Agua.. lo que pida el cuerpo, no es necesario beber tanto como 4l, yo bebere 2-3 al día mas o menos, mas cuando como cosas saladas (tampoco hay que preocuparse por tomar poca sal, lo que pida el cuerpo)
Dicen que la dieta es el 80% de la composicion fisica (y el deporte el resto), yo diria que incluso mas. Y en mi caso.. comprobado que es verdad. Antes comia como he puesto pero muchos congelados y mierdas, ahora con mi nueva novia estamos cocinando comida de verdad, y comiendo lo mismo, y haciendo el mismo ejercicio (casi cero, algo de yoga solo) estoy por fin perdiendo la poca grasa que me quedaba en la tripa y nunca habia conseguido bajar. Merece la pena invertir el tiempo en preparar comida mejor antes que en hacer deporte:
http://criticalmas.c...course-it-does/
1.- Dije cuatro litros por el clima en el que vivo [tropical], vamos, ademas yo siempre he sido de tomar un huevo de agua y hago ejercicios que me deshidratan. Correr por ejemplo. Pero coincido, lo que necesite el cuerpo.
2.- Aquí difiero, no en el hecho de que la dieta sea más importante o no, si no de lo que buscas. Yo estoy buscando volver a las canchas y eso no lo voy a lograr con sólo vigilar lo que como, estoy buscando además un buen rendimiento físico, y estético como consecuencia.
Tengo asumido que debo alimentarme más para ganar masa muscular y debo ejercitarme para ganar fuerza y stamina, y como consecuencia quemar calorías. Para mí es un win-win. No me veo dedicándole más tiempo a cocinar que a mi entrenamiento... pero vamos, ya aquí es cuestión de lo que se busca.
Mi intención no es perder peso, mi intención es alimentarme mejor para que mi cuerpo sea más funcional para desempeñarme bien en el deporte. El tener un cuerpo delgado y "atlético" es consecuencia.
Me sorprende lo del deporte, pensaba que tenía más importancia. Aunque realmente, pensándolo bien, creo que no he notado demasiada diferencia entre las épocas en que hacía menos ejercicio y ahora, salvo en lo obvio, claro (capacidad física, resistencia, fuerza, etc)
La duda que he tenido siempre ha sido hasta qué punto influye la genética, metabolismo o lo que sea que depende exclusivamente de cada uno. Lo digo porque conozco gente que más o menos lleva una alimentación similar (o, teóricamente, peor desde un punto de vista dietético) y hacen la misma o menos actividad física que yo y están mucho más delgados.
La genética influye bastante, es un hecho. Por ahí vi un especial donde se discutida eso. Los que tuvieron antepasados que se desarrollaron para ser más eficientes con los alimentos comen lo mismo que alguien que tiene un cuerpo "ineficiente" para acumular grasas serán más gordos que es estos últimos.
Tengo un cuerpo 'ineficiente', siempre comí al mismo ritmo que amigos y familiares. Y los vi rellenarse como globos mientras que yo sólo alcance los 78kg cuando más me "descuide".
También depende de la hora en que consumas los alimentos, el ritmo circadiano no es cosa de magia, es una realidad que puedes ignorar o aprovechar a tu favor.
y deja el refresco hombre xD
Por otra parte, lo de la dieta paleo he comprobado que existen ciertas contradicciones: Segun de quien lo leas, te dicen que comer fruta es malo por los azucares, y sin embargo, otros dicen que puedes comer fruta hasta reventar, e incluso mezclarla en las ensaladillas.
Asi que lo malo de que en Internet haya tanta informacion es que hay mucha informacion contradictoria con respecto a la dieta asi que no se debe tomar como si fuera la palabra de Dios.
Por otro lado, me han comentado conocidos que tengo que son nutricionistas acerca del Intermitent Fasting y hay disparidad de criterios, unos dicen que es una salvajada y otros que hay que estar muy mal de la cabeza. No se trata de hacer caso al apetito cuando te entra, ya que la forma de entrar esta sujeta a muchos factores, por ejemplo, si estas trabajando en una cosa que te absorve todo el tema, por lo interesante, o meticuloso, no entra el apetito a menos que tengas un hambre atrasada. Lo que esta gente me ha contado -y no son magufos, son medicos nutricionistas- es que acostumbrar al cuerpo a largos periodos sin comer lo que consigues es transformar el metabolismo de forma que el cuerpo prima en almacenar todo lo posible, y cuando te da el hambre comes como si no fuera a haber un mañana, y esto hace que engordes tremendamente. De hecho, lo que me sugieren es que cuanto mas seguido comas, menos cantidad ingieres porque te sacias antes, y eso hace que el total de comida si haces las 5 comidas normales sea menor.
Hay mucha información sobre el tema y hay muchas opiniones que chocan, pero al final del día hay que haber leído lo suficiente como para tener un aparto critico que te ayude a discernir lo que te puede servir para lo que buscas.
Una forma de filtrar información es buscar estudios de gente que sabe de lo que habla y tiene ciertas tablas en el asunto, ademas de investigaciones que se han replicado y no sólo publicaciones teóricas que aveces son puras pajas mentales.
Para terminar. Creo firmemente que uno debe 'elegir' lo que más le funciona, ya con el sólo hecho de estar interesado en tu salud ya vas un paso adelante de la gente que va a morir sentada en su sillón. Como comentaba, yo soy pragmático, aplico lo probado y experimento un poco. Si se ajusta a mi estilo de vida y a mis objetivos lo agrego a mi rutina, si no, lo guardo como experiencia.
Ya se me hizo tarde pero, no lo quiero dejar en el aire.
En el ultimo año de licenciatura probe un poco lo de hacer ayunos y reducir las calorias en mi dieta por que leí que era una forma de aumentar la longevidad... funciona. Pero si quieres hacer deporte (competitivo); es como querer manejar con una mano atada a la espalda, con un sólo ojo y con una resaca memorable.
Se
puede, pero la pasas
bastante mal.