Auto-quote no jutsu.
Mis favoritos, Portugal, Alemania, y si, ¿por que no? España.
Al final no me creí que llegaran esos equipos, con tantas sorpresas (y decepciones) que hubo en la copa. Lo mismo hubiera creído que llegaban Turquía y Rusia.
¡Muchas felicidades! A ver cuándo nos hace una proeza así el equipo mexicano. -_- Por cierto, yo les iba a ustedes.
Con los compañeros de trabajo no había mucha afición, la mayoría iban con Alemania, por aquello del prestigio. Pero ya viendo el partido (tuve que ir a un restaurante del centro, vivo sin televisión) fue muy grato ver que prácticamente todos estábamos con España, ovacionando las jugadas y todo eso.
Y el partido, bueno, me gustó mucho. Mucho mejor que el anterior, aunque tuvieron más oportunidades. Esas llegadas a la meta donde se pasaban el balón unos a otros diciendo -Métela, anda. -No métela tú, me caes bien chaval, pudieron haber generado al menos un par de goles más. Mas que una queja, es una arenga a los jugadores.
Por primera vez que no hicieron tanta bulla en la tele con la famosa "furia roja", y parece que eso les valió para llegar a la final y ganarla. Leyendo sus comentarios, parecería que acá en México los comentaristas no hacen sino repetir lo mismo que allá en España. Lo que odio de los comentaristas de TV en México, es su maldita forma de pensar. No pasan 5 segundos después del gol, y ya están diciendo "Bueno, España está a 60 minutos de ser campeón". Que bueno, si, el partido terminó 1-0, pero ellos dan por hecho que así como están las cosas es como deben terminar. No dan espacio a seguir creciendo, y mucho menos a una voltereta en el partido.
Viendo los festejos de Rancita, creo que vale hasta por los que no les interesó tanto la noticia. Y estoy con ella, lo jugaron y se lo ganaron, merecido lo tienen.
Hay que estar ahí en lo bueno y en lo malo, y no sólo cuando España juga bien o gana algo.
P.D. Me recuerda un episodio de los Simpons y los isótopos, su equipo de baseball.