Que si, que si... Pero la cuestion es que las cosas no pasan "por que si"... El hecho de que con tus conocimientos actuales no seas capaz de explicar por que pasan no quiere decir que no pasen por algo... XD En el caso concreto que tu pones, lo unico que se demuestra con eso es que los sistemas formales son insuficientes para demostrar eso, pero no demuestra que no haya otro sistema que nos es desconocido con el que se puedan demostrar...
Hombre, depende de lo que entiendas por explicación. Lo que se sabe es que métodos de explicación (o métodos para resolver problemas, que viene a ser lo mismo), como la matemática tal y como la conocemos (no sistemas de axiomas concretos, sino la forma de hacer matemáticas que hemos tenido desde el principio, es decir, el método de razonar con axiomas y teoremas que se deducen de ellos con las reglas usuales de la lógica) y los ordenadores son sistemas que no sirven para resolver todos los problemas que se pueden plantear con ellos. Ni en la práctica ni en teoría.
Me parecen métodos de explicación bastante generales. ¿Que tiene que haber algo más general que pueda explicarlo todo? Pues quizás, pero eso está todavía menos justificado que el reiki ;)
sobre lo de los articulos, lo que quiero darte a entender o a que veas mi punto de vista, es porqué debo creer a unos y no a otros. Cada X tiempo te dicen que una cosa que se creia valida deja de serlo, eso es ciencia también.
Sobre la psicologia, porque crees en ella, mucha parte de la misma no son más que interpretaciones.
Con el sueño que tengo a estas horas...

Pues sí, era Randi.
Sobre la sicología, pues por lo menos del sicoanálisis se dice que no es una ciencia, porque no es falsable.
La ciencia no es un sistema de creencias, es un método de búsqueda de la verdad, el método científico. A los resultados obtenidos con ella se les llama «ciencia», pero lo que los hace científicos no son los hechos en sí, sino cómo se han demostrado. Y no es lo mismo una demostración de una ciencia experimental que una demostración matemática. Las verdades experimentales siempre están sujetas a revisión, y siempre puede haber un experimento nuevo que las invalide, momento en que habrá que buscar una consistente con todos los experimentos anteriores y con el nuevo. Que una afirmación científica comprobada hasta hoy día pueda refutarse en el futuro no significa que esté al mismo nivel que una afirmación elegida al azar, basada en la fe o ya refutada por un experimento. Nunca tendrás la certeza absoluta de nada en este mundo, pero sí tendrás cierta probabilidad de certeza, dependiente del número de comprobaciones que haya pasado con éxito (cómo se defina «probabilidad» ya es harina de otro costal).
Sí hay ejemplos de sugestión en grupo. A ver si mañana pongo alguno.
Este tema ha sido editado por Takamura: 18 January 2007 - 07:22 PM