Que puto coñazo de libro, joer. Hay que ser muy masoca para leerse eso.
(y esto lo dice una que tenía como libro de cabecera "La Ilíada" a los 11 años. Así que ni quiero pensar el tostonazo que será para alguien sano y normal)
El tema no es cortar metraje, sino saber por dónde cortarlo. Y pese a que todos los advisors le dijeron a este señor que lo de Tom Bombadil no debía de cortarse, él cortó.
Joer, Reboot, parece mentira que tú digas estas cosas.
Sabes de sobra que el lenguaje fílmico sigue unas pautas independientes del lenguaje literario
La película es independiente del libro o historia que adapta.
Y si resulta que si el director, guionista o productor, deciden que al final de la peli, el titanic no se hunde, pues el titanic no se hunde.
Y la película sigue funcionando exactamente igual. Contará una historia aproximada, que no igual, y punto. Pero es que la historia, creo, por muy bien que adapte al libro, nunca puede, ni tampoco debe "ser igual"
En realidad una buena película no mejora ni empeora el libro. Una buena película se ve por sí misma. Y el que cambien cosas es intrascendente (Vease El nombre de la rosa, El silencio de los corderos, etc)
¿Se deja ver El señor de los anillos sin haber leido el libro? sí. Pierde coherencia, interés, ritmo? no. Pues ya está.
Y volviendo a Kong, ¿la película es igual que las otras dos? Es decir: ¿Científicos encuentran el monstruo, lo llevan a la ciudad, se escapa con la moza, sube edificios y allí lo matan?
Um... vaya, la momia, drácula y un sinfín de "mitos" de las películas de todos los tiempos, tienen mil versiones. Y en todas sabes lo que pasará, mordisco más mordisco menos ¿le quita eso interés?
No creo que que importe qué se cuenta, sino cómo se cuenta.
El ejemplo perfecto es El planeta de los simios. La versión de Tim Burton y la de Schaffner cuentan la misma historia y no se parecen en nada absolutamente.Formalmente es mejor la segunda seguramente la de Tim. Tim Burton fijo que es mucho mejor director, y ha hecho muchas más aportaciones importantes a la historia del cine que Shaffner, pero coño, la de Schaffner, está en la memoria colectiva. En mi cerebro tendré hasta que me muera al Charlton Heston con el mono, y la de Tim Burton ni me acuerdo de ella. Cuentan lo mismo, y no se parecen en nada.
A mí lo que realmente me atrae de la peli de Kong son los actores, Naomi Watts y Adrien Brody...
Aunque desde luego no iré a próposito a verla al cine. (y estas pelis de efectitos en la tele pierden una barbaridad) Así que dudo que la llegue a ver.