Diputada exige sacar de pantalla serie “Yugi Oh” por muerte de dos niños
Jueves 16 de octubre de 2003

“Todo indica que los dos menores se ahorcaron con la idea de tener suficientes poderes que los llevaran a resucitar con mayores poderes aún”, dijo la diputada Soto
Sergio Mardones
Valparaíso
Consternación y alarma pública ha provocado en Valparaíso la muerte de dos pequeños escolares quienes, al parecer influenciados por el juego de láminas y la serie japonesa “Yugi Oh”, se ahorcaron sucesivamente, muriendo por asfixia. La diputada Laura Soto exigió ayer el inmediato retiro del mercado tanto de la serie como de las láminas.
La presentación, que no alcanzó a votarse, encontró el inmediato apoyo de la diputada porteña Carmen Ibáñez. Según el proyecto de acuerdo redactado por Laura Soto, la Cámara debe oficiar al ministro Secretario General de Gobierno para que éste solicite al Consejo Nacional de Televisión que disponga la inmediata suspensión de las transmisiones de la serie de televisión, que en Chile difunden Mega y varios canales de cable. En entrevista con este diario pidió además el retiro del mercado de las láminas.
“Estamos sumamente preocupados porque el caso de estos dos niñitos que se expusieron a un juego que les costó la vida podría significar nuevas muertes”, sostuvo. Según versiones que dijo haber recogido la diputada entre familiares y compañeros de los estudiantes muertos, “los niñitos tienen que ahorcarse y después, cuando haya 13 niñitos que han fallecido, ahí renacen ellos con poderes”. En el proyecto de acuerdo reafirmó esa versión.
“Lo menos que se puede pedir es que la televisión tome cartas en el asunto y ordene un informe sicológico para saber qué está ocurriendo, porque dos casos ya es preocupante”, agregó. Laura Soto llegó a relacionar estas muertes con las de aquellas sectas que inducen a los suicidios colectivos.
El Seremi de Educación de la V Región, Pablo Mecklenburg, compró un mazo de cartas “Yugi Oh” y luego de revisarlos opinó que “a simple vista el contenido de las cartas es tóxico por las imágenes que muestran: monstruos, sangre y armas”. Mecklenburg se comunicó con los directores del Sernac y Sename porteños para analizar en conjunto la factibilidad de decomisar las láminas que hasta el momento se venden sin problemas. Dijo además que enviará un instructivo de alerta a todos los colegios de la región.
La carta fatal
Los niños fallecidos son Patricio Mieres, de 13 años, quien vivía en la población Joaquín Edwards Bello; y Camilo Latrach, de apenas 9 años, del cerro Toro. El primero se colgó en el baño y el segundo ató una camiseta a su litera. En el caso de Camilo los detectives establecieron que la causa de muerte fue “una asfixia por ahorcamiento de tipo accidental”. La policía estableció que el menor vivía en una familia muy bien constituida. Además, era un excelente alumno en la Escuela República de Israel, a la cual asistía en la jornada de la tarde. El caso de Patricio Mieres es similar. Tanto su hermano como sus compañeros y su profesora lo definieron como un niño inteligente y sin problemas.
En el cerro Montedónico hay consternación entre niños y profesores. El hermanastro de Patricio, Braulio Turedo (17), sostuvo que el chico jugaba todo el día con las cartas. “A mí me dijo que había una carta en la que el que se ahorcaba resucitaba”.
-¿Qué fue lo último que hizo Patricio?
-Jugó a las cartas y se fue al baño, como a las ocho de la noche. El papá lo empezó a buscar como a la media hora. Después hizo tira la puerta y lo encontró, aún respirando. Murió en el hospital.
Lucy Díaz, su maestra, recordó que el día de su muerte “el Patito andaba consiguiéndose una lámina top y creo que es la del ahorcado”, una de las más difíciles. En el colegio también circula la versión de las 13 muertes que provocan la resurrección con amplios poderes. “No sé de dónde sacaron eso, pero es lo que ahora ellos hablan”, comentó la profesora.
Mas info en http://www.lun.com/m...p?variable=yugi