

Fedora Core 2, Oficial Disponible
#23
Escrito 31 May 2004 - 09:16 PM

#24
Escrito 31 May 2004 - 09:17 PM
#25
Escrito 31 May 2004 - 09:19 PM
rpm http://ayo.freshrpms.net fedora/linux/2/i386 core updates freshrpms tupdates
rpm http://download.fedora.us fedora/fedora/2/i386 os stable testing unstable updates-testing updates
#26
Escrito 01 June 2004 - 12:32 AM
Además, suse no es americana...

#27
Escrito 01 June 2004 - 12:45 AM

#28
Escrito 01 June 2004 - 12:53 AM
venga, a ver que me respondeis a esta. Y con libre me refiero a la utilizacion de paquetes con licencidas no GPL/GNU o dudosas en ciertos aspectos (NTFS, mp3, codecs, etc)
#29
Escrito 01 June 2004 - 12:58 AM
Sobre el RedHat, la última q probé fué la 8, y casi me caigo d la silla cuando me enteré q mis MP3 no sonaban por temas de licencias dudosas. Suerte q en la web dl XMMS seguía estando el rpm con su plugin mp3....
Por cierto, Fedora Core 2 vine 'de série' sin soporte NTFS. Es otro aspecto q la hace mas 'legal' pero q jode la vida al usuario.
Sobre q ofrece SuSE, pues lo dicho antes en éste post, lo de q es Alemana en lugar de Americana y a mi me ha gustado un poco mas, aunq ninguna de las 2 me hacen demasiada ilusión.
#30
Escrito 01 June 2004 - 01:02 AM
Es mas, para tener los paquetes esos dudosos no hay mas que hacer:
rpm -Uhv http://ftp.freshrpms...fc2.fr.i386.rpm
apt-get update
apt-get install xmms-mp3
apt-get install mplayer
Es hasta mas facil que con debian que aunque no tienes que instalar el rpm de apt-get al menos este apt al ir por rpms no te toca los cojones con preguntas chorras cada vez que instala un paquete.
que sea alemana no es nada que te esta ofreciendo. Tu no ganas nada por que sea alemana o japonesa. Por lo menos fedora ahora es mas libre a nivel de desarrollo que suse. Ademas de ser mucho mas activa con 3 grandes versiones anuales para seguir las ultimas novedades. Si te gusta probar cosas con las test de la fedora te lo pasas de puta madre. Suse como mandrake nunca me ha caido demasiado bien, debian ahora me esta gustando un poco mas y gentoo aunque mola no la considero una distribucion sino una serie de scripts para hacer un linux from scratch facilmente.
#31
Escrito 01 June 2004 - 01:04 AM
#32
Escrito 01 June 2004 - 01:13 AM
Si, eso es cierto. Yo uso Gentoo, y creo q es americana (no m he molestado ni en mirarlo, me gusta y punto).teniendo en cuenta que hay desarrolladores de todo el mundo en la fedora...y en la debian..y en gentoo..me parece un poco tonteria lo de "que no es americana".
Pero siempre he tenido éstas 2 (RH/SuSE) como muy similares en todo, aunq prefería SuSE pq la veía mas completa q RH con sólo los CDs de instalación -el 56K demandaba austeridad en las descargas-. Ahora q RH se ha ido por derroteos legales y tienes q 'moletarte' (aunq sea poco) pues mas.
Sobre el apt-get, si facilita la vida, pero un emerge con RPMs podría ser la óstia: emerge_rpm <lo q em salga>
y en 5 minutos instalado, sin necesitar compilarlo
Aunq yo sigo prefiriendo compilar con optimizaciones, no suelo tener mucha prisa....
P.D.: Por cierto, el apt-get se puede meter en cualquiera y no viene por defecto con Fedora, con lo q ninguna d las dos puede contarlo como ventaja sobre la otra.
Este tema ha sido editado por Naguissa: 01 June 2004 - 01:17 AM
#33
Escrito 01 June 2004 - 01:15 AM
#34
Escrito 01 June 2004 - 01:25 AM
Además, por lo q he visto por aquí va por repositories, mientras q emerge tira de una base de datos en el disco q la actualizas cuando quieres, en la cual las dependéncias estan TODAS resueltas. Así el proceso de actualizar la base de paquetes es 'lento', pero una vez hecho puedes instalar lo q quieras sin buscar mas info por internet.
Además, si te interesa poner q tienes algo q no tienes para 'saltarte' alguna dependéncia en concreto puedes (lo marca como instalado pero no esta instalado, al menos no con el emerge). Aunq en la versión actual si haces eso es muy posible q no consiga compilarlo, a no ser q sea algo como el K3B, q puedes 'saltarte' algún programa de DVD si no lo vas a usar, por ejemplo.
Este tema ha sido editado por Naguissa: 01 June 2004 - 01:26 AM
#35
Escrito 01 June 2004 - 01:28 AM
#36
Escrito 01 June 2004 - 01:34 AM

#37
Escrito 01 June 2004 - 01:40 AM
los repositorios vienen a ser la base de datos emerge pero mucho mas flexibles ya que puedes meter tu propio repositorio con tus paquetes o uno con los paquetes modificados que hace un chino en rusia.
apt-get != emege. Al menos no tardas 3 horas para instalar algun paquete grande. Si quieres compilar para tenerlo optimizado siempre puedes hacerlo ya que los repositorios llevan los src-rpm que permiten compilar los paquetes y optimizarlos.
en apt-get tambien puedes marcar un paquete como que esta instalado, permitir duplicados, hacer que excluya paquetes, forzar instalaciones haciendo que se salte una dependencia en concreto, etc.
Para mi apt-get for rpm es mejor que el apt-get original de debian porque no da por el culo con preguntitas chorras.
1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos