Eso es sobrarse de más, si fueran la única latina y "pura", pues cuentan los franchutes y los itálicos.
Y los portugueses, los gallegos, los catalanes (los vascos no), los rumanos, etc.
Pero al decir que yo soy latina no excluyo a ninguno de ellos, ni a los sudamericanos, solo remarco que yo soy latina, tan latina como que una calzada romana pasa por mi pueblo, paso todos los dias por un puente romano, etc. etc.
Veo más correcto el término sudamericano, centroamericano, o norteamericano. O ya puestos iberoamericano.
Aunque lo correcto sería decir, argentino, mexicano, etc. etc. No entiendo la manía de englobar todo como si fuese lo mismo.
Eso también es sobrarse, principalmente cuando están todos juntos y sólo tiene 500 km. Fíjate que sudamerica ocupa harto en el "mapamundi"
No es sobrarse nada. En una extensión menor que América, o que la propia sudamerica, habitamos centenares de pueblos con distintos idiomas en distintos paises como Alemania , Francia, etc. Y somos un montón de millones de habitantes hablando distintos idiomas en un terreno mucho menor. Eso no hace que los escribamos peor.
No entiendo cómo podría provocar que México esté muy separado de Chile para que se pongan más faltas.
De la única manera en que pueda afectar es en los modismos, y yo creo que ninguno criticamos los modismos.
Al menos yo no, porque considero tan válido un modismo de Colombia como uno de Cataluña.
Por otro lado, incluso cosas como "tenés" no lo consideraría falta ortográfica, sino una evolución normal del idioma según zonas, que es perfectamente aceptable
¿500 km? más de 1000.
Se supone, sin defender a nadie, que latinoamerica, contando desde México hacia abajo, existe desde la venida de los "Españoles" aprox. (1492). Mientras la mayoría son países subdesarrollados y separados, muy separados, de unos de otro. Si no fíjate Los Andes cruza prácticamente toda SudAmerica, dando que el idioma de Brazil es muy diferente a Perú o a Chile o con Argentina (oh claro fue conquistada por los portugueses). España viene de mucho antes. Este es un continente es joven comparado con Europa, ni hablar del medio oriente o del mismo oriente. Hay que considerar que el nivel de educación de acá no es muy bueno, bajo en los estandares internacionales. :-)
Hombre, pero eso sería aceptable si todos escribiesen mal, pero es que coincide que justamente los paises que aparentan tener más desarrollo, son los que ponen más faltas. Porque, ¿porqué razones los chilenos ponen tantas faltas? es un país rico y dudo que tenga un nivel de educación bajo... Curiosamente he visto post de paraguayos que escriben perfecto, y se supone que debería ser un país menos boyante, además de contar con que tiene dos idiomas oficiales...
Solamente México tiene casi el triple de población,
En cuanto terreno?
Hablaba de densidad de población.
lo que quiero decir es que son tantos los cambios y/o fusiones que ha sufrido el idioma en distintas partes dentro de la misma hispanoamérica que por eso se le tiende a llamara el español de Hispanoamérica o Latino (por cierto este último término que ya dije que es errado no lo usan solamente los Latinos, también los españoles lo usan para recalcar que es un castellano algo distinto);
Para nada. No conozco a nadie que use eso fuera de internet. Se dice ecuatoriano, peruano, o como mucho iberoamericano en la tele.
Lo de latino sale de las películas norteaméricanas. Pero no conozco a nadie que llame latino a un argentino. Al menos no donde yo vivo. Puede que en otras partes de España sea así, pero lo desconozco.
Tanto es así, que el término despectivo para referirse a los iberoamericanos es "sud-aca" (del mismo modo que a los españoles les llaman gallegos allá -cuando gallegos solos somos unos pocos)
en mi país por ejemplo existen distintos expresiones que a mi me cuesta entender, los de la región de los andes (cerca de Colombia) hablan distinto a los de Caracas o Valencia, los de Llano igual, los de Oriente ni se diga, luego si lo llevas al macro entre los distintos países de Hispanoamérica con sus respectivas variantes (tanto internas como externas) pues te podrás imaginar; puede que el término que generalmente usamos los Latinos de español Neutro no lo han entendido aún los de España (y algunos de aqui xD), se refiere a la eliminación de esas diferencias dialectales que existen dentro de los distintos países de habla hispana de América (a nivel de doblaje común por ej.), lamentablemente muchos lo usan para referirse a que nuestro español está libre de modismos y jerga propia cuando eso es un error si el que escucha o lee es un español; en si es sólo universal si se maneja al contexto de América (por cierto muchos confunden tontamente América con Norteamérica xD)
P.D.: esto parece una tesis xD.
Es una tesis,

pero interesante. Me hace entender porqué algunos miembros de fansubs defienden que su español está libre de modismos, cuando están plagados de ellos (cosa que por otra parte es natural y deseable).
De todos modos, la distancia no importa si hablamos de modismos. Para vosotros resultará difícil de entender, y no lo creeréis, pero a mi me resulta más fácil comprender a muchos argentinos que a algunos andaluces, y estamos cerca.
Así que la distancia no es un motivo, como el estar cerca no es motivo para no escribir con faltas ortográficas.
Tiene que haber otra explicación...
Edited by mai, 26 May 2007 - 09:59 PM.