El peor enemigo del anime son las jornadas largas en la oficina, eso y las ofertas en Steam, he visto pocas series y he tenido aún menos tiempo para entrar al foro, pero hoy me armé de valor y un par de trucos así que escribo esto desde la oficina, pero pidiendo disculpas de ante mano, tengo mucho que decir:
Descubriendo el hilo negro.
School Days: Es lo MAXIMO, desde que es un harem donde el protagonista no es un eunuco esta serie es genial. Como a la mayoría estoy cansado de harems clónicos. Siempre quise saber cómo sería un harem donde el prota aprovechar a las oportunidades, y por fin lo encontré. No deja de ser un Harem, incluso con el obligado episodio de la picina/viaje a la playa, pero respetando todos los tópicos del género, es sin duda la mejor historia jamás contada en el formato harem. El final es buenísimo, sin mencionar lo que pasa, los diálogos y la justicia que encierra me parece perfectos. Como siempre en el anime todo es exagerado, pero dentro de esa exageración, la evolución de los protagonistas es brillante. El único defecto que le encuentro es que muchas de las conquistas parecen llegar de un momento a otro sin mayor explicación, pero así son los harems. Me uno a las legiones que consideramos a Makoto uno de los Dioses del Anime.
Cowboy Beebop: Es impresionante como casi 20 años después de que fue hecha, esta serie sigue siendo tan pero tan buena. Aun no la termino, pero lo que he visto es simplemente una de las joyas del anime. Es de esas series que no importa si te gusta la animación o no, simplemente es genial. Desde hoy Fana muerte de esta serie. Siempre me la habían recomendado, pero nunca la había visto, no fue hasta que vi que era del creador de Samurái Champloo, que decidí verla. Salvo que se estropeé en su segunda mitad, creo que mucho mejor que Samurai Champloo, que ya de por ci es una gran serie.
Finales de Temporada:
Alnoha: Desde el primer capítulo de esta segunda temporada, con la resurrección de hinajo, ya me esperaba un final dulzón, pero es que esto si que fue para matarme de la diabetes. Sobre todo porque nadie recibió ni su castigo ni su recompensa, nos deja a todos, con la idea de: “¿Y todo esto para que fue?”.
Mahuoko Maria: Hablando de finales dulce, el de la bruja medieval no pudo ser más acaramelado, pero por lo menos, aquí si hubo catarsis y todo quedo en su lugar. La serie empezó genial y luego decayó mucho. Hay que ver lo que se les atora la religión católica a los nipones, y lo que les gusta usarla de pretexto para todo, pero en este caso quedo una serie muy simpática y fácil de ver.
Taiza no Nana: La serie de los 7 pecados, por si puse mal su nombre en japonés, es shonen al uso, pero uno de los buenos, y con un cerdito que se merece un oscar. Su final previsible y simplón pero de nuevo una serie que se deja ver, aun que dudo que guste a recién iniciados o a exigentes veteranos.
Tokio Ghouls √A: Esta serie perdió el sentido de la dirección toda su segunda temporada, presentándonos un montón de personajes de los cuales no supimos nada, ignorando a los personajes que nos interesaban, y sin decirnos que demonios hacía o pensaba Kaneki. En la primera temporada no explicaban el mundo ghouls, pero en esta, solo fueron dando tumbos. Creo que los fans conseguidos en la primera temporada los perdió en la segunda. Además es el intro mas malo de todo el año.
Parasite: Aun que es un final abierto, debo decir que me gustó mucho más, aunque hubiera preferido que le presentaran a migi a la chava y al final vivieran felices los tres. Creo que fue por mucho la historia mejor contada y que le sacó más provecho a su argumento, el punto malo es el milagro que pasa para que el prota triunfe en el combate final. Pero sin duda se queda como una de mis series favoritas.
Ange Cross: Dentro de su universo tuvo un gran final, definitivamente me gustó. Después de pensarlo, creo que lo que atrae tanto de esta serie es el desarrollo de Ange, es toda una odisea que la cambia y la hace crecer. De la princesa del primer capítulo hasta la salvadora del mundo, es un gran personaje, que se enoja, se desespera e incluso llora. Esta serie es el ejemplo perfecto de que aun en la serie más fanservicera del mundo, se puede tener grandes personajes. Tristemente es una serie solo para conocedores, ya que debes de poder ve lo parecida y a la vez diferente que es a muchas otras series para poder disfrutarla. Todo en esta serie es cliché y fanservice menos su personajes principal.
Yuri Kuma: El final de las osas me sorprendió, pero no por eso me encantó, definitivamente, junto a uthena y a Mawaru, la obra más discreta del autor. La reflexión del amor me parece mucho menos profunda que las otras series referidas, además de muy unidimensional. Aunque posiblemente solo este furioso por lo de Lulu chan. Mawaru quiero volver a verla, pero esta no creo darle una segunda vuelta, principalmente culpo a los tres floripondios del juzgado. Es que es verlos y tengo ganas de salir a cazar osos.
Estrenos
Comida ecchi: Por estas cosas es que el anime tiene la mala reputación que tiene, la verdad me sorprende ver que hay a quien le gustó. Mucho dinero gastado en una serie que su único atractivo es ver orgasmos producidos por la comida. No de verdad que no lo trago.
Plastci Memoris: Parece no tan mala, un drama con toques cómicos, esas mezclas que solo en el anime se pueden dar bien. La animación me gusta y por lo menos es una primicia diferente a un que poco inteligente, debería bastar con quitarles la SD y ya.
Los vampiros abusadores de niños: Creo que esta también tiene un buen inicio, parece cruel y con buena animación, solo espero que no se base en un vengador de esos de “yo lo amato a todos” Por lo pronto esperaré el segundo capítulo. Porque los villanos como este deben ser tan sobre actuados, lo único bueno es que no lo volveremos a ver.
Esto todo dejo algo en el tintero pero es que viene el jefe.