Si wendi, si estas perjudicando a la empresa, ya que estas haciendo uso de algo por lo que ellos han pagado sin pagar a su vez tu a ellos. Te lo pongo asi:
Tus condiciones para hacer una cosa es que
todo aquel que lo use y disfrute te pague a ti, por haberte molestado en hacerlo. Si o no? Pues las discograficas, autores, editoriales y demas, igual.
Y vaugh, si, el mercado dice que la informacion tiende a costar 0 a partir de X copias el coste no puede ser mayor que el soporte, no? Pero por que, porque aplicamos la regla del "sinpa". Dicho de otro modo:
- Oye, te vendo mi CD a 20 euros.
- Es muy caro, bajalo.
- No, son 20 euros.
- Pues vale, te lo robo (me lo bajo).
Que vale, tecnicamente NO es robar, ya que a el no le quitas el CD. Pero lo que da el valor añadido a ese CD no es el soporte fisico, a ver si nos empanamos, sino lo que tiene dentro, o sea, las canciones. Y yo cuando me bajo algo, estoy apropiandome de forma indebida (asumimos que no tenga el original) del valor añadido de ese CD.
Esa es fundamentalmente la diferencia entre un servicio de los que ha dicho Azur y la copia nº tropecientosmil de información.
Esa copia tropecientosmil de informacion tiene el valor añadido que menciono, y el mercado si esta dispuesto a pagarlo ya que siguen comprando la mierda esa a las discograficas, asi que por algo sera. Ademas, dentro del mercado no entra el "robo" (es como decir que como todo dios roba en las joyerias - si fuese el caso -, las joyas ahora resulta que valen 0).
Aqui no estamos hablando de tecnicismos legales, ni de pollas en vinagre, sino de si efectivamente
me beneficio y obtengo algo de forma "gratuita", sin pagar ni nada.
Haciendo una analogia de lo de Azur, si una discografica tiene 2 millones de copias de un CD y 10 millones de euros en el banco, si yo me bajo ese CD de internet, seguira teniendo exactamente las 2 millones de copias de CD y sus 10 millones de euros en el banco... Que perjuicio le he hecho yo? Ninguno... Y por lo tanto, no considero en absoluto inmoral lo que he hecho...
Esto me ha tocado la fibra sensible (por algo que leeras mas abajo, que yo he vivido algo asi). Vamos a ver, pero tu de verdad te crees que las empresas juegan asi?
Si una empresa tiene 2 millones de activos - voy a generalizar, porque esto pasa en todas las empresas -, es que tiene invertidos, entre costes y flautadas, no se, 10 millones de euros en ello (y probablemente habra pedido distintos prestamos para ir financiando las operaciones. Si, aunque no lo creais, las grandes empresas
tambien necesitan financiarse.
Las empresas no tienen grandes arcas de dinero esperando quieto, lo tienen en movimiento, porque el dinero en movimiento genera dinero, el dinero parado se pierde. Juegan con ese dinero continuamente, lo mueven y lo tienen invertido en distintos proyectos, de los que sacan recursos para invertir en otros, mantener la empresa y obtener beneficios. La empresa, de hecho, esta
continuamente buscando nuevas fuentes que le permitan financiar sus proyectos.
El hecho de que TU no te compres un CD de ellos significa que es 1 CD menos que venden y que tu estas disfrutando. Si, es la vieja filosofia de "o compras o te jodes - la similitud con un restaurante es que te hacen igual, si quieres comer, paga". La cosa es que tu estas haciendo uso del valor añadido que ellos ponen para su CD (te guste o no, aqui cada cual pone el precio que le sale de la polla, que para algo es de ellos y no tuyo).
La empresa, cuando pone pasta encima de la mesa, es porque espera ganar tanta pasta. Si la empresa pone 10 millones de euros para movilizar 2 millones de un producto, planificando la venta de dicho producto para 1 año, por ejemplo, es porque espera vender todo eso en un año.
Cuando una empresa considera costes, no solo cuenta el coste de fabricar el producto en si. A ese añade:
- Costes de la empresa: organos de gestion, sueldos de personal no relacionado con la fabricacion de dicho producto, material de la empresa.
- Costes de infraestructuras: coste de edificios y otros servicios asociados con la empresa, asi como costes de alquileres y otras movidas de naves industriales o lo que sea.
- Costes financieros: los creditos, hay que pagarlos.
- Costes de inmovilizacion de activos: pues eso, que si se tarda mas de lo esperado en ejecutar una operacion, aparecen una serie de costes asociados a las operaciones que
no puedes hacer debido a que tienes el dinero ahi atascado.
- Costes de devaluacion del producto e inflacion: pues eso, que la vida cada vez es mas cara y tu producto, a medida que pasa el tiempo, se hace mas obsoleto. Tiene un coste.
Y macho, de esto
SI que se de lo que estoy hablando, porque ya he visto una empresa (vamos, lo he vivido) a la que le ha pasado algo parecido, pero en otro sector (aunque el efecto es el mismo).
Hay sueldos que pagar, que tardes lo que tardes, hay que seguir pagando a la gente. Los alquileres, hay que pagarlos, los telefonos, los creditos y todas las movidas, siguen pasando factura, aunque tu tengas el activo inmovilizado.
Asi que antes de hablar de no perjudicar y de polladas, a ver si aprendemos a considerar los efectos de segundo orden asociados a las cosas (y eso que no saque efectos de mayores ordenes, asociados a las consecuencias de eso mismo), en vez de pensar a simple relacion causa-efecto (de primer orden).
Cuando una empresa habla de perdidas, no solo habla de que no vende una cosa, sino de que ese activo inmovilizado sigue costando, repercutiendo en la rentabilidad del mismo y en el riesgo asumido para ponerlo en marcha.
Porque si, un empresario, se mete en estos marrones no para dar un servicio ni dar de comer a 1000 trabajadores (problemas) ni pollas en vinagre, sino para ganar dinero. Y al igual que en las apuestas, uno no se la juega de veras si no gana lo que tiene pensado ganar. Que os parezca mucho o poco, la verdad me la suda (y al empresario no veais). Me gustaria veros a vosotros teniendo una empresa, a ver si jugariais igual o no.
Yo por lo menos, tengo claro, que si tengo una empresa, voy a ir a forrarme, sea como sea.
Y lo que tengo clarisimo es que cuando me bajo cosas, que me podria comprar, me estoy beneficiando a costa de otros y estoy perjudicandoles. Pero la verdad, es que
me importa un cojon el tema. Ya digo que mi objetivo en esto es tener mi dinero en mi bolsillo y el de los demas en el mio.
Este ultimo parrafo es lo que vengo comentando yo todo el rato. No hablo de otras cosas ni otras movidas (legales, administrativas o lo que sea), sino que hablo de que se y asumo perfectamente lo que hago. Y mientras no me puedan pillar o les cueste mucho, seguire haciendolo. Y en el momento que me la intenten endiñar, pondre velas a Dios y al Diablo para librarme, como si tengo que soltar mil chorradas de "no teneis derecho a..." o lo que haga falta. Y si estuviese en el otro lado, yo haria igual, de eso no tengais duda.
En realidad, y esto nos lo explicaron en administracion de empresas, no es mas que una guerra de demagogia, a ver quien se lleva la sociedad al bolsillo y termina haciendo lo que le salga de la polla. Las empresas juegan a la suya y nosotros a la nuestra. Y el que mas llore, se lleva el gato al agua. Otra cosa es que de verdad me crea o deje de creer dicha demagogia o no, pero como hay gente a la que me interesa que se la trague, pues se la hago tragar, con patatas o ensalada, me da igual.
PD: a lo ultimo que comenta elgie, es una adaptacion que han tenido que hacer las discograficas para evitar perdidas asociadas a la acumulacion de stock, pero como supondreis, no les mola a las empresas. Por que? Facil, porque ya tienen que repartir un pastel sobre el que antes tenian la exclusiva (solo ellos vendian la movida esa, en formato CD y otras mierdas) y ahora lo tienen que vender en mp3 o movidas similares. Lo que tienen que hacer las empresas en esos casos es ir rebajando sus expectativas y sus previsiones de venta (ya me diras, si venden menos a las distribuidoras, por algo sera). Y si no, ya me explicaras tu como aumentan las ventas y los beneficios sobre la base anterior, si tu mismo me estas diciendo que estan bajando los productos que piden las distribuidoras.
Otra cosa es que se venda mas pastel, pero no por parte del mismo cocinero.
PDD: y esta claro que SI pierden, porque si no perdiesen, no harian tanta campaña y tanta demagogia de mierda que hacen. Las empresas ya he dicho antes,
no son tontas ni hacen las cosas porque si. Si de verdad les beneficiase el que la gente descargue por inet y sea la competencia de su producto - ademas directa -, ya se lo montarian ellos para que la sociedad tragase con lo que haya que tragar, que hoy en dia le puedes colar lo que te salga de la polla.
Este tema ha sido editado por azurhialine: 20 October 2005 - 06:17 PM