Entonces para que esta el croma? XDDD el fondo jolines es todito en 3D cien por cien ordenata del fino y en todas las escenas de ese tipo , el escenario es 3D...bueno en realidad es incluso antes de ese momento XDDD , por lo demas a parte de los planos de camara es lo que vengo diciendote desde hace rato , QUE ES UNA PUÑETERA PELICULA ANIMADA Y YA DA IGUAL QUE LOS PERSONAJES SEAN ESCANEADOS , FOTOCOPIADOS Y ESPACHURRADOS DE ACTORES REALES COGIENDOLES SUS MOVIMIENTOS ESTO ES ANIMACION PUNTO Y FINAL XDDDD...otra cosa es que tu te empeñes en no aceptar lo evidente
No, eres tu el que se empeña en meter toda la animación en el mismo saco sin entender que cada técnica de animación sirve para una cosa distinta.
Y lo evidente en esta película es que es una película de animación que es un paso más en el camino de hacer que la animación 3D substituya completamente a la realidad en los estudios de cine. Los fallos, glitches, etc... no son licencias artísticas, son limitaciones reales de la técnica actual.
Si la animacion antes se identificaba como algo para niños , pero peliculas como Heavy Metal y otras hoy en dia vistas como clasicos demostraron que este medio o genero tambien puede usarse para contar historias mas adultas.
que no dejan de ser excepciones experimentales
y creeme que seguiran haciendo cosas de este tipo , pero de ningun modo deberia de hacerse para intentar imitar la ralidad porque entonces si que llegaran al extremo de lo absurdo , ya que si haces peliculas cien por cien animadas que no paracen animacion de ningun tipo de lo reales que son , para que coño haces animacion simplemente le quitas la gracia y la belleza visual que estas poseen
Estás dejando fuera de la ecuación el dinero. El cine es tanto arte como industria (últimamente más industria).
Evidentemente siempre va a haber un mercado para animación "de fantasía" o "artística" o como quieras llamarla donde la irrealidad de la técnica se ajuste tanto a la historia como al público al que pretenden dirigirla.
Pero llevan varios años diciendo que, con una técnica/tecnología más avanzada, a los productores les saldría más barato contratar a un equipo de trabajadores de animación (animadores, escenógrafos, iluminadores, etc...) anónimos, alquilar una render-farm y licenciar un puñado de modelos 3D de macizorras/os que pagar la ego-minuta de la super-mega-estrella chupiguay de moda (o incluso más barato pagar el modelo 3D de la estrella que a la misma estrella) y a todo el equipo de las producciones actuales (el catering también sale más barato).
Ya te he dicho que Beowulf no trata de imitar la realidad aunque use modelos de actores reales y todo eso , de ser asi explicame porque diablos Beowulf hace cierto tipo de cosas que ni de coña haria una persona real , de intentar ser realista esta mostraria una fisica y aspectos del cuerpo humano totalmente basados en la realidad , bien es cierto que podian haber sido mas exajerados pero tampoco son realistas en las escenas de accion vistas
Y dale. esas escenas que requieren 3D de manera puntual siguen sin justificar que el resto de la película se tenga que hacer en 3D. Igual que en Matrix o en Sin City los efectos en 3D no justifican que haya que hacer toda la película en 3D.
Bien si dices que en las pelis de Stop Motion ese movimiento amarionetado forman parte del producto desde le principio , por que no piensas lo mismo con las peliculas animadas en 3D de este estilo XDDD
"Limitación técnica como licencia artística" vs "limitación tecnica por que no hay huevos a hacerlo mejor" (dentro del plazo y del presupuesto).
Alguien se acuerda del leon que sale en Jumanji , por aquella epoca era un logro tecnologico recrear un animal asi en 3D y que pareciera real , y bien realmente si lo ves quieto te lo crees , pero nada mas moverse y saltar se ve que es en 3D , y no es porque este mal animado es porque se mueve con una suavidad irreal , cuando un ser es real lo notas a la primera por como se mueve y comporta
León contra león: Comparalo con el león de Narnia y verás como a este último se le nota menos. La técnica, y la industria van en esa dirección: cada vez se notará menos.
Por eso digo que Beowulf realmente no esta mal animada , es simplemente que es en 3D y eso mismo unido a unos personajes de aspecto fisico realista , les choca a muchos porque no asimilan la mezcla de la animación con esos modelos , algo no va bien y es precisamente que en el fondo no es real
El cerebro trabaja a base de patrones (modelos, generalizaciones, como quieras llamarlos) y en una imágen full-3D el cerebro encaja todos los patrones para una imágen estática. En la época de Tron (o con imágenes poco cuidadas), ni las imágenes estáticas encajaban en el patrón, pero hoy en día son lo suficientemente buenas como para encajar en más del 99% de los detalles.
Cuando añades movimiento a la escena estás añadiendo otra serie de detalles más, y el cerebro intentando encajarlos todos, resulta que no lo consigue y por eso nota esa sensación.
Conforme avance la técnica, esos detalles en el movimiento se irán incorporando a las animaciones 3D y entonces tendremos un cine de animación 3D capaz de substituir al cine de imagen real de hoy en día.
Lo que vengo a decir con lo de los colores es que en ningun momento buscan un aspecto "fotorrealista" en escenarios , otro motivo por el que esto aun se sigue viendo como una pelicula animada al fin y al cabo
Y yo te digo que es otro efecto puntual, que no justifica hacer una película completamente en 3D, y que (de esto sí) tienes ejemplos a cascoporro en otras películas que sólo usan 3D para lo necesario y sin excesos (300, sin city, eragon, etc...).
1-requiere mucho mas tiempo de lo normal el hacer un solo modelo asi de realista
2-Simplemente porque no les interesaba hacer una pelicula de animacion que no parezca una pelicula de animacion
El primero tiene posibilidades pero como no yo me decanto por lo ultimo
Y negarás por 3ª vez antes de que cante el gallo.