Nada, nada. Te vas a la farmacia más cercana, abres la billetera, te pones a cuatro patas y dices: "DameDameDameyo !!!"
Eres mi Ãdololu3g0

Escrito 04 August 2006 - 09:04 PM
Eres mi Ãdololu3g0
Escrito 04 August 2006 - 09:37 PM
Este tema ha sido editado por Harlock: 04 August 2006 - 09:41 PM
Escrito 04 August 2006 - 09:39 PM
Topic: Que Te Gustaria Que Cambiase De Flnpd. y no tengo ni puta idea de si luego y lu3g0 son lo mismo o no, pero vamos, me la suda bastante
Este tema ha sido editado por Alienlove: 04 August 2006 - 09:43 PM
Escrito 04 August 2006 - 09:46 PM
Escrito 04 August 2006 - 10:03 PM
Escrito 04 August 2006 - 10:12 PM
Necesitas una balanza de precisión, si conocieras a otro farmacéutico cerca tuya te podrÃa hacer las pesadas en la balanza de la farmacia que tiene 3 decimales de precisión. Pero a falta de balanza de precisión ahora te diré cómo hacerlo sólo usando sólidos, no lÃquidos. (Una balanza de precisión cuesta alrededor de los 1000 euros)A lo que vamos... Supongamos que tengo una sustancia de un laboratorio de china bastanje maja que es insoluble en agua y activa a unos niveles que no puedo medir con mis balanzas (1 o 2 mg, para sustancias activas a menos de 10mg no me fio y siempre hago disoluciones)
Me parece rizar el rizo.Bueno, sigamos suponiendo que me interesa preparar un puñado de capsulas de gelatina de esta cosa y si lo haces con algun alcohol diluido como tiene agua te putea la capsula. (puedes usar vodka para diluir el polvo pero adios a la capsula).
La idea es preparar la disolucion a por ejemplo 1ml/2mg, poner 0,5ml en una capsula de tamaño 0 y dejar que se evapore el alcohol. Ahora no va mal pero al ser 96º y no puro putea un poco la capsula y queda rara ademas de que no me mola mucho que no sea puro.
En la farmacia se venden tiras de papel indicador. Y si no las venden de normal, te las pueden conseguir pues en el laboratorio se usan.Y luego otra pregunta; el papel indicador de PH donde pollas se compra? es para ver el punto correcto de una conversion de GBL a GHB
Este tema ha sido editado por Reboot: 04 August 2006 - 10:28 PM
Escrito 04 August 2006 - 10:20 PM
nop, nosotros no le metemos nada, solo es uva fermentada ( y anda por los 40-50º, a veces algo más)Habla con Thexsam, que ellos hacen orujo casero.
madikita, hay que beberla sin quemar xDDDJoder que si te quedas ciego
Te pillas una mamada del copón, como una vez que me bebà un orujo mal quemado en una queimada y el supuesto gallego cabrón que quemó aquello lo dejó a medias... Me cago en diez, no recuerdo más allá de beberme el vaso...
Este tema ha sido editado por thexsam: 04 August 2006 - 10:17 PM
Escrito 04 August 2006 - 10:33 PM
"If a man speaks in the forest and there is no woman there to hear it, is he still wrong?" -- George Carlin
Fansubber retirado.
Escrito 04 August 2006 - 11:28 PM
Ostias... a ver, por partes.
Necesitas una balanza de precisión, si conocieras a otro farmacéutico cerca tuya te podrÃa hacer las pesadas en la balanza de la farmacia que tiene 3 decimales de precisión. Pero a falta de balanza de precisión ahora te diré cómo hacerlo sólo usando sólidos, no lÃquidos. (Una balanza de precisión cuesta alrededor de los 1000 euros)
Me parece rizar el rizo.
Vamos a ver, cómo hay que tomar la substancia ¿disuelta en lÃquido o en polvo? Porque si es en polvo, lo que necesitas es un excipiente sólido inerte para hacer la dilución, como puede ser el aerosil. Te ahorras movidas de disolver y luego dosificar con la pipeta, que siempre es un coñazo. Además el polvo lo puedes meter directamente en la cápsula de gelatina con el capsulador y santas pascuas.
Las diluciones en sólido funcionan como las lÃquidas pero en vez de volumen/peso usas peso/peso.
Otra cosa. ¿Has probado a disolver en propilenglicol? En teorÃa disuelve casi todo lo que disuelve el alcohol y alguna que otra cosa más. Además el propilenglicol no es tóxico y te lo puedes beber directamente (siempre en pequeñas dosis porque sabe a rayos). Al estar en disolución acuosa puedes añadirle un 1% de vitamina C (o incluso menos, si por el tema del pH no puedes usar mucho siempre puedes usar el 0'2% estándar) si es que el producto es lábil al oxÃgeno. Lo único es que no sé qué tipo de cápsula es capaz de aguantar con el lÃquido dentro. Sé que las cápsulas blandas lo permiten, pero no tienes material para su llenado y cerrado.
En la farmacia se venden tiras de papel indicador. Y si no las venden de normal, te las pueden conseguir pues en el laboratorio se usan.
Y a todo esto... ten cuidado con la ?-butirolactona. El L-X puede hacerte mucho daño.
Escrito 04 August 2006 - 11:31 PM
Escrito 05 August 2006 - 12:01 AM
Y luego otra pregunta; el papel indicador de PH donde pollas se compra? es para ver el punto correcto de una conversion de GBL a GHB
PD: harlock los licores caseros no se destilan, normalmente se pilla una bebida de alta graduacion (un anis, aguardiente, alcohol puro de este, etc) y se pone con frutas o lo que sea a reposar durante X tiempo.
Escrito 05 August 2006 - 12:03 AM
Escrito 05 August 2006 - 12:12 AM
Escrito 05 August 2006 - 12:13 AM
Yo no dudarÃa en la dispersión del polvo dentro del aerosil. Todo es cuestión de pulverizar bien tu sustancia y meterla en un mezclador (dónde tendré mis apuntes de Q. farmacéutica industrialLa sustancia se toma en polvo, el problema es que tengo unos cuantos gramos a un 98% de pureza y como digo se toma en cantidades de 1 o 2mg (como te pases mucho estas JODIDO). El problema sobre lo que e me comentas de la disolucion en solido es que no me fio de que la mezccla sea suficientemente uniforme, que vale, puedo coger un gramo de XX y la meto en 100g de alguna sustancia inerte y de ahi a capsulas o lo que sea pero la verdad es que no me fio un cojon de que la mezcla vaya a quedar bien y que todas las capsulas tengan la misma cantidad de sustancia activa. Alguna sugerencia para eso?
Escrito 05 August 2006 - 12:18 AM
Yo no dudarÃa en la dispersión del polvo dentro del aerosil. Todo es cuestión de pulverizar bien tu sustancia y meterla en un mezclador (dónde tendré mis apuntes de Q. farmacéutica industrial
) llenado 1/3ª parte y dejarlo dar vueltas 48 horas.
En concreto el mejor mezclador (que nunca viene en ningún sitio, por lo chapucero, pero es el mejor) es un cubo al que coges de dos aristas de forma que quedan dos vértices uno hacia arriba y otro hacia abajo y lo pones a dar vueltas a 20-30 rpms dos dÃas. Tras ese tiempo se entiende que el polvo está perfectamente mezclado, si bien yo lo irÃa haciendo por etapas, aumentando gradualmente el disolvente sólido para asegurarme de que el principio activo se reparte homogeneamente.
Este tema ha sido editado por Salax: 05 August 2006 - 12:18 AM
Escrito 05 August 2006 - 12:19 AM
Este tema ha sido editado por Neosughy: 05 August 2006 - 12:20 AM
Escrito 05 August 2006 - 12:22 AM
No tienes nadie cerca que pueda pillar al distribuidor de productos quÃmicos? (no recuerdo el nombre, seguro q reboot lo sabe). Fijo que puedes pillar alli el etÃlico. Lo del papel pH, vete a tu propio instituto y si conoces a algun profesor de quimicas pidele un poco, q en el laboratorio siempre hay (tb creo q sea excesivamente caros de comprar).
Eso si como ya han dicho, muy fiables como q no son.
EDIT: ok, no vi el post donde dices q no tienes ningun quimico cerca. sorry por el coment.
Escrito 05 August 2006 - 12:25 AM
Este tema ha sido editado por Neosughy: 05 August 2006 - 12:36 AM
Escrito 05 August 2006 - 12:25 AM
¿y la uva es toda de aquÃ? porque si es asÃ, no sé como os da tanta... (a mà personalmente el aguardiente a partir de vino con mezcla de fuera no me gusta. El licor café no queda ni parecido.)nop, nosotros no le metemos nada, solo es uva fermentada ( y anda por los 40-50º, a veces algo más)
Escrito 05 August 2006 - 12:28 AM
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos