Hace tiempo que no me paso por aquí, por eso seguramente acabará siendo un tochopost. Empezaré por las preguntas:
Es para ti muy importante el orden, no solo fisico (sino tb mental, en el trabajo) es decir de las cosas o aceptas que la persona no lo sea?
Soy desordenada, caótica, un desastre, pero intento minimizarlo para no molestar a mi pareja, de todos modos, a veces es complicado, por defecto, dejo las cosas tiradas en el primer sitio que pillo, aunque me suelo acordar de donde está todo. Respecto al orden mental no sé exactamente a que te refieres, pero considero que tengo la cabeza bastante bien amueblada y en el trabajo, me gusta ser ordenada porque una vez que empiezas a manejar muchos papeles es fácil perderse. De todos modos, normalmente no suele parecerlo, es decir, ves 2 pilas de papeles, pero si me pides la documentación de X sé exactamente en que orden está y en qué carpeta.
Espacio personal: Es muy necesario para vosotros???
Bueno, respecto al especio personal, no considero que sea muy importante, en mi casa no hay puertas cerradas, cada uno tiene su espacio físico para sus cosas, y las cosas comunes tienen su sitio. Respecto a las aficiones, en general, cada uno tiene las suyas, pero no me parece mal que uno se interese en las del otro. Por ejemplo, a mi pareja le encatan los coches, la mecánica, etc. Yo cuando empezaba a hablar de cilindros, pistones, caballos, etc. tenía que desconectar porque no tenía ni idea. Pero un día decidí que quería saber de qué hablaba, fui a la biblioteca y cogí unos cuantos libros, en una mañana aprendí un montón de cosas y tuve mil dudas. Aún recuerdo la cara que se le quedó cuando le pedí que me explicara como funcionaba el motor de un helicóptero que no acababa yo de pillarlo.
Compartir aficiones es bueno, o por lo menos yo lo veo así, e interesarse un poco de vez en cuando sorprende a tu pareja y consigue nuevos temas de conversación. Puede que no me quede con todos los modelos de coche que vas saliendo, el tipo de motor que tiene, ni cada una de sus características, pero ya no me pierdo cuando me perdía antes, reconozco casi cualquier coche (antes ni me limitaba a mirarlos, simplemente me gustaban o no, no sabía cuales eran).
De todos modos, si los coches no te gustan, pues no te vas a forzar a ir al motor show porque lo vas a pasar mal y tu pareja lo sabrá, por lo que no podrá disfrutarlo igual que si estuviera con sus amigos o sólo. A mí me resultó curioso, aprendí muchas cosas y bueno, nunca sabes cuando te será útil.
Las tipicas comidas y/o cenas, que si la cena de Navidad, la de Fin de Año, San Esteban, Reyes... a saber. ¿Que hacer?
Pues en mi caso al principio pensé que habría mil problemas por eso, pero al final gracias a un poco de anticipación todo salió muy bien y nos repartimos entre las dos familias. El gran problema es que mi familia política no te invita a cenar o a comer, ellos lo celebran siempre, en casa de uno u otro, entonces se llama el día anterior para saber en casa de quien es y se va, si estás ocupado o no quieres no vas, y listo. Sin embargo en mi familia es todo lo contrario, te invitan a casa de X tal día normalmente avisándote con una o dos semanas de antelación. Yo sabía que si me dejaba llevar, pasaría las fiestas exclusivamente con mi familia, porque cuando nos llamara mi familia política para decir "mañana cenamos en casa de la abuela" nosotros habría 2 semanas o 3 que habríamos quedado con ir a cenar a casa de mis padres/abuelos/X.
Así que le pedí a mi suegra que me intentara avisar con un poco de antelación para poder "coordinarnos" un poco y todo fue bien, nochebuena en casa de mi familia, navidad en casa de la suya, fin de año con la mía, año nuevo con la suya, reyes con la mí y noche de reyes con la suya.
Eso sí, cuando acabó doy fe que estábamos de marisco y comida hasta los mismísimos cojones, hablando en plata. Pasamos el resto de enero a base de comidas ligeras, menudas digestiones nos pegamos, además como íbamos intercalando siempre era comida nueva, no es de esto que tienes restos del día anterior y ya te da cosa comer, no. Además, en nuestras familias cocinan genial y todo era delicioso, pero eso, nos quedamos sin ganas de marisco y comidas copiosas en una muy buena temporada.
A tu chico/a se le olvida sistematicamente el movil en "cuasi" cualquier ocasion?
Los móviles suelo llevarlos siempre conmigo y a un volumen decente (da igual en que bolso lo tenga, lo escucho), de hecho, me siento culpable si no los llevo porque detesto que mi pareja no me conteste, ergo no le hagas a los demás lo que no te gustaría que te hicieran. Yo con mi pareja tengo un problema, le llamo, él me dice que está ocupado y que me llama en 5 minutos. Esos 5 minutos es un lapso de tiempo que puede ser desde escasos segundos a más de 24 horas. Pero sé que está ocupado, así que con el tiempo empezó a dejar de molestarme, ahora suspiro cuando me llama después de 5 horas, o cuando le tengo que llamar yo porque se olvidó de que tenía que llamarme. Él es así, o como se dice en Galicia, "eche o que hai" (es lo que hay).
Otras cosas que me llamaron la atención:
Lo guapa que es Laila

Eres muy linda, tienes una cara preciosa.
No coincido para nada con Azur. No creo que el dejar la tapa levantada o roncar (a menos que sea un problema realmente serio) vaya a romper una relación. Yo creo que si quieres de verdad a una persona estarás dispuesto a darlo todo por él/ella. Y si durante un par de meses tienes que dormir mal hasta que te acostumbras a sus ronquidos o tienes que esforzarte en bajar la tapa, pues lo haces porque quieres a la otra persona, y si realmente estás dispuesto a esforzarte con todo lo que tienes para que una relación vaya adelante, lo conseguirás.
Al fin y al cabo durante una relación hay una serie de problemas que vas solventando con la comunicación, el esfuerzo mutuo, el tiempo, y los muy necesarios polvos de reconciliación. Si te molesta una manía (obviamente si te molesta de verdad, no hay que ser quisquillosos tampoco), lo dices y entre los dos se intenta arreglar. A lo mejor te das cuenta de que ni siquiera es problema de tu pareja o que la solución era mucho más simple de lo que parecía y más de dos tercios serán tonterías. Pero si las tonterías le importan a tu pareja, porqué no cambiarlas? al fin y al cabo, es sólo una tontería, no?
PD: Hablo de familia política, suegra, etc. pero no estoy casada, aunque la única diferencia sea un papel, a efectos prácticos, vivo con mi pareja, estoy con su familia, etc.
Este tema ha sido editado por Bloodberry: 11 September 2010 - 07:43 AM