
Condenan A Muerte A Saddam
#43
Escrito 07 November 2006 - 03:12 AM
Me parecería mucho más práctico y despiadado que le dejaran en la cárcel pudriéndose y haciendo trabajos forzados o alguna mierda de esas... Pero que lo hagan de verdad, nada de indultos ni leches.
#44
Escrito 07 November 2006 - 10:41 AM
madre mia... mas bien será al revés. EL fenomeno este entro en el 79 y justo a partir de ahi el pais empezó a irse a la mierda. Antes era un referente de modernidad para toda la zona. De hecho era a donde iban a estudiar todos los niños bien arabes.
Y no, que este hecho una mierda no solo es por el bloqueo. 10 años de guerra contra Iran "porque yo lo valgo" (y porque el Sadam como que le tenia bastante mania a los Persas). ¿Que a los yankis eso se las ponia dura? Pues si, pero salió de el y con eso asrruinó al pais. Para sacarlo de ahi no se le ocurrió otra cosa más que invadir kuwait (y asi reutilizar esas tropas que tenia por ahi paradas)
Ah, y Baaz era caracter socialista-laico, pero impedir a los Chiies realizar su culto y dejar hacer a los sunies lo que les salia de los cojones (casulamente "los suyos") no es lo mismo que asegurar la laicidad.
Las cosas no son tan simples como nos las quieren vender, pero tampoco tan complicadas. Y que el crimen sean del 81 no implica nada. Si segun la lei iraquí no prescribe... pues ajo y agua.
joder, thex. parece mentira q tenga q matizar mi opinion. por lo q a mi respecta saddam es un hijo de puta sanguinario. estoy en contra de la pena de muerte y tal, pero en este caso, me la pela lo q puedan hacer con el. simplemente, me parece que teniendo en cuenta el carro de crimenes q tiene a sus espaldas, condenarlo por eso, es hipocrita, igual q lo es hacer pasar por legitimo un proceso en el que se han cargado a 2 o 3 abogados de la defensa, y varios de los jueces los han cambiado por haber recibido amenazas de muerte.
respecto al baaz, pues las cosas no son tan bonitas como las pintas (ni de lejos). lo de abajo es un toston, pero muestra lo q fue el baaz. por cierto, saddam fue parte integrante del mismo antes de convertirse en dictador.
LA PROCLAMACION DE LA REPUBLICA Y LA LUCHA POR EL PODER DEL BAAZ (1958-68).
La única institución del país capaz de asumir y forzar el cambio radical era el ejército. En consecuencia, la revolución de 1958, que acabó con la ejecución del rey y de Nuri al-Said, emuló el modelo egipcio pero de manera cruenta: un grupo también denominado de los Oficiales Libres lideró el golpe de Estado que puso fin a la Monarquía e instauró la República. El Movimiento de los Oficiales Libres iraquíes fue la obra de dos hombres: el brigadier Abd al-Karim Qasem y el coronel Abd al-Salam Aref.
Como en los demás regímenes revolucionarios de la época, el ejército se convertía en el actor político dominante, y las esperanzas de un cambio radical que levantase una sociedad más abierta y plural se fueron desvaneciendo a medida que el totalitarismo se enraizaba y las rivalidades internas prevalecían. Las conspiraciones en el seno del cuerpo de oficiales del ejército, apoyados unas veces por el Partido Comunista y otras por los naseristas y el Baaz, se convirtieron en la norma, produciendo continuos intentos de golpes de Estado con distinta fortuna. El recurso a la violencia como sistema de gestión política se siguió abriendo paso sistemáticamente y la tendencia a centralizar y dominar quebró cualquier posibilidad de institucionalizar un modelo social que representase la pluralidad de la sociedad iraquí.
En los mismos albores de la revolución de 1958 surgió un desacuerdo insuperable entre los dos nuevos hombres fuertes del régimen, enfrentados por distintas concepciones de cómo plasmar políticamente su común nacionalismo árabe. Qasem quería mantener a Iraq al margen de la hegemonía panarabista de Naser, mientras que Aref, apoyado por los naseristas y el partido Baaz, era partidario de unirse a la RAU, como deseaba Egipto. El desenlace acabó con Aref en prisión y Qasem en el poder, apoyado por el partido comunista iraquí, los kurdos y los shiíes (las dos comunidades que no sentían ninguna identificación con el panarabismo naserista).
El gobierno de Abd al-Karim Qasem tuvo un efímero primer momento de pluralidad, e incluso se aproximó a la cuestión kurda como nunca antes (la nueva Constitución reconoció el carácter binacional del Estado). Sin embargo, la concepción patrimonialista del za`im le condujo a un ejercicio del poder crecientemente autoritario y personalista, que imposibilitó la institucionalización de la autonomía kurda y la democratización prometida. De las fuerzas políticas existentes, el Partido Comunista Iraquí (PCI) fue su mejor aliado, tanto porque en 1958 era la organización política mejor organizada en el país, con implantación en las clases urbanas, el campesinado del sur y la región kurda, como porque era internacionalista y no sentía simpatía alguna por el panarabismo naserista. No obstante, la relación del régimen con el PCI fue ambigua y no exenta de desconfianza. En realidad, la visión frecuentemente extendida de que el PCI estaba prácticamente en el poder en el Iraq de Qasem es una exageración, debida en buena medida a la propaganda anticomunista del régimen naserista.
Naser, desafiado por el rechazo de Qasem a reconocer su liderazgo árabe y por las críticas crecientes del líder del Partido Comunista de Siria, Jaled Baqdash, por la hegemonía que Egipto ejercía en el seno de la RAU, asumió una política completamente hostil hacia los partidos comunistas árabes y el régimen de Qasem, al que la influyente radio de El Cairo, La Voz de los Árabes, acusaba sistemáticamente de comunista y ateo. Pero, en realidad, la influencia política del PCI, salvo en el primer año de la revolución, estuvo siempre controlada y sometida a ciertos límites; ya que su enorme presencia a casi todos los niveles de la sociedad (liderazgo universitario, Federación de Jóvenes, sindicatos, colegios profesionales, la Liga de Mujeres) le convertía en una imponente máquina de movilización social que preocupaba al nuevo poder militar y, además, en el ejército había muchos que sentían una profunda desconfianza y desafecto ideológicos hacia el comunismo. Así pues, aunque Qasem nombró a comunistas para varios puestos de responsabilidad, incluso a dos ministros en el gobierno de julio de 1959 a mayo de 1961, nunca autorizó la legalización del PCI, ni que ocupara las posiciones claves del poder en el gobierno y en las fuerzas armadas. Es más, el pluripartidismo prometido por Qasem se puso en práctica en el marco de una restrictiva ley (de 2 de enero de 1960) que bloqueó la legalización del PCI, permitiendo sólo la legalidad a una pequeña disidencia del mismo. Por supuesto, impedía también la legalización de las otras fuerzas políticas opuestas al régimen, el Baaz y los naseristas, porque prohibía los partidos que se opusiesen a la independencia y la unidad nacional, es decir el panarabismo; y a los Hermanos Musulmanes, porque prohibía los partidos que tendiesen a dividir los diferentes grupos religiosos y nacionales, es decir el islamismo.
Lo que sí dominó en la evolución política del régimen fue la división y el enfrentamiento, tanto entre los grupos políticos como en el seno del ejército y en las complicadas relaciones étnicas y tribales existentes en el país, lo que dio paso una vez más a las intrigas, las conspiraciones y el ejercicio de la violencia. En marzo de 1958 hubo un intento de golpe de Estado en Mosul que agrupó a una variada serie de sectores descontentos con el régimen por muy diferentes causas: naseristas, baazistas y Hermanos Musulmanes por su marginación política, algunos Oficiales Libres por su desacuerdo con la aproximación de Qasem a los «ateos» comunistas y descontentos por su insuficiente representación en el Consejo del Mando de la Revolución, y aquellos terratenientes y jeques tribales de la zona de Mosul que se habían visto muy perjudicados con las reformas sociales y de la tierra que había impuesto la revolución. Las luchas entre las partes duraron varios días y acabaron con 200 muertos. Una vez vencido la revuelta, los aliados comunistas del régimen lanzaron una violenta persecución contra todo el que pareciese simpatizante de nacionalismo árabe, ya fuera naserista o baazista, en tanto que el gobierno de Qasem llevaba a cabo una purga contra todos los sospechosos de «deslealtad a la Revolución».
Tras el fracaso de Mosul, los naseristas y el Baaz llegaron a la conclusión de que lo mejor era asesinar a Qasem. El 7 de octubre de 1959 éste escapó de un atentado en cuya organización participó un joven de 23 años llamado Saddam Husein, pero los baazistas, con la ayuda de Egipto y de la CIA, lograron organizar finalmente un golpe de Estado que puso fin al régimn. Qasem fue ejecutado el 9 de febrero de 1963, y entre febrero y marzo de aquel año el Baaz y sus aliados llevaron a cabo una brutal persecución contra sus oponentes. El Consejo del Mando de la Revolución así lo proclamó: «En vista de los desesperados intentos de los agentes comunistas, asociados en el ejercicio del crimen al enemigo de Dios, Qasem, para sembrar la confusión en el pueblo y para que no acate las órdenes oficiales, los responsables de las unidades militares, la policía y la Guardia Nacional están autorizados a acabar con cualquiera que perjudique la paz. Los hijos leales del pueblo están llamados a cooperar con las autoridades para informar en contra de esos criminales y exterminarlos».
El oponente de Qasem, Aref, le sustituía en la cabeza del Estado. Si bien el nuevo gobierno quiso enseguida mostrar sus credenciales panarabistas proclamando la unidad con Egipto, el hecho no quedó más que en un ejercicio de retórica sin consecuencias prácticas. La RAU se había desintegrado en 1961 y la recreación de un proyecto similar no logró pasar de lo testimonial, lo cual indicaba, más allá de la retórica, el escaso interés de los regímenes árabes por su consecución. En realidad, aunque el cambio de régimen fue entendido por muchos como el fin del «regimen comunista de Qasem», no supuso un cambio notable de orientación, que en lo fundamental iba a seguir siendo el nacionalismo árabe, la persecución de los oponentes políticos, la búsqueda de la independencia económica (con el petróleo como eje), la lucha contra la secesión kurda, el conflicto fronterizo con Irán y la búsqueda de la hegemonía regional sobre el Golfo. Lo que expresaba el golpe era la permanente falta de cohesión política existente en el país y el continuo recurso a la violencia para alcanzar el poder.
En un primer momento, el Baaz obtuvo un gran margen de control político y creó una milicia que se convirtió en un verdadero ejército paralelo, la Guardia Nacional, que entre febrero y agosto de 1963 pasó de 5000 a 34.000 miembros y desempeñó un papel fundamental en la persecución contra los comunistas. Pero Abd al-Salam Aref va a acabar viendo también el ascenso del Baaz como una amenaza a su poder y va a aprovechar las disensiones entre naseristas y baazistas para, apoyándose en los primeros, marginar al Baaz. Relegando al Baaz, Aref estableció alianzas de patronazgo con los sectores religiosos y económicos más conservadores de la sociedad, en el más puro estilo de la monarquía, a la vez que disolvía todos los partidos políticos y se convertía en el único centro personalista del poder.
El 13 de abril de 1966, Aref moría en un accidente de helicóptero, que algunos interpretaron como un atentado, y le sucedía su hermano Abd al-Rahman Aref, que se caracterizaba por una notable falta de autoridad y liderazgo. Sólo logró sobrevivir políticamente dos años, en los que trató de aproximarse a los baazistas e incluso les propuso entrar en el gobierno dado su progresivo peso político y social, pero un nuevo grupo de poder en el seno del Baaz se estaba afirmando y vio en el vacío que había dejado Abd el-Salam Aref la ocasión para preparar su definitivo asalto al poder.
Pero es que esa es la gran contradicción, Occidente no quiere estados islámicos pero se ha cargado el único estado minimamente láico de la zona. El único que tenía alfabetización garantizada (a la fuerza) el único que había emancipado a la mujer, y uno en el que la mayoría de su población leía más libros que los que estamos aquí todos juntos.
Pero sí, a los hijos de puta similares de al lado no interesa tocarles las narices porque les conviene a las grandes multinacionales, y por extensión a los USA y otros paises del primer mundo (en el que no se incluye España, porque si alguien sale perjudicado de las malas relaciones con el mundo islámico esos somos nosotros que teníamos posición de ventaja)
De todos modos, cuanto más inestable esté toda la zona,mejor irá al turismo español. Ahora solo haría falta otro pequeño conflicto en la zona balcánica, que se están llevando mucho del cotarro. Si al final es todo una merienda de negros.
no se adonde quieres llegar, pero creo q estoy de acuerdo contingo. vamos, q suscribo lo q dices.

Este tema ha sido editado por Harlock: 07 November 2006 - 10:44 AM
"Move closer to me / I can make you anyone / I think you´re ready to see / The gates of Babylon /The devil is me / And I´m holding the key / To the gates of sweet hell / Babylon" -RAINBOW
#45
Escrito 07 November 2006 - 11:11 AM
a ver coño, bonitas no, pero una cosa no quita la otra. No era un mundo de calamelos y golosinas, pero tampoco era un puto erial donde el misil vale más que lo que destroza.respecto al baaz, pues las cosas no son tan bonitas como las pintas (ni de lejos). lo de abajo es un toston, pero muestra lo q fue el baaz. por cierto, saddam fue parte integrante del mismo antes de convertirse en dictador.

"El hijo de mi madre solo bebe lo mejor" :0=
-Si, me gustas mucho, eres...entrañable
-Ah, entonces de follar ni hablamos
-No
-Me lo suponia
#46
Escrito 07 November 2006 - 01:09 PM
Este tema ha sido editado por Harlock: 07 November 2006 - 01:10 PM
"Move closer to me / I can make you anyone / I think you´re ready to see / The gates of Babylon /The devil is me / And I´m holding the key / To the gates of sweet hell / Babylon" -RAINBOW
#47
Escrito 08 November 2006 - 09:54 AM
Malo que sea pena de muerte, y no por cuestiones de derechos humanos y similares, sino porque incluso la muerte en la horca no es suficiente para los crímenes que se le imputan.
En otros tiempos había tortura legal (bueno, aún hay, pero no creo que los gringos se atrevan a tanto). En las actuales circunstancias, lo mejor hubiera sido que lo condenaran a cadena perpetua y lo mandaran a una de las prisiones más gachas de Estados Unidos (o de Irak, pero a mí me dan más miedo las gringas, así que supongo que sufriría más allá). O aún mejor: una prisión larga, muy larga, y luego pena de muerte de la peor manera que los jueces lo permitan.
Ni modo. No se puede tener todo en esta vida.
#48
Escrito 09 November 2006 - 08:43 AM
No se puede tener todo en esta vida.
No, ni siquiera la muerte.
"Yo era la hierba: agradable, complaciente, de buen olor, mecido por cualquier brisa…¿Quién tiene miedo de pisar la hierba?"
#49
Escrito 09 November 2006 - 01:06 PM
LOL hoy te has levantado filósofoNo, ni siquiera la muerte.
Es que estaba cogiendo en la cocina unas madalenas de chocolate, echandoles leche condensada por encima y preparandome un mega tazon de leche fria (que caliente no me gusta)
jos, dios, me acabas de poner los dientes largos y hecho resbalar en mi propia baba ñaaam

A mí la leche me gusta de todas las maneras (sé que me arrepentiré de haber escrito esto) pero fría también es como más me gusta. Sobre todo las botellas así directamente de la nevera, les meto un trancazo...(llevaría fatal lo de ser intolerante a la lactosa, es don diferencia la bebida que más me gusta)
Comida y muerte, ahora solo falta hablar de follar.

Gracias Rinoa, artista ;***
#50
Escrito 09 November 2006 - 01:22 PM
Comida y muerte, ahora solo falta hablar de follar.
Hombre, ya que das pie, ya sabes que todos nosotros podriamos opinar sobre ello

No aportare nada de lo que se haya dicho ya. Tarde o temprano tambien capturaran a Bin Laden, años atras aliado politico de EEUU contra los rusos en Afganistan, y le pasara tres cuartos de lo mismo.
#51
Escrito 09 November 2006 - 01:49 PM
Comida y muerte, ahora solo falta hablar de follar.
Que le den por culo a Sadam.
#52
Escrito 09 November 2006 - 04:35 PM
Si le hubiesen condenado a cadena perpetua en vez de a muerte se iva a artar...Que le den por culo a Sadam.

"Omu has such a tidy room!" "Indeed; too much for a boy, if you ask me... but wait ... you've also been there, Chie?" "Yes..." "..." "..."
>Suddenly the ambient got kinda awkward... ... ...you'd better leave for now...
#53
Escrito 10 November 2006 - 04:25 PM
También tiene cojones que no se añadan a sus cargos las matanzas de campamentos de refugiados kurdos con gas mostaza o el vertido de crudo al mar durante la Guerra del Golfo.
Lo peor de todo es que tendran que volver a hacer la pelicula de South Park. ¿Quien le sustituirá ahora?
#54
Escrito 12 November 2006 - 03:03 PM
45 5F E1 04 22 CA 29 C4 93 3F 95 05 2B 79 2A B2
#55
Escrito 12 November 2006 - 03:06 PM
Si ya estuviese muerto se estaría revolviendo en su tumbaAquí el videoclip oficial contra la muerte de Sadam... Lol
http://video.google....5...dfeed&hl=es



"Omu has such a tidy room!" "Indeed; too much for a boy, if you ask me... but wait ... you've also been there, Chie?" "Yes..." "..." "..."
>Suddenly the ambient got kinda awkward... ... ...you'd better leave for now...
#56
Escrito 12 November 2006 - 05:48 PM

LOL
Edit: Sorry por los 2 posts seguidos
Este tema ha sido editado por Ômu-Kun: 12 November 2006 - 05:48 PM

"Omu has such a tidy room!" "Indeed; too much for a boy, if you ask me... but wait ... you've also been there, Chie?" "Yes..." "..." "..."
>Suddenly the ambient got kinda awkward... ... ...you'd better leave for now...
#57
Escrito 30 December 2006 - 12:20 PM

M?s informaci?n en vuestro peri?dico online favorito.
#58
Escrito 30 December 2006 - 02:32 PM
Me gustaría decir que ha pensado en todas sus atrocidades y actos de brutalidad -el primero, hacer tratos con los Bush- cuando ha sido conducido al cadalso, o que al exhalar el último aliento en los estertores finales un mundo mejor ha quedado.
Ustedes y yo sabemos que ni lo uno ni lo otro ha ocurrido y que tanto a Irak como al mundo, lo único que le queda adelante es construir una historia tan sangrienta como la que conforma el pasado.
Lo único que queda de todo este circo es más vergüenza e ignominia a nombre de la raza humana.
Del Lobo Estepario de Hermann Hesse extracto el siguiente párrafo, cuyo espíritu comparto y respecto del cual no puedes evitar pensar cuando eres testigo callado de horrores iguales o peores:
"Mejor le iría nuestro país y al mundo si al menos los contados hombre capaces de pensar se declararan partidarios de la razón y del amor a la paz, en vez de instigar ciegos y fanáticos a una nueva guerra".

#59
Escrito 30 December 2006 - 02:46 PM
Yo lo metería en una cámara con paredes transparentes, para que la gente pase y lo señale y esas cosas, como un mono en zoo.
Cuándo has mandado tanto, no pintar nada tiene que ser una tortura en vida.
Pero claro... dónde lo metes toda la vida sin que alguna panda de pirados secuestren un tanque y vayan a 'rescatarlo'?
Saddam era un problema que no tenían dónde meterlo, y se lo han quitado de encima como los mosquitos de un parabrisas.
"I'm always right! You're always wrong" -"You are right!" -"?!"
#60
Escrito 30 December 2006 - 02:59 PM

solo hay una cosa mas grande que el amor a la libertad, EL ODIO a quien te la quita!!
#61
Escrito 30 December 2006 - 03:35 PM
Y ademas solo enseñen el antes y despues de su ejecucion. Puede que penseis que soy un tanto peliculero, pero la realidad siempre supera a la ficcion, no habra habido una fuga en plan pelicula de espionaje?.
Hablo en serio, no es un chiste, algo raro veo ahi,
PD: "Pics or didn't happen"
El REY no ha muerto, se esta cepillando a la Reina en algun granero de la campiña francesa
#62
Escrito 30 December 2006 - 05:44 PM
Por eso mi amigo en alguns paises es pribido la pena de muerte... No hay retroactividad de la Ley ( en tu codigo Penal y si tienen en tu pais codigo de Vigilancia Penitenciaria )Sí matas a alguien, cómo pagará por lo que ha hecho? Cómo se arrepiente un muerto?
Yo lo metería en una cámara con paredes transparentes, para que la gente pase y lo señale y esas cosas, como un mono en zoo.
Cuándo has mandado tanto, no pintar nada tiene que ser una tortura en vida.
Pero claro... dónde lo metes toda la vida sin que alguna panda de pirados secuestren un tanque y vayan a 'rescatarlo'?
Saddam era un problema que no tenían dónde meterlo, y se lo han quitado de encima como los mosquitos de un parabrisas.
Bajo ninguna manera es buana una muerte. Quienes somos para quitar una vida? asi el q se lo merese ha quitado muchas.
PD. esto es mi Opinion muy personal.
Si la vida nos Fuma a nosotros... le haremos daño a su salud? flickr
CHA-LA HEAD-CHA-LA
Recordando de mi abuelo. Dejo este mundo 12/09/06 nos veremos pronto
#63
Escrito 30 December 2006 - 06:17 PM
Allah no quiere a los injustos, ni a los asesinos.Lamentable noticia . Ala es grande .
allah en su palbra, es amor y el señor sadamm era verguenza y muerte para elpueblo isamico.
1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos