
Traducción De Dialectos
#1
Posted 14 March 2008 - 10:49 AM
#2
Posted 14 March 2008 - 10:59 AM
Ya sabes mi voto

edito: Argumento mi NO rotundo.
El usuario final, en el 99,9% de las veces, desconoce que un personaje de una serie, pueda hablar en un dialecto cerrado de alguna zona de Japón. Esa matizacion en la traducción, ese cambio de dialecto, muy poca gente llegaría a entender el motivo. Además, pones el ejemplo del andaluz, porque eres de allí. Si fueras de Valencia, de Lleida, de Zaragoza... ¿usarías el acento del valenciano, del catalán cerrado de Lleida, o el acento mañico? Sin contar con que es posible que mucha gente hispana no llegue a entender ciertas frases. Considero que si se cambia el dialecto a lo andaluz, la traducción perdería la neutralidad para que todo el mundo fuera capaz de entenderlo.
Edited by Cradig, 14 March 2008 - 11:13 AM.
#3
Posted 14 March 2008 - 11:32 AM





No, en serio, me refiero no a una frase concreta de un extra en un momento dado, sino a un personaje principal o un episodio donde hablan principalmente en dialecto. Te pongo un ejemplo, en X-1999 hay un personaje (no me acuerdo del nombre, uno que se crió en una montaña sagrada o algo así) que habla en osakeño y va contando chistes y haciéndose el gracioso todo el rato, porque los de Osaka tienen fama de ser los graciosillos de Japón. Si a ese personaje no le pones un acento especial y no dicen que es de Osaka hasta mucho más tarde, el espectador pierde una información importante.
#4
Posted 14 March 2008 - 12:34 PM
Si sabes algo de japones sabes que estan hablando en dialecto, asi que no te importa que lo traduzcan normal.
Es una información excesiva, cuidando las expresiones tambien se nota, pero si lo traduces mediante un dialecto puedes conseguir que la gente odie la eleccion de ese dialecto.
Como ejemplo me repito al cine que viene de USA, no se como será en hispanoamerica, pero en españa no traducen los dialectos, y la verdad hasta que mi nivel de ingles no alcanzo para entenderlo no es algo que me interesase...
En el anime pienso que es igual.
Sorata... Te pongo un ejemplo, en X-1999 hay un personaje ...
(y si escoges dialectos, que sean dialectos 'nacionales' así los entiende toda la comunidad hispana)

***FLN está reclutando a gente con ganas de participar, mándame un pm para más info***
#5
Posted 14 March 2008 - 12:54 PM
#6
Posted 14 March 2008 - 01:46 PM
Otra cosa es que haya quien, desde la inocencia o la ignorancia, considera el fansub como equivalente a una versión profesional.
#7
Posted 14 March 2008 - 02:00 PM
#8
Posted 14 March 2008 - 02:15 PM
Otra cosa es que haya quien, desde la inocencia o la ignorancia, considera el fansub como equivalente a una versión profesional.
Oye, que yo también trabajo como traductor

#9
Posted 14 March 2008 - 02:18 PM
#10
Posted 14 March 2008 - 02:18 PM
Y no me imagino como se tragaran algunos los "wey", si se les ocurre mexicanizar a un personaje.
[
#11
Posted 14 March 2008 - 02:22 PM
Otra cosa es que haya quien, desde la inocencia o la ignorancia, considera el fansub como equivalente a una versión profesional.
Hombre, eso es un tema muy duro: Vale que un trabajo profesional tiene sus propias traducciones y le da mucha mayor calidad y tal, pero todavia no he visto un karaoke decente en los opening y endings de trabajos profesionales (ni decente ni pollas, directamente no tienen) asi que la "profesionalidad" difiere segun el cristal donde se mire, y en ese caso concreto, un fansub le saca mil puntos a una empresa.
#12
Posted 14 March 2008 - 02:55 PM
Ceceos, seseos, coletillas y defectos del habla también pueden traducirse.
Pero, por ejemplo, ponerle acento gallego cerrado a uno de Osaka, pues va a ser que no. Lo que se hizo en "Kung Fu Sion" fue gracioso, pero quedó como el culo.
En el caso de dialectos del propio personaje (Si es un extrangero hablando japonés con acento o mezclando palabras de su lengua con el japonés) en ése caso vale, siempre que sea lo mismo.
En el resto de los casos, ya me doy cuenta yo perfectamente de los acentos y no hace falta que me pongan cosas raras en el texto.
"I'm always right! You're always wrong" -"You are right!" -"?!"
#13
Posted 14 March 2008 - 03:33 PM
Eres lo que nunca pensé que iba a encontrar ... gracias amor...
Por que sera que abro hilos para pedir opiniones y se monta el flame???
#14
Posted 14 March 2008 - 03:46 PM
#15
Posted 14 March 2008 - 05:09 PM
#16
Posted 14 March 2008 - 05:35 PM

#17
Posted 14 March 2008 - 06:10 PM
Teniendo en cuenta que un fansub casi siempre va a ser una pseudotraducción del original con una adaptación amateur que se pasa por el forro los matices, no se pierde mucho. Por mí, ningún problema.
Otra cosa es que haya quien, desde la inocencia o la ignorancia, considera el fansub como equivalente a una versión profesional.
Aqui estoy de acuerdo con Kujaku, eso es pasarse un poco. Que hay fansub que traducen cual Google translator y demas pasa. Pero yo soy traductora graduada, y que por gusto "trabaje" en algun fansub no creo que le quite profesionalismo al trabajo. Como otros que no son profesionales pero lo hacen muchisimo mejor que varias de esas traducciones "profesionales".

#18
Posted 14 March 2008 - 08:33 PM
Ademas podria ponerse como comentario algunas cosas sobre el acento en el episodio en cuestion y con eso ya estarias informando de algunas cosas adicionales... pero amos... eso es en un fansub... en un profesional... simplemente traducen todo al español y se acabo el dialecto..... <__<
#19
Posted 14 March 2008 - 08:55 PM
Edited by Takamura, 14 March 2008 - 09:04 PM.
#20
Posted 14 March 2008 - 10:24 PM
La mayoría de los que vemos anime, no tenemos ni idea de japonés.Si sabes algo de japones sabes que estan hablando en dialecto,
Ya, claro, que el español de los fansubs españoles es neutro y comprensible... vamos, no fastidies, hay un montón de palabras, en los subs españoles, y en los latinos que supuestamente son neutros, que no se entienden porque son modismos, etc. y de los que no eres consciente porque para ti son algo totalmente neutro, pero que ahí están.Sin contar con que es posible que mucha gente hispana no llegue a entender ciertas frases. Considero que si se cambia el dialecto a lo andaluz, la traducción perdería la neutralidad para que todo el mundo fuera capaz de entenderlo.
Yo voto es un rotundo SÍ
Y baso mi voto en los doblajes de series de animación antiguas, cuando los doblajes eran cojonudos y no la porquería que son ahora. Por ejemplo, el doblaje de Pixie y Dixie era genial. Si a esa serie le quitas al gato Jinks hablando en andaluz, a los ratones latinos (cubanos? mexicanos?), etc. la serie pierde la mitad de la gracia.
El "acento" no tiene que ver con los modismos. Tú puedes estar hablando un correcto castellano, pero pronunciar diferente. Es el caso de los seseos, ceceos, etc. Es un poco complicado de hacer en el lenguaje escrito, pero creo que bien hecho, le añade un plus a la serie. (otra cosa es que haya gente en los subs lo suficientemente compententes/con ganas, etc).
Pero vaya, que a mi me hubiese encantado notar a Osaka hablando diferente del resto en Azumanga, por poner un ejemplo. Pero bueno, vivimos un tiempo en el que la gente solo tiende a unificar en vez de respetar la diversidad, que es enriquecedora.
Edited by mai, 14 March 2008 - 10:27 PM.

Gracias Rinoa, artista ;***
#21
Posted 14 March 2008 - 10:49 PM
Y baso mi voto en los doblajes de series de animación antiguas, cuando los doblajes eran cojonudos y no la porquería que son ahora. Por ejemplo, el doblaje de Pixie y Dixie era genial. Si a esa serie le quitas al gato Jinks hablando en andaluz, a los ratones latinos (cubanos? mexicanos?), etc. la serie pierde la mitad de la gracia.
Es verdad

Edited by Takamura, 14 March 2008 - 10:56 PM.
2 user(s) are reading this topic
0 members, 2 guests, 0 anonymous users