Ir a contenido


apohys

Alta: 24 Jun 2005
Offline Último activo: Apr 21 2009 11:37 AM
-----

Mensajes que he escrito

En tema: Amd64 O P4?

20 July 2005 - 06:49 PM

En cuanto a tematica de chipsets, no me meto, depende para que lo uses cada cosa es buena para cada cosa.
en cuanto a que lo implantan en intel si lo implantan, pero tardando tiempo, sino fijate cuanto tardaron en salir las placas bases intel para sli asequibles.
la eleccion de un micro es particular, y dificil a no ser que lo tengas muy claro, ( yo desde que pude uso micros amd).
en cuanto que intel barra a amd, no interesa a los usuarios, ya que mientras este declarada la guerra, los precios no se saldran demasido de madre.
yo creo que lo mejor seria que ni uno ni otro destacara demasiado sobre el otro.
mejor una paridad, que una dictadura.

En tema: Amd64 O P4?

20 July 2005 - 06:21 PM

Intel a estado metiendo la pata ultimamente, empezaron a producir mas calor (siempre fueron los AMD los mas calentorros por decir de alguna forma) mientras que los AMD64 producen bastante menos, aparte de la gracia de dejar su CPU 64bit dentro de la gama P4 (para pillar uno hay que rebuscar su nº de version o siglas), aparte de que como es Intel la clavada en el precio es seguro (casi siempre es ligeramente mas caro o bastante mas caro que AMD segun versiones), yo lo que se es que AMD ya tiene un CPU de 64bit con muchisimo mas tiempo en el mercado (los P4 con 64bit practicamente esta dando sus primeros pasos), esta mas probado y va escandalosamente bien, yo personalmente por ahora pillaria un AMD64, que despues Intel mejora ya sera otro cantar.

Ver mensaje

en cuanto a experiencia con 64 bits, siento contradecirte, pero la tiene intel.
es la cuestion de siempre, depende para que lo uses, usa una plataforma u otra.
si lo quieres para oc y paraja jugar, decantate por amd , ya que uno de los desarrolladores de chiset de amd es nvidia, con familias muy potentes, lo cual hace que todo lo que quiera meter nvidia en cuanto a novedades de zocalos de insercion, entraran antes en amd que en intel.
si bien en cuanto a estabilidad antiquemado de micro, lo tiene intel, ya que un intel baja la frecuencia del micro para ajustar la temperatura, ( creo que de momento eso los amd no tienen).
en cuanto a sistemas operativos ( linux) es mejor amd.
como siempre la solucion no es sencilla.
pero si lo que quieres es la maxima calidad/precio, es mejor que te decantes por soluciones amd, ya que el precio es sensiblemente menor.
si lo que quieres es rendimiento bruto, p4 o los FX .
en cuanto el drm, si se aplica, lo aplicaran amd e intel, por lo cual no hay discusion en ese aspecto.
por el momento, amd esta mejor posicionada en el sector de juegos, y equipos de buena relacion calidad/coste.
pero como comentan, intel tiene muchaaa pasta y si quiere puede montarla gorda, como ya lo monto siendo los nuevos micros de apple ( la transicion durara un tiempo ).
si quieres aplicar oc al ordenador, la eleccion seria amd, ya que tiene marcas con placas muy bien diseñadas para eso, y fabricantes dedicados a su fabricacion/diseño.
nota: es la eleccion de siempre gasoil o gasolina, la respuesta no es si o no ,es depende para que lo uses.

En tema: Conectar El Pc A La Tele

20 July 2005 - 12:55 PM

Pues eso, qeu quiero probar de ver el pc en la tele para tener una alternativa al rep. divx y no sé exactamente k cables usar y cómo ponerlos, jeje.

Graciassss

Ver mensaje

la solucion es facil, ajenciarse cableado de video por componentes, asi como un adaptador de video por componentes a euroconector (con uno de entrade de video sobra).

En tema: Los Superservidores Mas Potentes Del Mundo

20 July 2005 - 12:50 PM

A parte que esto ya lo habíamos comentado hace nada en este hilo por lo que ni te has molestado en hacer una simple busqueda.

Ver mensaje

busque por servidores, mainframes, y demas que se me ocurria, pero no puse marenostrum.
si bad_crc son superordenadores no superservidores.

En tema: Water Cooling System

16 July 2005 - 10:04 AM

Bueno una lista:

Disipador (Generalmente de cobre por ser mas efectivo)
Manguera (generalmente transparente)
Bomba de agua
Radiador o disipador
Ventilador (Si el Radiador es pequeño)

Hay cosas adicionales como echarle tinte al agua para que se vea luminescente
Debes usar agua destilada (agua para baterias) para evitar impuresas que corroen las partes

Hay tutoriales en la red que te explican como armar un sistema de esos
te anexo varios links

http://www.modcomput...pneu/index.html

http://www.pccompara....php?category=4

Ver mensaje

disipador de cobre , si pero preferiblemente bañado en plata.
bomba de alto flujo diseñadas generalmente para acuarios las eheim son muy buenas y de las mas usadas.
los radiadores, generalmente cuando mas grandes sean mejor, y a ser preferiblemete de aluminio, por la transferencia termiica, que es mayor a la del cobre.
ventiladores, que se pueden ajustar con controladores de ventiladores, con sensores de temperaruta de agua.
los depositos, que poco se ha hablado de estos, y son importantes, ya que a parte de comerse las burbujas que se generan al verter el agua, facilitan los procesois de carga y descarga de agua, y cuanto mas grandes sean estos aseguran una mayor estabilidad de la temperatura del agua.
en cuanto al agua es mejor agua desionozada, pero claro hay que meter compuestos que a parte de evitar la proliferacion de algas en el agua, equilibren el ph del agua, que ya el agua desionizada en estado puro, es peligrosa, ya que robara los iones que encesite de cualquier material que se preste a ello.
otra cosa que no se ha indicado es que para un mayoro rendimiento del sistema se han de usar, sistemas de mangueras de gran diametro de ahujero interno, y que los dispadores restrinjan lo menos posible el flujo de agua.
otra cosa que hay que tener en cuenta, son los elementos de fijacion de las mangueras, ya que si se realiza una mala fijacion de estas, el liquido se puede escarpar por cualquier lado, y si este es electroconductor, crear cortos que jodan el sistema.
por lo que no estaria mal, la introduccion, de sensores de humedad, asi como rancones y fijaciones adecuadas, tantoen presion de fijacion como en el material elejido.
lo mejor seria que en las fiaciones, una vez realizadas, se aplicara material bulcanizable, ya que si hay prosible errores de montaje, el material bulcanizable, al bulcanizar se asegura de cubrir y asi asegurarnos un cierto nivel de estanqueidad.
nota: correcion de faltas.