
Mejores Y Peores Doblajes.
#64
Escrito 06 September 2006 - 01:31 PM

#65
Escrito 06 September 2006 - 01:43 PM
Es idea mia o cada dia hay mas personas que intentan imitar mi estilo
OrtoHorrograficode escritura, hablando enserio, podrias tratar de colocarle ganas y tratar de escribir bien, yo por almenos lo intento
Por eso mismo, a mi el unico doblaje que me gusta es o en Ingles o en su Idioma Original, en ingles casi siempre quedan bien los doblajes,ahunque de todas formas me sigo quedando con el Japo =D .
Edit : Emoticon Erroneo.
Voy a imaginar k no escribiste eso sobre los doblajes en ingles!!!

GUNDAM KNIGHT


#66
Escrito 06 September 2006 - 02:52 PM
Saludos.

#67
Escrito 06 September 2006 - 03:28 PM
Creo recordar que al doblaje español de los Simpsons se le concedió un premio como mejor doblaje no anglosajón de la serie. Corregidme si me equivoco :/
Lo he puesto antes pero nadie me ha hecho caso xd
Uno de los principales motivos del éxito de Los Simpson en España fue la labor de traducción y especialmente de adaptación realizada por Revilla, quien fue premiado en agosto de 2000 por la propia 20th Century Fox, que reconoció el doblaje español de Los Simpson como "el mejor que tiene la serie en toda Europa".
#68
Escrito 06 September 2006 - 05:17 PM
Nanana, yo soy lo mas imparcial que puedo, pero la voz de HOMERO de Latinoamerica (Humberto Velez) es 99999999999999999999 veces mejor que el de España e incluso que el original.
Con eso no jodamos, cuando es mejor es mejor... es como decir que andreas brehme era mejor que Maradona en el 86, RIDICULO!!!
Sorry pero pienso asi.-
Sí señor, menuda imparcialidad...
Ya no me voy a meter en si es mejor la española o la mexicana porque a cada uno le gusta más lo que está acostumbrado a oir (aunque los reconocimientos y premios que ha recibido Carlos Revilla hablan por sí solos, pero bueno...), pero después de ver unos cuantos videos en youtube de los Simpsons con doblaje mexicano y el original y sin estar acostumbrado a ninguno de los dos, puedo decir que el original patea vilmente al mexicano.
#69
Escrito 06 September 2006 - 08:24 PM
Pero bueno supongo que todo es por pura costumbre como dicen por ahi arriba.
#70
Escrito 06 September 2006 - 11:24 PM
En general muy buen doblaje salvo un detalle.
La voz del líder de Dandelión que cambiaba de un momento a otro. De las 2 versiones que tuvo me gustó la del tono ronco, muy adecuado para el típico fortachon/bravucon/buena gente.
Y por si fuera poco el doblaje de los op/ed pasó con buena nota.
Otra sería Viewtiful Joe, excelente! En especial la de Joe y los 3 inútiles miembros de Yado (el tiburón, el rinoceronte y el vampiro)
Menciones especiales:
Trigun
Cinderella Boy
Medio mierda:
Zatch Bell
Este tema ha sido editado por Wariofan: 06 September 2006 - 11:29 PM

#71
Escrito 07 September 2006 - 02:41 AM
En España las voces (todas) son geniales (desde que murió Revilla un poco menos) y al otro lado convierten una de las mejores series en un bodrio insufrible, especialmente la de Homer/o tanto que la defendeis. Es una voz totalmente inexpresiva y sin ninguna gracia
Por lo demás en España es donde se hacen los mejores doblajes del mundo, (cualquiera que haya viajado puede dar fe de ello), excepto para el anime y los videojuegos, que no se gastan un puñetero duro, las voces son SIEMPRE las mismas, totalmente inexpresivas y con unos agudos que rechinan los dientes. Las excepciones se cuentan con los dedos de una mano
#72
Escrito 07 September 2006 - 03:02 AM
Oh My God, Drama! ON TEH INTERNET!!!La diferencia entre ver Los Simpsons en España y Latinoamérica es abismal
En España las voces (todas) son geniales (desde que murió Revilla un poco menos) y al otro lado convierten una de las mejores series en un bodrio insufrible, especialmente la de Homer/o tanto que la defendeis. Es una voz totalmente inexpresiva y sin ninguna gracia
Por lo demás en España es donde se hacen los mejores doblajes del mundo, (cualquiera que haya viajado puede dar fe de ello), excepto para el anime y los videojuegos, que no se gastan un puñetero duro, las voces son SIEMPRE las mismas, totalmente inexpresivas y con unos agudos que rechinan los dientes. Las excepciones se cuentan con los dedos de una mano
Vamos que tampoco es para exagerar, a mi siempre me gustó la vieja voz de Homero (latina), sus "OUH!" eran impagables. La nueva no me gusta nada.
Pero en algo si estoy de acuerdo, y es que ultimamente el doblaje latino lo encuentro muy "inexpresivo" como bien dices, no se les nota vida sin importar si estan riendo, llorando o maldiciendo, parece como si simplemente estuvieran leyendo una hoja de papel sin siquiera voltearse a ver que carajo sucede en la escena.
Edit: Ortografía >.<
Este tema ha sido editado por neo_rok: 07 September 2006 - 03:04 AM

Pero nunca nunca nunca nunca jugaré algo en Easy, va en contra de la masculinidad gamer. Juegas en Easy y se te acorta la verga a la mitad.
Troya ardio por una mujer...los foros arden (en mas de un sentido) por las 5 protas de K-on...al final, las mujeres tienen la culpa de todo
#73
Escrito 07 September 2006 - 03:29 AM
Puf!!! Demaciado de acuerdo contigo en eso! No sé qué le está pasando en ese aspecto a los actores que se dedican a hacer doblajes (En especial anime) le está faltando esa "Mágia". Será que no les pagan lo suficiente?Pero en algo si estoy de acuerdo, y es que ultimamente el doblaje latino lo encuentro muy "inexpresivo" como bien dices, no se les nota vida sin importar si estan riendo, llorando o maldiciendo, parece como si simplemente estuvieran leyendo una hoja de papel sin siquiera voltearse a ver que carajo sucede en la escena.
Edit: Ortografía >.<
#74
Escrito 07 September 2006 - 03:34 AM
jejejeje tipica respuesta buscando replica con pleito xD, todo es cuestion de costumbre, no he escuchado a Homer / Homero en español de España pero de seguro me sonaría desagradable y no es porque sea mala, para latinoamerica la diferencia de ambos doblajes tambien es abismal pero pensando alreves lo de genial xD, ya se ha comentado en el foro que a las personas siempre les parecerá genial el doblaje de su lado del Lago, La voz de Homer/Homero del actor Hispano se premió como uno de los mejores doblajes de Europa por lo que leí, no se premió como el mejor de HABLA hispana que es distinto, en Europa sólo España habla español (bueno no todas las regiones xD) en cambio en Latinoamerica son muuuuchos paises que lo hablan con distintas entonaciones, modismos y coloquios y a pesar de eso todos estos paises reconocen ese doblaje de Homero como bueno por no decir excelente, si, se sabe que estan acostumbrados pero repito no es una sola nación la que lo dice xD.La diferencia entre ver Los Simpsons en España y Latinoamérica es abismal
En España las voces (todas) son geniales (desde que murió Revilla un poco menos) y al otro lado convierten una de las mejores series en un bodrio insufrible, especialmente la de Homer/o tanto que la defendeis. Es una voz totalmente inexpresiva y sin ninguna gracia
Por lo demás en España es donde se hacen los mejores doblajes del mundo, (cualquiera que haya viajado puede dar fe de ello), excepto para el anime y los videojuegos, que no se gastan un puñetero duro, las voces son SIEMPRE las mismas, totalmente inexpresivas y con unos agudos que rechinan los dientes. Las excepciones se cuentan con los dedos de una mano
Un doblaje que Latinoamerica aceptó pero que no necesariamente es bueno por no tener la "neutralidad " que en Latinoamérica se aprecia en otros doblajes Latinos es Candy Candy, puede tal vez estar gramaticamente correcto y ser muy fiel al original o con voces parecidas o lo que sea pero al no poder eliminar el acento de Argentina ya tiene una falla que siempre va a arrastrar (se que muchos latinos me van a caer por esto xD); cosa contraria con el doblaje de Evangelion-DragonBall, Rurouni Kenshin y Slayers que son de México, Colombia y Venezuela respectivamente pero que no presentan una entonación extraña para un oido latino y eso que estos tres paises tienen un acento particular respectivo, para un oido hispano sonarán extraños como es lógico de esperarse pero dentro de la gran cantidad de paises que hay desde México en el norte pasando por Centroamérica como el Salvador, Honduras, ..., Costarica..hasta llegar a Suramérica (que ya de por si tienen distintos acentos en el Norte , Centro-Oeste y Sur) no tienen distingos ni modismos apreciables, es mas algunos hasta confunden el origen de los estudios de doblajes y nacionalidades de los mismos que se hicierón cargo de estos proyectos, cosa curiosa que a Rurouni Kenshin se le hizo videos donde salia el actor Colombiano que hacia la introducción repitiendo muchas veces "El ki, Arma de Doble Filo" porque la directora consideraba que lo "golpeaba" a lo Colombiano xD. Gracias a (no vamos a llamarle Neutralidad para latinoamerica porque sé que a muchos les choca esa palabra) la eliminación de modismos y acento por parte de este estudio de Colombia es que para muchos Latinos ese doblaje es excelente, muy suyo, propio que incluso confunden con Mexico, Chile, Venezuela porque les suena igual a los doblajes de ellos. Tambien se ha dado como ocurre con algunos estudios de México que dentro de sus filas tienen a muchos Chilenos, Colombianos y Venezolanos para lograr mayor no-acentuación dentro del doblaje de animados.
En lo referente al doblaje de juegos en algunos titulos me quito el sombrero ante España, titulos como Warcraft III, Jedi Knight tienen un doblaje no solo bueno sino EXCELENTE (incluso en Jedi Knight pronuncian "YEDAI" el cual es correcto en "pronunciacion original anglo"), los actores "viven" esos personajes, no existe acento alguno, ni modismos, sencillamente exquisito; Lo contrario ocurre en titulos como Path of Neo donde si ocurre todo eso y encima la pronunciación "no gentil" de nombres como NEO en vez de NIO en "pronunciación gentil de origen anglo", por suerte tiene la opción de ingles con subtitulos xD.
Este tema ha sido editado por Rik Vlad: 07 September 2006 - 03:43 AM

#75
Escrito 07 September 2006 - 04:05 AM
Todos tenemos distintos acentos o maneras de hablar el español. Por ejemplo los Chilenos hablamos más rápido de los normal, los Argentinos tienen su acento y otros pronombres, los Venezolanos tienen su peculiar acento... etc etc etc. A mi por lo menos en lo personal no me gustaría ver una serie de anime por ejemplo con los modismos y manera de hablar de mi país

Bueno volviendo, una cosa que me gusta de los doblajes españoles y que no he visto cumplirse en el latino es el uso de palabras como "Mierda", yo prefiero escuchar un emotivo y expresivo "MIERDA" a un apagado "maldición" .
Y sobre los video juegos, uf, yo soy de los que prefiere jugarlos en su idioma normal, Ingles si es el caso o Japones (si es que vienen en ingles los textos). No he jugado a ningun juego en que el doblaje al español me haya gustado. (el que más me gustó fue el del Max Payne, cumplió, pero igual termine jugandolo en ingles).
Saludos.
Este tema ha sido editado por Turel: 07 September 2006 - 04:06 AM
#76
Escrito 07 September 2006 - 04:17 AM
Eso se debe mas que nada a la falsa ilusión en algunos canales Latinoamericanos en creer que el anime y todo lo que sea animado esta dirigido a niños o los niños pueden verlos con guia de padres. Por eso se verá mas el "Maldicion", el "Bastardo" y el "Rayos" en vez del "Mierda", "Hijo de Puta" o "Coño" xDD, vision de esa gente, que le podemos hacer.Bueno volviendo, una cosa que me gusta de los doblajes españoles y que no he visto cumplirse en el latino es el uso de palabras como "Mierda", yo prefiero escuchar un emotivo y expresivo "MIERDA" a un apagado "maldición" .
P.D.: se me olvidó decir que el doblaje de Homero al que me refería es al 1ro., el 2do no lo he escuchado.
Este tema ha sido editado por Rik Vlad: 07 September 2006 - 04:21 AM

#77
Escrito 07 September 2006 - 04:25 AM
Acepten que no es lo mismo que ver una pelicula actuada doblada... ES MAS, me atrevo a decir que CIERTAS series hubieran sido un hit mucho mas grande si las hubieran pasado con un buen doblaje: CYBER TEAM IN HAKIHABARA... al estar en version subtitulada la serie perdio TODA la gracia y por supuesto, no sacaba una sonrisa porque los chistes no se interpretaban para nada (ej: Las interpretaciones de los nombres GIGANTES que les pusieron, mezclados con distintos puntos de Hakihabara).
Yo creo que si hay un BUEN doblaje (minimamente de la calidad de Orphen, llegando hasta los geniales Dragon Ball, Saint Seiya y Sailor Moon) no es necesario que veamos la version original... HABLANDO ESTRICTAMENTE DE ANIMES.
Este tema ha sido editado por My-World-Down!: 07 September 2006 - 04:32 AM
#78
Escrito 07 September 2006 - 04:46 AM
Porque el hilo se trata de los Mejores y Peores doblajes xD, incluso hablando sólo en animes el original tambien es doblaje, recuerdese que son dibujos en movimiento y no actores reales. En algunos casos hasta es preferible el doblaje de terceros (ej Goku, que creo no equivocarme a la gente le gustó mas el doblaje Español y Latino que el Original)Yo la verdad no se porque insisten TANTO con que "los doblajes son una mierda, mejor lo original, blablabla".
El doblaje Hispano de Orphen sigo considerandolo el mejor que he escuchado de esta serie (muy por encima del Latino) y en algunos personajes mejor que el original japonés (Ej: Orphen y Majik), muy buen trabajo de los actores que supieron darles emoción a sus personajes. Lástima que esos DVDs no lleguen aqui porque no dudaría en comprarmelos con ese audio.
Este tema ha sido editado por Rik Vlad: 07 September 2006 - 04:49 AM

#79
Escrito 07 September 2006 - 05:41 AM
Del resto de las primeras series de Animax (excepto Nadesico y las que heredó de Locomotion), que literalmente enviaron al MISMO estudio de doblaje (no mexicano, creo que venezolano) se puede decir tres cuartos de lo mismo. En Wolf's Rain era especialmente molesta la voz de Blue, y Vandread tenía momentos de pena ajena con la adaptación. En fin.Ed mutilado y chorreando sangre, Al supuestamente en shock, las vecinas que se supone que los conocen desde chiquitos y todos hablando tranquilamente, como si fueran los Elric a recoger sus juguetes o algo
![]()
El doblaje latino es bastante variado, y yo diría que el mejor es el mexicano, y antes era aún mejor



En inglés conozco pocos, y sólo recuerdo que me haya gustado un capítulo perdido de Escaflowne que bajé por error, sobre todo por la voz de Dilandau. Coincido con el doblaje español de Golden Boy, que también hallé por error pero no tiene desperdicio


Este tema ha sido editado por Kaori Ayanami: 07 September 2006 - 05:51 AM
#80
Escrito 07 September 2006 - 07:05 AM
Te sorprendería saber que muchas de las canciones dobladas por estudios mexicanos son cantadas por Chilenos, no recuerdo el cantante de Dragon Ball Z pero por ej en "He Man and the Masters of the Universe" el que cantaba el Opening es de Chile y cantaba muy bien a mi parecer.El doblaje latino es bastante variado, y yo diría que el mejor es el mexicano, y antes era aún mejor
. Cowboy Bebop con una actuación excelente, las voces como anillo al dedo, y una adaptación un tanto libre
, pero que a veces quedaba incluso mejor. El de Evangelion tenía sus bemoles, y definitivamente los gritos y todo eso están mucho mejor en japonés, pero se defienden. Saber Marionette J, Los Simpson, etc. son simplemente joyitas. ¿Y quién no recuerda el opening de Dragon Ball Z? "El cielo resplandece a mi alrededor"... no será igual de mítico que el original de Kageyama, pero casi.
![]()
El doblaje de Evangelion me gustó como dijo alguien más atrás en este hilo porque Asuka hablaba con acento Alemán, eso le da mas credibilidad al "performance" de la actriz. En japones Edward Elric es una actriz que hace muy buenos papeles como jovenes en cambio en Latino creo que José Vieira es como que mayor para el personaje, bueno solo punto de vista nomás.
En una entrevista que se le hizo a Jhaidy Barbosa (Lina Inverse/ Al Hamilton en Latino) y al cual tuve la fortuna de asistir dijo que en algunos papeles donde existe un poco de humor o el público del anime es familiar/infantil el director del equipo le da ciertas "libertades" a los actores para que introduzcan ciertas inflexiones y modismos si el papel da ese margen de libertad, cosa erronea ya que se pierde esa "neutralidad" que se supone se pretende al principio, cosa que pasa con por ej. en Yugi-Oh donde el actor mexicano que hace de Joey introduce modismos que degrada el trabajo de los demás ("hijole hermano", "esta padre yugi") y restringe la producción como tal a un pequeño sector del continente.
"Animax-latinoamérica está usando actualmente equipos de doblaje multitudinarios y de mi país (FMA, Last Exile, Gankutsuou, etc) y a diferencia de México aqui no existía como tal la industria de actores de doblaje para animados, de hecho muchos de ellos son actores de doblaje de programas de cable y peliculas extranjeras que han ido formando poco a poco equipos con actores de otras latitudes, esto aunado a la tardanza en la asignación de los proyectos por parte de Animax-L.A. hace que muchas veces el trabajo no sea el idoneo". Palabras Textuales de Jhaidy.
Este tema ha sido editado por Rik Vlad: 07 September 2006 - 07:15 AM

#81
Escrito 07 September 2006 - 04:59 PM
sobretodo el español de españa xd (a esepcion de love hina ke lo encontre
pasable)
para mi el mejor doblaje seria el de slam dunk
el doblaje mexicano ke le dieron a esta serie lejos el mejor
las otras mierdas hongo puro hongo xd

csm!!!! salio el vol 33 de berserk manga wns!!!!! ojala salgan unos 50 volumenes xD
#82
Escrito 07 September 2006 - 05:34 PM
Quizás a muchos no les agrade Homero actualmente y con justa razon pues desde hace 6 años ha cambiado el doblador original de la serie, es importante mencionar que en el caso de Humberto Velez y Marina Huerta así como el resto de los actores fueron directamente escogidos por Matt Groening pero cuestiones de peso (conflictos entre compañias y sueldos) se deformo mucho. He tenido la oportunidad de ver al menos 5 caps (de las temporadas 1, 4, 7, 9 y 15) de los Simpson por CadenaTres y no definitivamente no me convencieron.
En el caso de DragonBall, Sailor Moon y Dragon Ball he tenido que esperar a las traducciones latinas (Mexicanas muchas que tienden a trabajar con más actores latinos y las hace más ricas) porque las españolas precisamente carecen de ese sentimiento que quizas no es característico de la española.
Con esto tampoco digo que la española sea mala, porque como he dicho tenemos la fortuna acá de ver varias cosas de allá y algunos si son dignas de mención como Angel Sanctuary o el mismo Robotech y reconocer que identifican mejor hacia quién va dirigido el producto pues como bien se dijo acá el problema de cultura tiende a llevar a toda serie animada al público menor de 15.
Pero de ahi a hablar que hay una diferencia abismal puede ser que tenga algo de razón pues mientras que aca muchos paises trabajan en conjunto para hacer doblajes (Mexicanos, Argentinos, Chilenos, Colombianos, Venezolanos, etc) allá solo lo hace un solo pais
Este tema ha sido editado por active: 07 September 2006 - 05:35 PM

#83
Escrito 07 September 2006 - 07:17 PM
En una entrevista que se le hizo a Jhaidy Barbosa (Lina Inverse/ Al Hamilton en Latino) y al cual tuve la fortuna de asistir dijo que en algunos papeles donde existe un poco de humor o el público del anime es familiar/infantil el director del equipo le da ciertas "libertades" a los actores para que introduzcan ciertas inflexiones y modismos si el papel da ese margen de libertad, cosa erronea ya que se pierde esa "neutralidad" que se supone se pretende al principio, cosa que pasa con por ej. en Yugi-Oh donde el actor mexicano que hace de Joey introduce modismos que degrada el trabajo de los demás ("hijole hermano", "esta padre yugi") y restringe la producción como tal a un pequeño sector del continente.
Te olvidas del efecto "chavo del ocho", con el que los modismos mejicanos no tiene tanta trascendencia en los doblajes.

1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos