Lo de la comodidad es relativa, no tendría necesariamente que moverse la persona en el cuarto, siendo que todo es un holograma, o sea una imagen, podría desplazarla, acercarla o girarla sin tener que moverse la persona, ya sea con un control, comandos de voz o gestos y sería el mismo efecto que se logra con el visor y los guantes. En fin, prefiero no devanarme mucho los sesos con esto porque igual la temática principal de la serie no es la ciencia ficción sino el drama policíaco y social. De resto concuerdo bastante contigo, excepto con lo de Stand Alone Complex que no la he visto.Hombre lo de la realidad virtual lo puedo justificar porque la vagancia no entiende de epocas XDDD , es decir por muy sofisticado que sea el tema de los hologramas te tienes que mover tu a un sitio si quieres conversar con gente , acaso no es mas comodo moverte con un avatar virtual por el ciberespacio? , obviamente eso esta cuando no tienes ganasde salir afuera o esta lloviendo
Pues sí, pero en cierto sentido parece una actualización del mundo de Orwell, algo más contemporáneo, donde a la gente se le idiotiza por medio del espectáculo para enfocar su atención en cosas superficiales como el cine, la música o tecnología celular y evitar que se enfoquen en cosas importantes.Tienes razón, no me había acordado del pedazo de obra de Orwell, donde aparece la Policía del Pensamiento. Eso sí, la diferencia es que en este mundo no se está idiotizando a la gente reduciendo su uso del lenguaje como en 1984.