Posted 27 September 2003 - 06:51 AM
Les dejo un tutorial bastante copado que encontre en una pagina con much info de ogg. es para hacer y reproducir archivos ogg. y la pagina del codec ogg vorbis www.vorbis.com.
Ogg Vorbis Audio y Ogg Media Streams
Puede que hayas oído hablar de Ogg Vorbis,o antes de Ogg. Primero vamos a entender bien los conceptos pues hay un poco de confusión en este tema. Incluso el día de escribir este documento confundo los terminos yo mismo.. Así que si vas a: Xiph.org que es la web de una colección de herramientas multimedia de internet en código abierto, y de entre otras cosas el códec de audio Ogg Vorbis el que está en fase de candidato y Ogg Tarkin (un códec de compresión de video, aún en fase de planificación). Ogg Vorbis es un códec de código abierto y con patente gratuita que puede rivalizar con códecs comerciales como AAC, MP3Pro y VQF y que sobrepasa a MP3 y WMA audio. Actualmente Ogg Vorbis ha alcanzado el estatus RC3, lo que significa que está finalizado en todas sus características pero que que posee bugs y tiene pendientes optimizaciones.
El proyecto Ogg también define por si mismo una cadena multimedia (multimedia stream) que incorpora Ogg Vorbis y Ogg Tarkin. De la que la primera implementación del formato acaba de salir a la luz. Ahora es posible tener cualquier clase de video DivX o Xvid (de hecho he usado el Xvid en el ejemplo para está guía) y bandas sonoras de Ogg Vorbis. Es incluso posible usar bandas en MP3 en una cadena multimedia Ogg. Ogg audio puede guardar una grán calidad a bajos bitrates, menores que MP3, lo que significa que tienes más espacio para el vídeo. También soporta bandas de multicanales acoplados lo que ayuda a a reducir bitrates incluso en bandas sonoras multicanal. Actualmente, El acoplamiento de canales no está implementado. Una vez implementada esta característica se podrán hacer archivos multicanal Vorbis. Incluso algo más interesante ya que busca las similitudes entre los canales, para codificar solo lo absolutamente necesario para poder recostruir el canal en la fase de decodificación. Cuando hablamos de Multimedia Streams (cadenas multimedia) tenemos 2 principales ventajas sobre el AVI: La primera la busqueda (avance y retroceso en la película), que será instantanea. No tendrás que esperar delante de una pantalla negra hasta que el video se reproduzca, o experimentar como el video se acelera hasta que alcanza al sonido. Y la 2ª es la disminución del aumento de tamaño con la multiplexación (multiplexing overhead), cuando unimos la banda sonora con el video el fichero resultante hasta ahora, era mayor que la suma de los dos. A eso se le llama multiplexing overhead. No he probado el nuevo formato, pero por ejemplo: para una película 1h54min con sonido VBR MP3 se tiene un muxing overhead de 6700KB. Usando Ogg tengo un overhead de 2392KB lo que quiere decir básicamente que tengo 5MB más para aumentar el bitrate del video. Y una cosa más, cuando añado una segunda banda sonora Oggg el muxin overhead adicional es de 0KB.
Después de la introducción, vamos a lo nuestro: Necesitaras el siguiente software para seguir esta guía:
Ogg Vorbis Direct Show Filters
Ogg subtitle filter (solo lo necesitas si quieres subtítulos)
HeadAC3he o BeSweet y OggMachine
Ogg Cutter
OggMux
Asumo que has usado DVD2AVI en el proceso de codificación, el cual de todas formas es el mejor. Buenas guías para el video son guía de GKnot para DivX3, guía de GKnot para DivX4 o guía de XviD. Todas estas guías te darán el archivo AC3 necesario que procesaras siguiendo esta. Por supuesto, no realizarás los procesos de codificación de sonido ni de multiplexación de las guías anteriores.
Paso 0: Configuración básica
Simplemente doble click en el ejecutable Ogg filter e instala los filtros que necesitarás. No tienes porque instalar los filtros del Graphedit package, no se usan para este tipo de aplicaciones.
Paso 1: Codificación del sonido
Aquí tienes dos opciones: HeadAC3he o OggMachine. La que uses es simplemente cuestión de gustos. HeadAC3he es supuestamente un poco más rápida en sistemas RAID, por otra parte escribe archivos temporales muy grandes en tu HD en modo flotante. También soporta Dolby Prologic 2 downmix y Archivos de 4 canales Ogg. OggMachine es un interface para el bien conocido BeSweet y ofrece todas las opciones de Vorbis del BeSweet.
Paso 2: Extracción de los subtítulos
Para tener multiples subtítulos en tus Ogg media streams primero tienes que extraerlos de los VOB de la película. Nota que esta guía tiene muchos links que te dan muchas opciones, simplemente sigue la página principal (usando Subrip).
Paso 3: Extrayendo los datos de los capítulos
Si usas SmartRipper para rippear te agradará saber que ya tienes estos datos. SmartRipper escribe la información en un archivo de texto en el directorio donde se almacenan los VOBs. Si no tienes este archivo o no usas Smartripper necesitarás ChapterXtractor.
Arranca ChapterXtractor, pulsa el botón Open IFO y carga el archivo IFO perteneciente a tu película. En el caso de una película NTSC cambia FPS Rate de 29907 a 23976.
Ahora click en el cuadro Format y selecciona OGG de la lista.
Esto convertirá los datos en algo que OggMux pueda digerir. Usa el botón Save data para guardar la información de los capítulos en un archivo de texto.
Paso 4: Multiplexando
Arranca OggMux.
Primero selecciona tu película y dala un título (Aunque yo no puedo ver esta información durante la reproducción).
Entonces carga tus banda(s) sonora(s), y asocia un idioma a cada una usando las opciones de la lista desplegable.
Ahora carga tus archivo(s) de subtítulos y asocia también un idioma a cada cadena.
Pulsa el botón Import list y selecciona tu archivo info de SmartRipper / archivo data de Chapterextractor. Esto importará la lista de capítulos.
Selecciona el nombre de salida y el tamaño al que se separará la película. Date cuenta que como te dice el programa, no es necesario corrección de keyframes pero OggSplit tiene el mismo problema. Presiona el botón de Mux y mira como va progresando lentamente la barra de la derecha...
Para despedirnos
Reproducir archivos de 6ch ogg ya es posible, hay que hacer algunos trabajos aún en el núcleo de Vorbis para que esta opción sea verdaderamente interesante para rippear. Desafortunadamente la opción de channel coupling (acoplamiento de canles) no está muy en lo alto de la lista de los desarrolladores. Así que habrá que presionar un poco para que se desarrolle, ya que los desarrolladores de Vorbis parecen no darse cuenta del uso de su formato para estos propósitos. Para el cálculo de bitrate, no hay números exactos conocidos, pero está el muxing overhead de mi ejemplo: Duración de la película: 1:54:30, muxing overhead: 2392KB para un rippeo de 700MB, que corresponde al 0.3339% del tamaño final. Solo la experiencia nos dirá si este valor es modificado, así que sienteté libre para contar tus experiencia sen el foro.
Por último, como estas herramientas son realmente nuevas, hay cosas nuevas cada día. La forma de estar realmente al día es seguir el foro de discusión en New A/V formats forum y en Audio encoding forum.