Vamos a ver, es que por esa misma regla de 3, todas las aventuras y series que tenemos por shonen, ¿son joseis o shojos? Porque vamos, para mí de toda la vida el rasgo diferenciador que te hacía considerar una serie dentro de un género u otro era la temática de la que trataba, por eso lo decía.
Y no digo que un manga para mujeres por narices tenga que tratar de amor, simplemente de toda la vida he hecho aventuras = shonen, amor = shojo. Y si me dices que eso no es así, pues entonces no tengo ni puta idea de los criterios de clasificación para una serie.
PD: Y tampoco hace falta ponerse tan agresiva, que no creo que lo que he dicho sea ofensivo ni mucho menos.
Rik te lo ha explicado de sobra. La clasificación depende de la revista en la que se publica, al público al que va dirigida.
Es decir puedes hacer un manga de aventuras o uno de amor, pero lo único que dictará que sea shojo o shonen, es si se publica en la Lala o en la Shonen jump. Al menos así fue siempre en el pasado, solo que ahora las cosas comienzan a cambiar, y el 50% de los compradores de la shonen jump son mujeres, que la compran sobre todo por mangas como Naruto, Bleach o Gray-man.
Osea:
Shojo:manga publicado en revista shojo, para niñas de hasta 12 años o algo más (no sé exactamente las edades). Magaret, Hana to yume, etc.
Shonen: lo mismo pero para niños. Shonen magacine, Shonen jump, etc
Seinen: para hombres adolescentes a adultos. Young magacine, etc
Josei: para mujeres adolescentes a adultas
Etc hay mogollón de clasificaciones.
Osea, esa diferenciación que tú haces, es una clasificación erronea que se ha hecho en occidente, pero para ellos es tan sencillo como que shojo es chica, y shonen es chico. Por lo tanto "shonen magacine" significa revista para chicos. No hay más. Después, resulta que te encuentras historias de amor en esas revistas como Love hina o Ichigo 100% ¿acaso son shojo por tratar de amoríos? no.
La manera de tratar los amoríos suele ser muy diferente en un shonen y un shojo. En el shojo tendrás fanservice para chicas, y en el shonen fanservice para chicos. Solo que las revistas están cambiando, y ahora resulta que ves fanservice de todo tipo en todas partes (esto me recuerda el fanservice yaoi que hubo hace poco en un cap de Naruto)
Así que esos mangas son josei, porque son historias contadas para lectoras adultas, publicadas en revistas para dichas lectoras, y están hechas para interesar a lectoras adultas. Que luego resulta que también lo compran hombres, pues perfecto.
Pero vamos, que los criterios se están diluyendo: Deathnote, es seinen, shonen, bishonen? qué coño es?. Publicar se publica en una revista shonen, así que es shonen. No hay más.
Realmente sí que piensan al público que va dirigida.Eso lo hacen en todas partes, no es exclusivo de los japoneses.
Dudo que una persona que esté realizando un manga o un libro o similar que esté realmente inspirado se ponga a pensar en la clasificación, eso lo hará después los editores (supongo).
Te pongo el ejemplo de CLAMP
Ellas siempre han hecho shojo, y curiosamente, mangas que muchos tíos se empeñan en decir que no lo son, como es RgVeda o X. Y todo porque una es fantasía heróica y otra tiene elementos gore.
Las CLAMP hacían esos mangas con esa temática, porque es lo que querían contar, pero como añadido, le metían elementos fanservice para mujeres, pero no verías ni de casualidad unas bragas por ahí.
En cambio, cuando hicieron Chobitts, metieron con calzador todos los tópicos ecchi que se te pueda ocurrir, y nada de fanservice para mujeres.
Sakura, la dibujaron con un trazo fino, fanservice para mujeres, y dibujo "aniñado" ya que la historia iba dirigida a lectoras más jóvenes que Veda o X.
Tsubasa reservoir, tiene un dibujo casi sin detalles de esos tipo "pestañas con todos los detalles" , etc.
Osea, que sí que varían el estilo de la obra dependiendo de donde vaya a ir contada la historia.
De hecho, ellas mismas confesaron en una entrevista, que Tsubasa iba a publicarse en una revista shojo, pero como la querían hacer semanal, la llevaron a la shonen magacine, pero entonces tuvieron que cambiar los planes, y hacer la historia más sencilla. Porque el lector masculino quiere obviedades, no textos a medias con dobles interpretaciones, como tanto gusta a la lectora femenina
Ellas lo explican muy bien con la tipica escena de: si en un shojo el chico quiere decirle a la chica que la ama, dirá "yo te...", pero en el shonen tiene que decir "yo te amo". (Vamos, si uno lee la entrevista, da la sensación de que tienen una opinión del lector shonen un poco pobre XDDDDD)
Edited by mai, 27 June 2007 - 02:59 PM.