Entonces... quieres decir que si fueras profesor y por ejemplo tuvieras que ponerle nota un crío que es inteligente, ha aprobado el examen, pero no se ha esforzado nada y además ha molestado a compañeros y a todo lo que se mueve... lo valorarías más por haber aprobado el examen que a un crío que no ha mejorado tanto, pero se ha esforzado al máximo, y dentro de sus posibilidades ha dado todo lo que podía de sí, comportándose con respeto?
Yo para mí eso no es lo mismo, ahí tengo que tener en cuenta también la actitud... lo que puede hacer cada crío y la medida en la que se ha esforzado... tan importante es para mi que él aprenda a respetar al compañero como que se sepa los ríos de españa...
Realmente lo k tiene k valorar el profesor es si el niño/a tiene los suficientes conocimientos para superar lo k esa asignatura exige, es decir, lo del comportamiento es muy bonito, e importante educar personas, pero en lo k a evaluacion se refiere el profesor deberia actuar objetivamente, ya k, por ej, si apruebas a uno/a k se esfuerza mucho pero k no da pie con bola, imaginate como lo puede pasar en un curso superior (y si en ese curso le tocan profesores cabrones ya ni te cuento). Si un superdotado lo es, hara un examen d CI, y no importa un carajo su comportamiento. Si despues el niño/a desaprovecha ese don es su problema.
En cuanto al tema del post, los primeros años, el profesor puede y deberia intentar inculcar al alumno normas de civismo basico si no las tiene, pero, si en su hogar se saltan a la torera es casi imposible k lo k haga el profesor cambie algo.
Realmente el problema esta en los padres, k no hablan lo suficiente con los hijos, pk hay mas de un padre k no sabe lo hijo de puta k es su hijo, es mas, fijo k piensa k es un angelito y lo tiene hipermegasuperconsentido.
P.D.: Perdon si le di muchas vueltas a lo mismo xD