Ni no Kuni: La ira de la bruja blanca (PS3): Un juego visualmente hermoso que en más de una ocasión se confunde con una película de animación de Studio Ghibli. La historia es simple pero entretenida y aunque con bastante más desarrollo hacia desenlace del arco principal, el segundo arco se nota bastante que es un extra para la versión de PS3 (además de no existir en en el juego de DS) por ser bastante más genérica y predecible, a pesar de que los personajes involucrados aparecen desde el principio y están en todo momento interviniendo en la trama a medida que avanzas en el juego, sin embargo es un extra que no molesta en lo absoluto y está bastante bien integrado en la historia principal.
A nivel de gameplay combina elementos de action-RPG como los Tales o los Star Ocean con otros de Pokemon o Megami Tensei, pero en ambos casos simplificados, con la posibilidad de controlar a los protagonistas o alguna de sus criaturas en un campo de combate tridimencional con libertad de movimiento, pero seleccionando los ataques de la lista de habilidades que posea el personaje, mientras que tus compañeros son controlados por la IA del juego que puedes programar con ciertas estrategias. El juego en general combina bien ambos sistemas, pero a veces se siente algo limitado en uno u otro punto, por ejemplo las estrategias para programar el comportamiento de tu aliados es muy limitada, solo puedes elegir el objetivo: mismo enemigo que ataques tú o a cualquier otro; y el nivel de agresividad: defensiva, soporte o atacar con todo, por lo que no puedes por ejemplo especificar que vayan a la ofensiva sin utilizar magias o que ataquen con magia indiscriminadamente pero racionen cuando les queden pocos MP. Y desde el punto de vista de atrapar y entrenar monstruos te quedas algo corto al no poder atrapar cualquier criatura sino tener que grindear hasta que el juego aleatoriamente te de la posibilidad de atraparlo luego de vencerlo. La crianza ya es muy similar a cualquier juego de pokemon, pudiendo aprender ataques con solo subir de nivel, evolucionarlos cuando alcance cierto nivel y alimentarlos para mejorar los estatus.
Fuera de combate el juego también incluye un simple sistema de alquimia para producir equipamiento y otros items, combinando ingredientes y aprendiendo recetas. Los sidequest del juego no son nada del otro mundo: matar monstruos, preparar items con alquimia, ayudar gente que afligida por maldiciones y alguna que otra tarea puntual como conseguir y transportar items o entrenar un monstruo, pero ninguno tiene alguna trama particularmente interesante que te anime a realizar el quest, por lo que terminas haciéndolo por la recompensa, principalmente las que te desbloquean mejoras como aumentar la exp de combates o el drop de items en combate.
Más allá de la trama y el gameplay, algo que me gustó mucho fueron las opciones de idiomas, puedes elegir entre 5 idiomas para los textos incluyendo el español (la cual por cierto está muy buena), y entre ingles o japones para las voces, una configuración que puedes cambiar en cualquier momento y que no te obliga a usar los que tenga la consola, me repatean los juegos que te obligan a cambiar el idioma de la consola entera para cambiar el del juego. Quizás lo único que no me agradó del todo es que les cambien los nombres a los personajes según la traducción, pero es un detalle entendible porque es una traducción muy adaptada al idioma, con muchos juegos de palabras que fuerzan a hacer ciertos cambios en los nombres, yo diría que fue traducido por algún traductor profesional de literatura infantil y juvenil.
En general el juego está muy bien, aunque diría que algo sobrevalorado en la puntuaciones que les dan por ahí. Para mí es un 8/10, un gran juego, pero tampoco una obra maestra memorable.
PD: Ah y Drippy es genial y ahora lamento que por culpa de fucking banda no pudiera conseguir la edicion especial con el muñeco de Drippy ):
Este tema ha sido editado por neo_rok: 01 June 2013 - 01:22 AM