Ir a contenido


Foto
- - - - -

Traducción De Dialectos


  • Please log in to reply
75 replies to this topic

Encuesta: Traducción de dialectos (69 miembros han emitido votos)

¿Te gustaría que se tradujeran los dialectos?

  1. Sí. (15 votos [23.44%])

    Porcentaje de voto: 23.44%

  2. No. (48 votos [75.00%])

    Porcentaje de voto: 75.00%

  3. Solo si es a un dialecto de mi país. (1 votos [1.56%])

    Porcentaje de voto: 1.56%

Votar Los invitados no pueden votar

#43 Rik Vlad

Rik Vlad

    Hentai-sama

  • Hentais
  • PipPipPipPipPipPipPip
  • 4132 Mensajes:

Escrito 16 March 2008 - 01:00 AM

Por suerte la traducción de los juegos está a años luz de lo que trata este hilo, muchos fansubs deberían tomar el ejemplo.
Imagen enviada

#44 Weintraub

Weintraub

    Leecher

  • Hentais
  • 65 Mensajes:

Escrito 16 March 2008 - 03:24 AM

Kyosuke_Kasuga, el opening de Love Hina en castellano fue un despropósito enorme; la traducción es literal(usando ciertas licencias podría haber quedado "más" lírico) y la persona que eligieron para el doblaje era una negada(no sé si seguirá siéndolo). Si tan sólo hubiera puesto un poco de interés al "cantar", hubiera quedado aceptable.

Esto me lleva a recordar el porqué cambié de la versión doblada, a la versión original subtitulada en el anime; y si no recuerdo mal, fue por culpa de las OVAs de El Hazard, uno de los peores trabajos de doblaje al castellano(según mi punto de vista).

P.D.- Obviamente esto no tiene que ver con el tema del hilo, así que espero, me puedan disculpar los moderadores.
Imagen enviada

#45 Pako

Pako

    Vive en el foro

  • Hentais
  • PipPipPipPipPipPip
  • 3881 Mensajes:

Escrito 16 March 2008 - 04:00 AM

No. Prefiero los subtítulos escritos usando sólo un registro. Lo que si me parece bien es que cuando un personaje hable mal, se refleje ese falencia en el languaje en los subtítulos, caso de Nei en Bleach (que no es dialecto, ella habla como el culo).

Y tocando el tema de los doblajes. No me gusta lo que se hace en ciertas series de TV yanqui, me refiero a las voces de los personajes que son extranjeros. Se supone que ellos hablan con un acento marcado dado su idioma natal, y al doblar las series, hablan tal y como el resto de los personajes de la serie que hablan el inglés como primer idioma. Caso concreto: CSI Las Vegas en su versión para la TV española. Vamos, si el tipo ha venido de Rusia hace sólo 6 meses, no va a aprender a hablar como Hemingway en ese tiempo.

"If a man speaks in the forest and there is no woman there to hear it, is he still wrong?" -- George Carlin

Fansubber retirado.


#46 Kyosuke_Kasuga

Kyosuke_Kasuga

    El Bot de Frozen Layer

  • FL Colaboradores
  • PipPipPipPipPipPipPipPipPipPip
  • 15299 Mensajes:

Escrito 16 March 2008 - 11:04 AM

DroGoX, obviamente no era un insulto. Los latinos estáis a la que saltáis con este tema, ahora entiendo mejor a Kujaku...

Y sí, en el doblaje cambian cosas. Primero porque en lo vas a emitir para el público general, no para el público friki,y si lo llenas de terminología japonesa (siempre y cuando sea traducible; es una gilipollez decir "oiroke no jutsu" cuando puedes decir perfectamente "técnica erótica" y lo entenderá todo el mundo) el público general va a huir, cuando es el mayoritario. ¿De verdad la gente cree que quienes ven "Naruto", "Bleach", "Zatch Bell!" o "Yu Yu Hakusho" en la tele son otakus? Ah, sí, lo olvidaba: los otakus nos creemos el ombligo del mundo.

Y segundo, porque hay unos personajes que mueven los labios durante un tiempo determinado y su línea de texto tiene que entrar en ese tiempo. Ni más ni menos, que se nota. De ahí la figura del ajustador de guiones, persona que normalmente trabaja en el estudio de doblaje, pero que actualmente ve cómo no necesita apenas tocar los guiones de anime porque de eso ya se ha encargado el revisor de la empresa de traducción. Su tarea es la de alargar o acortar líneas de diálogo, de modo que no altere el sentido del diálogo.

Luego podríamos entrar en si el modelo a seguir es el de Panini Video con "Naruto": versión doblada con la terminología traducida como Tezuka manda para llegar a todos los públicos (salvo el ultraotaku, que por un lado ya se habrá visto 200 episodios y por otro considerará un sacrilegio la traducción -siendo la misma que la del manga- y el doblaje) y versión VOSE con la terminología original para que el público otaku (radical o no) quede maravillado ante los jutsus, henges, Konohas y demás. A mí es la que me parece más adecuada, pero sale más caro y para que luego la gente se lo baje de internet...

Sobre el doblaje de "El Hazard", Weintraub, a mí no me disgustó. El problema es que en aquella temporada, la traducción de MangaFilms dejaba mucho que desear (y eso que se traducía del inglés). Y respecto a la canción de "Love Hina", buf, es que la japonesa ya me parece horrible, así que la española no cantaba tanto (eh, doble sentido).

Edit: por cierto, DroGoX, yo no soy el gurú de nadie y recuerdo que lo del bot me lo pusieron otros, no lo elegí yo. Sólo para aclararlo.

Este tema ha sido editado por Kyosuke_Kasuga: 16 March 2008 - 11:09 AM


#47 Takamura

Takamura

    Señor del Japón

  • FL Fansub
  • 2706 Mensajes:

Escrito 16 March 2008 - 11:39 AM

Por curiosidad, ¿tienes alguna estadística o porcentaje de cuánto anime hay traducido del japonés y cuánto del inglés?

Sobre el ajuste de las frases al tiempo, aquí hay un artículo bastante interesante sobre el tema.

Este tema ha sido editado por Takamura: 16 March 2008 - 11:58 AM

El nacionalismo es la religión de los engreídos.

#48 Maeghith

Maeghith

    Zidane

  • FL Vintage
  • 4997 Mensajes:

Escrito 16 March 2008 - 12:04 PM

Yo voto que sí.

Por la ley del intercambio equivalente (toma FMA XD), si hay una diferenciación entre 2 personajes que se pierde al traducir, el encargado de la adaptación debería añadir algo allá donde falte.

Con las adaptaciones profesionales no veo mucho problema, por que normalmente están bastante enfocadas a una zona donde más o menos los locales reconocen los acentos, pero reconozco que como la distro de los fansubs es más internacional (internet no tiene fronteras) sí puede ser ligeramente molesto.

Además (invoco a la ley de Godwin), quien diga que no es un nazi. :P XDDD

Y estoy casi seguro de que si preguntáramos a pie de calle fuera de Andalucía qué dialecto es el "peor" hablado, ganaría el andaluz (es la triste realidad).


Eso es por que los andaluces sois más salaos y se os ve más que a otros (cof cof cof murcianos cof cof, huy que tos).
Imagen enviada
||-- navega sin temor --||-- /dev/soma --||-- flickr --||-- last.fm --||-- twitter --||
A foreign substance is introduced into our precious bodily fluids without the
knowledge of the individual, and certainly without any choice.

#49 Hideyoshi

Hideyoshi

    marv00to

  • Hentais
  • PipPipPipPipPip
  • 2740 Mensajes:

Escrito 16 March 2008 - 12:25 PM

Pues depende de como se haga, en la traducción al euskera de Harry Potter el Hagrid habla en bizkaiera (vizcaino) y el Harry en perfecto batua (el que se estudia en colegios, euskaltegis...) y queda bien, aunque en un anime no se si me gustaría...
Imagen enviada
solo hay una cosa mas grande que el amor a la libertad, EL ODIO a quien te la quita!!

#50 Ômu-Kun

Ômu-Kun

    Guru del foro-chat

  • Hentais
  • PipPipPipPipPip
  • 2326 Mensajes:

Escrito 16 March 2008 - 10:26 PM

Pues yo he votado que no. Las traducciones al andaluz me ponen nervioso, lo siento, y lo que a mí si mie gusta es cuando ponen un cartelillo indicando que "X" personaje habla con acento :D
Imagen enviada
"Omu has such a tidy room!" "Indeed; too much for a boy, if you ask me... but wait ... you've also been there, Chie?" "Yes..." "..." "..."
>Suddenly the ambient got kinda awkward... ... ...you'd better leave for now...

#51 Laila_80

Laila_80

    Novia oficial de FL

  • FL Girls
  • 2186 Mensajes:

Escrito 16 March 2008 - 10:35 PM

Yo he votado que no, soy andaluza por utilizar el ejemplo que veo que estais utilizando pero me parece dificil de comprender para otras personas de otros paises, sobre todo latinoamericanos. Si ya de por si se escapan algun modismo imaginad tener que entender toda una conversacion en "cuasi" otro idioma.

Es verdad que las traducciones no son neutras pero en muchos casos se intenta, asi yo puedo ver animes que estan haciendo un fansub latino y un latino ver animes que esta haciendo un fansub castellano, creo que eso abre horizontes, no los cierra. Si se meten dialectos tb, aunq sean mas fieles a el orginal (por ejemplo, Lovely Complex tendria que ser entero en "andaluz", en "maño" o en "canario", al gusto) tb pienso que dificultaria la comprension para gente de otros paises.

Prefiero que se deje una notita diciendo: Tal presonaje habla el dialecto de XX, o tantos personajes son de Kansai y hablan este dialecto, a intentar meterle algun dialecto.

Por el contrario si soy partidaria de meter algun dialecto en los mangas, por la sencilla razon de que un manga se vende y se comercializa principalmente en España y aqui todos entendemos (mas o me nos) los dialectos regionales, pero un anime fansubbeado, lo veo diferente, esta en internet y es mas internacional, por asi decirlo.
Imagen enviada
Firma y Avatar gentiliza de: Neclord X

#52 Sakai

Sakai

    Member

  • Hentais
  • Pip
  • 136 Mensajes:

Escrito 16 March 2008 - 10:36 PM

Yo opino también que si.

Me parece mejor, he visto series dobladas donde se ve un macarra hablando exactamente igual que un hombre con buena posición social y adinerado. A mi no me disgusta en absoluto, es más lo prefiero.

#53 Laila_80

Laila_80

    Novia oficial de FL

  • FL Girls
  • 2186 Mensajes:

Escrito 16 March 2008 - 10:38 PM

A pesar de que soy andaluz de pura sangre no puedo hacer mas que oponerme rotundamente al subtitulado en "andaluz". El andaluz es español-castellano de toda la vida, los ceceos y seseos y los "picha" "chochooooooooo" y demás pertenecen a la forma de hablar de un andaluz, y no de todos (en cadiz se cecea, en sevilla usan la "s" mayoritariamente, en malaga ni una cosa ni otra, hay un termino intermedio...) Estas caracteristicas del andaluz por si solas no la hacen ni un dialecto ni nada.

Es que coño me imagino a naruto que en vez de gritar el nombre de sakura en medio de una pelea, grite "chochooooooooooooooooooooooooo" y eso le quita todo el dramatismo a la escena.

PD: Sin embargo en los doblajes el tema es distinto. Arait lo suele hacer bastante bien en series como BoBoBo y Sakura, pero precisamente por eso. Es que no dan las mismas sensaciones leerlo que oirlo.

Y pichas, no vayais a montar un flame que el tema de dialectos, idiomas y tal es tabú para segun quien...


Pues no espero montar flames ni nada pero solo dire que yo tb soy andaluza y el andaluz es un dialecto del castellano, recogido por la RAE, pero aun asi considero que si se mete cualquier tipo de dialecto (no solo del castellano en España sino del resto de paises latinos) se esta centralizando mucho lo que es el fansubbeo y yo veo series de fansub latinos, que si hicieran eso de meter dialectos me costaria muchisimo trabajo entender.

Es verdad que no hay subtitulacion neutra propiamente dicha, pero si le empezamos a meter dialectos directamente nos lo cargamos, como ya comente prefiero verlo con cartelitos diciendo que X personaje habla "tal" dialecto de "tal" region de Japon.
Imagen enviada
Firma y Avatar gentiliza de: Neclord X

#54 perseo

perseo

    Guru del foro-chat

  • FL-Workers
  • 2437 Mensajes:

Escrito 16 March 2008 - 10:47 PM

Yo voto que si. Si un personaje habla de forma diferente en el original, en los subtitulos deberían poner esa diferencia. No hay que confundir poner eso a hacer un traslado del osakaben - andaluz, en eso si que no estoy de acuerdo.

#55 Laila_80

Laila_80

    Novia oficial de FL

  • FL Girls
  • 2186 Mensajes:

Escrito 16 March 2008 - 10:49 PM

Queria comentar una cosa, que he leido por encima y creo que hay una confusion los mangas (que no animes) normalmente SON NEUTROS, es decir, aunq nos parezca una cutrez, por lo visto las revistas utilizaban el japones neutro en general, ignoro si algun personaje le metian algun dialecto si venia de alguna region en concreto pero siempre se intentaba evitar, fue la señora de Lovely Complex la que decidio romper moldes y crear personas que hablaban el dialecto de Kansai, pero no para "hacer gracia" sino porque vivian alli y hablaban asi, por eso lo escribio asi.

Esto es porque alli se considera gracioso el acento de Kansai pero eso es como el andaluz, hay andaluces divertidos y unos que son unos sosos increibles, no por hablar andaluz uno tiene mas "gracia", ni mucho menos.

Bueno, para aquellos que no me crean, les comento que esto lo lei en el blog de Mar Bernabé, podeis buscar en la reseña a Lovely Complex, aunq tb es cierto que como os digo no se si de vez en cuando salia algun personaje de esta region para "hacer gracia" pero me parecio entender que era algo aislado y que se intentaban que el lenguaje fuera "neutro", con tacos y evidentemente dependiendo de los personajes y la clase o como sea, pero sin meter ningun dialecto a menos a priori.

Despues de Lovely Complex parece que la cosa cambio.

PD: Como ya digo es mas o menos lo que entendi de lo que el dijo en su reseña, pero lo mismo yo me lie. Os sugiero que leais su blog que es MUY interesante.

Este tema ha sido editado por Laila_80: 16 March 2008 - 10:52 PM

Imagen enviada
Firma y Avatar gentiliza de: Neclord X

#56 luisedgarf

luisedgarf

    Leecher

  • Hentais
  • 49 Mensajes:

Escrito 17 March 2008 - 02:42 AM

Bueno, como alguien que es proveniente de America Latina (Mexico) aqui les va como le hacemos aqui con el asunto de los acentos (al menos con los doblajes hechos en Mexico):

1-En el caso de los doblajes de series americanas, por regla general si el personaje tiene acento sureño en la version en en ingles, su contraparte mexicana en ocasiones se le pone un acento norteño (aunque hay excepciones como en TiroLoco McGraw (QuickDraw McGraw) quien en la version en ingles habla con un pronunciadisimo acento texano y en la version en español habla con un exageradisimo acento americano (como el de un extranjero que apenas puede hablar bien el español, aunque en mi opinion personal se me hace este tipo de acento como algo racista y xenofobo)

2-Siguiendo con los doblajes de ingles a español en Mexico, si el personaje es afro-americano, varia mucho el acento: En ocasiones si es un tipo de barrio bajos (o Gangsta Rapper) se exagera el acento mexicano como el que utiliza un pandillero mexicano comun y corriente. En caso de que sea una persona de un nivel economico o intelectual mas alto, o puede ser una voz profunda, puede tener un acento neutral, o agresiva dependiendo del caso. Pero en doblajes hechos en otros paises de Latinoamerica (como en Venezuela) en el caso de estos personajes se han dado casos que exageran demasiado el acento para simular el acento afromericano (como con Cyborg en Teen Titans, al cual en el doblaje en español de Venezuela habla con un acento venezolano muy exagerado) o hay casos que suenan hasta insultantes y racistas hacias los negros (como en el doblaje en español de la pelicula Juego de Patriotras/Patriot Games la cual fue doblada en un estudio de doblaje en español de Los Angeles , donde el personaje de Samuel L. Jackson se le ocurrio doblarlo con acento cubano muy exagerado (y caricaturesco) que hace que el personaje pierda seriedad)

3- En el caso del anime japones es similar al anterior, aunque suelen ser un poco mas ingeniosos cuando el personaje habla en Kansai-ben o un acento similar:
  • En el caso de Card Captor Sakura, Kero habla con un acento muy agudo y chistoso, exagerando algunas palabras y usando muchos diminutivos y aumentativos (Sakurita, Chamaquita, etc)
  • En Dr. Slump, los aliens (no me acuerdo sus nombres) que hablaban en Kansai-ben en la version original, en la version en español hablan con acento argentino (pues para los mexicanos el español argentino suena muy cursi y prepotente)
Bueno, esa es mi opinion al respecto.

#57 Nagi_Mahori

Nagi_Mahori

    Guru del foro-chat

  • FL Girls
  • 2748 Mensajes:

Escrito 17 March 2008 - 03:07 AM

Es que una cosa es el doblaje en que puedes jugar con los acentos, ceceos, entonaciones y demas, y otra son los subtitulos. Ahi se me hace que intentar "marcar" un acento poniendo palabras de dialectos no solo queda bastante chapuza sino que ademas no lo entenderia casi nadie. Mientras que si el personaje hablar con cierta caracteristica no tienes que saber el idioma para darte cuenta que no habla igual que los demas.

Como dicen arriba se puede poner una nota como por ejemplo vi en Ghost Hunt, que el cura aunque extranjero habla con Kansai-ben cosa que hace reir a todos los demas personajes, y se puso una nota explicando que hablaba en Kansai-ben, pero si toda la serie se pone al cura a hablar x dialecto, mas de uno se pierde toda la gracia y la mitad de la trama.
Imagen enviada

#58 Rik Vlad

Rik Vlad

    Hentai-sama

  • Hentais
  • PipPipPipPipPipPipPip
  • 4132 Mensajes:

Escrito 17 March 2008 - 04:20 PM

Me sangrarían los oídos escuchar a un delincuente interestelar hablar como un ganster venezolano, así como me sangraron los ojos a leer a estudiantes japoneses de música "hablar" como español.

El acento usado por el doblaje mexicano para simular a los sureños de USA no me cae mal, debe ser porque no lo asocio a ningún acento que he escuchado.

Edit: en lo personal pienso que un traducción es para que la personas entiendan una obra, no para darle una característica que de origen no tiene.

Este tema ha sido editado por Rik Vlad: 17 March 2008 - 04:36 PM

Imagen enviada

#59 Takamura

Takamura

    Señor del Japón

  • FL Fansub
  • 2706 Mensajes:

Escrito 17 March 2008 - 05:03 PM

Es que de origen tiene dialectos.
El nacionalismo es la religión de los engreídos.

#60 Rik Vlad

Rik Vlad

    Hentai-sama

  • Hentais
  • PipPipPipPipPipPipPip
  • 4132 Mensajes:

Escrito 17 March 2008 - 05:06 PM

Me refiero a que de origen no tiene un dialecto "no japonés"

Si colocamos a un gato "norteamericano" una forma de hablar como un "andaluz" ni de cerca será un "gato norteamericano", si de origen es andaluz pues bien ^^.

Este tema ha sido editado por Rik Vlad: 17 March 2008 - 05:12 PM

Imagen enviada

#61 Maeghith

Maeghith

    Zidane

  • FL Vintage
  • 4997 Mensajes:

Escrito 17 March 2008 - 05:55 PM

Eso ya depende de si sólo traduces (que está bien para cosas técnicas como manuales, libros de texto, etc...) o si adaptas (para textos más literarios como novelas, guiones, etc...).

No se por aquel lado del charco, pero en este la carrera universitaria se llama oficialmente "Traducción e interpretación" (y no por que haya que interpretar en un escenario, sino por que como paso previo a la adaptación hay que saber interpretar el sentido de las palabras).

PD: Bueno, no he hecho la carrera, pero imagino que es por eso. :P
Imagen enviada
||-- navega sin temor --||-- /dev/soma --||-- flickr --||-- last.fm --||-- twitter --||
A foreign substance is introduced into our precious bodily fluids without the
knowledge of the individual, and certainly without any choice.

#62 perseo

perseo

    Guru del foro-chat

  • FL-Workers
  • 2437 Mensajes:

Escrito 17 March 2008 - 07:28 PM

Eso ya depende de si sólo traduces (que está bien para cosas técnicas como manuales, libros de texto, etc...) o si adaptas (para textos más literarios como novelas, guiones, etc...).

No se por aquel lado del charco, pero en este la carrera universitaria se llama oficialmente "Traducción e interpretación" (y no por que haya que interpretar en un escenario, sino por que como paso previo a la adaptación hay que saber interpretar el sentido de las palabras).

PD: Bueno, no he hecho la carrera, pero imagino que es por eso. :P


Lo de interpretación en la carrera, es "traducción simultánea". ¿Por que crees que el tio que se pone al lado de un entrenador de futbol cuando da una rueda de prensa en otro idioma se llama interprete? :silbar2:

claro que interpretar también puede ser lo otro.

#63 karawapo

karawapo

    Leecher

  • Hentais
  • 7 Mensajes:

Escrito 24 March 2008 - 07:24 AM

Como dicen muchos, muchas veces se ha hecho con éxito. Pero la relación entre las diferentes variantes y dialectos de un idioma es muy complicada, y equiparar esta relación a la de otro idioma lo es mucho más.

Opino que no se debe generalizar la adaptación de sus dialectos a nuestros dialectos porque el mercado español que conozco reacciona mucho al uso de dialectos en una serie, y la acción puede perder protagonismo. También opino que es difícil y que si se hiciera mucho se acabaría haciendo mal la mayoría de veces.
Para quien quiera escuchar japonés más natural que el del anime y quedarse con algo poco a poco: http://escuchajapones.com/
Y para lo demás: http://www.pepinismo.net/




1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos