Bueno, hay bastante que decir. Apoyo totalmente a alienlove en lo de que el arte es innovar, y los refritos/versiones normalemente son una mierda, con contadas excepciones. Por ejemplo, el tipo este que había vendido su mierda enlatada por la hostia de pasta, se considera arte? y es pagable? Pues sí, pero eso no significa que todos nos pongamos a enlatar mierda y que nos la paguen, la cuestión es que él fue el primero, el creativo que le dio al coco y se le ocurrió. El tipo que se arriesgó a poner su mierda enlatada en una exposición y pedir pasta por eso. Ahora que ya está inventado, no tiene "gracia" que lo reproduzcas infinitamente.
Y sí, a mí lo de Barceló también me parece una cagada, pero de todos modos no lo he visitado, sólo lo he visto en fotos, y habría que estar allí para ver las sensaciones que da.
Respecto a lo de que es arte, hará un año más o menos, visité con una amiga el marco (museo de arte contemporaneo de Vigo) y ella era una excéptica respecto al arte contemporaneo. Entonces fuimos, con tiempo de sobra, viendo cada sala, leyendo las interpreaciones del autor, lo que él había intentado transmitir, y lo que nosotros percibíamos. Fue una experiencia genial, para ella y para mí (normalmente me toca ir más sola que la una). Desde entonces ve el arte contemporaneo de otra manera.
Me explico, en la exposición había cosas increibles, como una gran bola por la que te podías meter por debajo, y estaba hecha totalmente por microchips, que reaccionaban al blanco encendiendo luces y haciendo un ruidito como de arena cayendo. La habitación estaba totalmente a oscuras, y la mera sensación de pasar el brazo por encima y escuchar el sonido y la luz encendiéndose, parecía magia, era increible. Para mí era algo relajante, el sonido de la arena cayendo, pero para mi amiga era total y absolutamente excitante, ella se ponía a jugar como una niña pequeña.
Por eso, para mí el arte es la interpretación que cada uno hace del cuadro, y si aún por encima, tienes lo que el autor quiere expresar, es aún más enriquecedor. Yo tengo muy claro que en mis exposiciones, y hay sitios donde ya se hace, me gustaría poner un librito al lado de cada obra y que la gente escriba sus sensaciones. Me parecería genial leer que es lo que mi obra hizo sentir a otras personas, y me parecería que la obra ganaría muchísimo con todas las interpretaciones.
Respecto a lo de ponerle precio a una obra, me parece muy complicado. Yo no sería capaz. Mis obras son mías y ya bastante me cuesta desprenderme de algunas por el mero hecho de que son un reflejo de mí, de mis sentimientos, de mis reacciones, de mi pensamiento. Es algo tan íntimo que no sabría ponerle precio, pero de algo me tendrá que ganar la vida

. La cuestión es que he visto cuadros de 9000 € y de bastante más, y para mí algunos valían la pena y otros no.
En fin, telecinco lleva tiempo y tiempo intentando desprestigiar el arte contemporaneo. El año pasado o hace dos años, habían puesto un cuadro de un autor al revés y nadie se había dado cuenta. Entonces reavivaron el debate, y ahora otra vez. Hay gente que viene a mí porque saben que adoro el arte abstracto, y aún se atreven a reirse de ti, como si sus razonamientos hubieran aplastado los míos, paso de explicarselo porque simplemente, no merece la pena. Por mucho que intentes explicarselo, si ellos no quieren entender, no conseguirás que lo entiendan.
Para mí, la arte contamporaneo me gusta más que las corrientes anteriores porque es más libre, cambia a cada segundo. Cada día encuentras algo nuevo que te sorprende. Aunque eso no quiere decir que no valore el barroco, renacimiento, gótico... o que no tenga obras que me sigan fascinando y sean total y absolutamente figurativas, como obras de Goya, o "la coronación de Napoleón" que me parece un cuadro increible por la manera de conseguir detalles, texturas... Aparte, claro está, de lo monumental que es.
Hala, tochopost al canto