Pues bueno me gustaria saber como les sentaria a la gente la nueva tecnologia Palladium que sobre el 2005 va sacar Intel y Microsoft por la cual no se podra copiar materiales con derechos de autor e incruso se podra bloquear el ordenador y borrar los archivos remotamente (por lo que se da por supuesto que controlaran todo lo que hagamos). Leer la noticia y dejar vuestros comentarios
El articulo esta en esta direccion:
http://bulmalug.net/...nIdNoticia=1398
Salu2
- Foro - Frozen-Layer
- → Viendo Perfil : Temas : flashnet
Community Stats
- Grupo: Hentais
- Mensajes: 48
- Vistas del Perfil: 252
- Título del miembro: Leecher
- Edad: Edad desconocida
- Cumpleaños: Cumpleaños desconocido
-
Gender
Not Telling
0
Neutral
Temas que he empezado
Que Opinais Sobre Este Articulo?
26 September 2003 - 04:01 PM
Contra El Nuevo Plan Del Gobierno
05 June 2003 - 11:52 AM
Pongo estes post para la gente que quiera colaborar contra el nuevo plan de gobierno para suprimir las tarifas planas y el cobro por flujo de datos:
La noticia es la siguiente:
El Gobierno lanzará antes de julio el nuevo plan sobre la Sociedad de la Información
EUROPA PRESS
MADRID.- El Gobierno tiene previsto lanzar antes del mes de julio el nuevo plan para impulsar la Sociedad de la Información en España, sucesor del controvertido 'Plan de Acción INFO XXI 2001-2003', con el que coexistirá, por tanto, hasta finales de año.
El director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, Leopoldo González-Echenique, explicó que el Ejecutivo quiere dar a conocer el plan "antes del verano, antes de que comience julio",
"Queremos que esté implementado a no más tarde en un mes", aseguró con anterioridad, durante su intervención en Madrid en el VII Congreso Internacional de Telecomunicaciones 'Globalcom 2003'. El plan es consecuencia directa de los trabajos realizados por un grupo de expertos (Comisión Soto) para relanzar la Sociedad de la Información en España, después de que el Ejecutivo haya reconocido que INFO XXI no ha dado los resultados previstos.
González-Echenique afirmó que los trabajos de la Comisión Soto son el "punto de partida y de referencia" para la Administración, y recordó el papel de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para impulsar la igualdad de oportunidades y dismninuir la denominada 'brecha digital'. Sin embargo, admitió que este no ha sido "ni mucho menos" el caso, puesto que las TIC han provocado "importantes diferentes sociales".
En la misma línea afirmó que es necesaria la integración geográfica. "Para ello hay que hacer llegar la banda ancha y los servicios de la Sociedad de la Información a todos los puntos de nuestra geografía, a las zonas más apartadas de los núcleos urbanos", explicó.
Colapso de redes
Asimismo, reflexionó sobre las posibilidades que abre la banda ancha y los "riesgos" que conlleva de "colapsar redes" por el elevado tránsito. González Echenique se refirió en concreto a las redes de intercambio de archivos 'punto a punto' y pidió al sector que reflexione sobre esta cuestión, para que "no haya generalización de tarifas planas", que plantean "importantes problemas de colapso".
En ese sentido abogó por soluciones que utilicen la tarificación por flujo de datos, frente a las conexiones permanentes de tarifas planas, e insinuó que aquellos internautas a los que se detecte un flujo de datos "brutal", tendrían "presumiblemente" que pagar derechos de propiedad intelectual.
Por otro lado, se refirió a la necesidad de impulsar la cultura de la innovación en España, entendida como "llave de la competividad", puesto que afirmó que "sólo" las grandes empresas tienes departamentos específicos de I+D+i. En cambio, alabó los esfuerzos que el tejido empresarial está emprendido en las comunicaciones a través de satélite e inalámbricas (wireless).
Firma electrónica
En otro orden de asuntos, González-Echenique apuntó que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información ya ha recibido el dictamen del Consejo General del Poder Judicial -después de dos meses- sobre el anteproyecto de Ley de Firma Electrónica.
Por su parte, el director general de Desarrollo de Negocio de Telefónica I+D, Antonio Castillo, afirmó que el acceso a la banda ancha sigue suponiendo un "cuello de botella" y explicó que las operadoras "necesitan" acercarse al treinta por ciento de hogares 'pasados' para rentabilizar sus inversiones.
Además, citó diferentes estudios para apuntar que los usuarios deberán gastarse una media de 40 dólares (34 euros) para cubrir los gastos operativos de las operadoras de banda ancha.
Noticia sacada de: El Gobierno lanzará antes de julio el nuevo plan sobre la Sociedad de la Información
EUROPA PRESS
MADRID.- El Gobierno tiene previsto lanzar antes del mes de julio el nuevo plan para impulsar la Sociedad de la Información en España, sucesor del controvertido 'Plan de Acción INFO XXI 2001-2003', con el que coexistirá, por tanto, hasta finales de año.
El director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, Leopoldo González-Echenique, explicó que el Ejecutivo quiere dar a conocer el plan "antes del verano, antes de que comience julio",
"Queremos que esté implementado a no más tarde en un mes", aseguró con anterioridad, durante su intervención en Madrid en el VII Congreso Internacional de Telecomunicaciones 'Globalcom 2003'. El plan es consecuencia directa de los trabajos realizados por un grupo de expertos (Comisión Soto) para relanzar la Sociedad de la Información en España, después de que el Ejecutivo haya reconocido que INFO XXI no ha dado los resultados previstos.
González-Echenique afirmó que los trabajos de la Comisión Soto son el "punto de partida y de referencia" para la Administración, y recordó el papel de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para impulsar la igualdad de oportunidades y dismninuir la denominada 'brecha digital'. Sin embargo, admitió que este no ha sido "ni mucho menos" el caso, puesto que las TIC han provocado "importantes diferentes sociales".
En la misma línea afirmó que es necesaria la integración geográfica. "Para ello hay que hacer llegar la banda ancha y los servicios de la Sociedad de la Información a todos los puntos de nuestra geografía, a las zonas más apartadas de los núcleos urbanos", explicó.
Colapso de redes
Asimismo, reflexionó sobre las posibilidades que abre la banda ancha y los "riesgos" que conlleva de "colapsar redes" por el elevado tránsito. González Echenique se refirió en concreto a las redes de intercambio de archivos 'punto a punto' y pidió al sector que reflexione sobre esta cuestión, para que "no haya generalización de tarifas planas", que plantean "importantes problemas de colapso".
En ese sentido abogó por soluciones que utilicen la tarificación por flujo de datos, frente a las conexiones permanentes de tarifas planas, e insinuó que aquellos internautas a los que se detecte un flujo de datos "brutal", tendrían "presumiblemente" que pagar derechos de propiedad intelectual.
Por otro lado, se refirió a la necesidad de impulsar la cultura de la innovación en España, entendida como "llave de la competividad", puesto que afirmó que "sólo" las grandes empresas tienes departamentos específicos de I+D+i. En cambio, alabó los esfuerzos que el tejido empresarial está emprendido en las comunicaciones a través de satélite e inalámbricas (wireless).
Firma electrónica
En otro orden de asuntos, González-Echenique apuntó que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información ya ha recibido el dictamen del Consejo General del Poder Judicial -después de dos meses- sobre el anteproyecto de Ley de Firma Electrónica.
Por su parte, el director general de Desarrollo de Negocio de Telefónica I+D, Antonio Castillo, afirmó que el acceso a la banda ancha sigue suponiendo un "cuello de botella" y explicó que las operadoras "necesitan" acercarse al treinta por ciento de hogares 'pasados' para rentabilizar sus inversiones.
Además, citó diferentes estudios para apuntar que los usuarios deberán gastarse una media de 40 dólares (34 euros) para cubrir los gastos operativos de las operadoras de banda ancha.
Bueno como podreis ver las cosas como sigan asi se nos van a poner muy negras si no basta con las tarifas tan altas de banda ancha pues que mejor que cobrar por flujo de datos. Asi quieren impulsar la sociedad de la informacion pues vamos claros.
Si alguno de vosotros usa linux sabra que bajarse cualquier version de linux supone un gran flujo de datos por lo que tendria que pagar derechos de autor pero por un software libre, resulta un tanto ironico, por lo que hago un llamamiento a la gente para que se una a la protesta y se dirija a esta web donde podra enviar su queja al presidente del gobieno.
http://www.petitiono...t/petition.html
A ver si entre todos conseguimos evitar esta absurda idea al gobierno
La noticia es la siguiente:
El Gobierno lanzará antes de julio el nuevo plan sobre la Sociedad de la Información
EUROPA PRESS
MADRID.- El Gobierno tiene previsto lanzar antes del mes de julio el nuevo plan para impulsar la Sociedad de la Información en España, sucesor del controvertido 'Plan de Acción INFO XXI 2001-2003', con el que coexistirá, por tanto, hasta finales de año.
El director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, Leopoldo González-Echenique, explicó que el Ejecutivo quiere dar a conocer el plan "antes del verano, antes de que comience julio",
"Queremos que esté implementado a no más tarde en un mes", aseguró con anterioridad, durante su intervención en Madrid en el VII Congreso Internacional de Telecomunicaciones 'Globalcom 2003'. El plan es consecuencia directa de los trabajos realizados por un grupo de expertos (Comisión Soto) para relanzar la Sociedad de la Información en España, después de que el Ejecutivo haya reconocido que INFO XXI no ha dado los resultados previstos.
González-Echenique afirmó que los trabajos de la Comisión Soto son el "punto de partida y de referencia" para la Administración, y recordó el papel de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para impulsar la igualdad de oportunidades y dismninuir la denominada 'brecha digital'. Sin embargo, admitió que este no ha sido "ni mucho menos" el caso, puesto que las TIC han provocado "importantes diferentes sociales".
En la misma línea afirmó que es necesaria la integración geográfica. "Para ello hay que hacer llegar la banda ancha y los servicios de la Sociedad de la Información a todos los puntos de nuestra geografía, a las zonas más apartadas de los núcleos urbanos", explicó.
Colapso de redes
Asimismo, reflexionó sobre las posibilidades que abre la banda ancha y los "riesgos" que conlleva de "colapsar redes" por el elevado tránsito. González Echenique se refirió en concreto a las redes de intercambio de archivos 'punto a punto' y pidió al sector que reflexione sobre esta cuestión, para que "no haya generalización de tarifas planas", que plantean "importantes problemas de colapso".
En ese sentido abogó por soluciones que utilicen la tarificación por flujo de datos, frente a las conexiones permanentes de tarifas planas, e insinuó que aquellos internautas a los que se detecte un flujo de datos "brutal", tendrían "presumiblemente" que pagar derechos de propiedad intelectual.
Por otro lado, se refirió a la necesidad de impulsar la cultura de la innovación en España, entendida como "llave de la competividad", puesto que afirmó que "sólo" las grandes empresas tienes departamentos específicos de I+D+i. En cambio, alabó los esfuerzos que el tejido empresarial está emprendido en las comunicaciones a través de satélite e inalámbricas (wireless).
Firma electrónica
En otro orden de asuntos, González-Echenique apuntó que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información ya ha recibido el dictamen del Consejo General del Poder Judicial -después de dos meses- sobre el anteproyecto de Ley de Firma Electrónica.
Por su parte, el director general de Desarrollo de Negocio de Telefónica I+D, Antonio Castillo, afirmó que el acceso a la banda ancha sigue suponiendo un "cuello de botella" y explicó que las operadoras "necesitan" acercarse al treinta por ciento de hogares 'pasados' para rentabilizar sus inversiones.
Además, citó diferentes estudios para apuntar que los usuarios deberán gastarse una media de 40 dólares (34 euros) para cubrir los gastos operativos de las operadoras de banda ancha.
Noticia sacada de: El Gobierno lanzará antes de julio el nuevo plan sobre la Sociedad de la Información
EUROPA PRESS
MADRID.- El Gobierno tiene previsto lanzar antes del mes de julio el nuevo plan para impulsar la Sociedad de la Información en España, sucesor del controvertido 'Plan de Acción INFO XXI 2001-2003', con el que coexistirá, por tanto, hasta finales de año.
El director general para el Desarrollo de la Sociedad de la Información, Leopoldo González-Echenique, explicó que el Ejecutivo quiere dar a conocer el plan "antes del verano, antes de que comience julio",
"Queremos que esté implementado a no más tarde en un mes", aseguró con anterioridad, durante su intervención en Madrid en el VII Congreso Internacional de Telecomunicaciones 'Globalcom 2003'. El plan es consecuencia directa de los trabajos realizados por un grupo de expertos (Comisión Soto) para relanzar la Sociedad de la Información en España, después de que el Ejecutivo haya reconocido que INFO XXI no ha dado los resultados previstos.
González-Echenique afirmó que los trabajos de la Comisión Soto son el "punto de partida y de referencia" para la Administración, y recordó el papel de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) para impulsar la igualdad de oportunidades y dismninuir la denominada 'brecha digital'. Sin embargo, admitió que este no ha sido "ni mucho menos" el caso, puesto que las TIC han provocado "importantes diferentes sociales".
En la misma línea afirmó que es necesaria la integración geográfica. "Para ello hay que hacer llegar la banda ancha y los servicios de la Sociedad de la Información a todos los puntos de nuestra geografía, a las zonas más apartadas de los núcleos urbanos", explicó.
Colapso de redes
Asimismo, reflexionó sobre las posibilidades que abre la banda ancha y los "riesgos" que conlleva de "colapsar redes" por el elevado tránsito. González Echenique se refirió en concreto a las redes de intercambio de archivos 'punto a punto' y pidió al sector que reflexione sobre esta cuestión, para que "no haya generalización de tarifas planas", que plantean "importantes problemas de colapso".
En ese sentido abogó por soluciones que utilicen la tarificación por flujo de datos, frente a las conexiones permanentes de tarifas planas, e insinuó que aquellos internautas a los que se detecte un flujo de datos "brutal", tendrían "presumiblemente" que pagar derechos de propiedad intelectual.
Por otro lado, se refirió a la necesidad de impulsar la cultura de la innovación en España, entendida como "llave de la competividad", puesto que afirmó que "sólo" las grandes empresas tienes departamentos específicos de I+D+i. En cambio, alabó los esfuerzos que el tejido empresarial está emprendido en las comunicaciones a través de satélite e inalámbricas (wireless).
Firma electrónica
En otro orden de asuntos, González-Echenique apuntó que la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información ya ha recibido el dictamen del Consejo General del Poder Judicial -después de dos meses- sobre el anteproyecto de Ley de Firma Electrónica.
Por su parte, el director general de Desarrollo de Negocio de Telefónica I+D, Antonio Castillo, afirmó que el acceso a la banda ancha sigue suponiendo un "cuello de botella" y explicó que las operadoras "necesitan" acercarse al treinta por ciento de hogares 'pasados' para rentabilizar sus inversiones.
Además, citó diferentes estudios para apuntar que los usuarios deberán gastarse una media de 40 dólares (34 euros) para cubrir los gastos operativos de las operadoras de banda ancha.
Bueno como podreis ver las cosas como sigan asi se nos van a poner muy negras si no basta con las tarifas tan altas de banda ancha pues que mejor que cobrar por flujo de datos. Asi quieren impulsar la sociedad de la informacion pues vamos claros.
Si alguno de vosotros usa linux sabra que bajarse cualquier version de linux supone un gran flujo de datos por lo que tendria que pagar derechos de autor pero por un software libre, resulta un tanto ironico, por lo que hago un llamamiento a la gente para que se una a la protesta y se dirija a esta web donde podra enviar su queja al presidente del gobieno.
http://www.petitiono...t/petition.html
A ver si entre todos conseguimos evitar esta absurda idea al gobierno
- Foro - Frozen-Layer
- → Viendo Perfil : Temas : flashnet
- Privacy Policy