Se que van a empezar a emitirla en toonami en EE.UU, por lo que ya no se conseguirá subtitulado en inglés.
¿Aquí se seguirá subtitulando? ¿alguien sabe si toonami de aquí tiene previsto ponerla?
- Foro - Frozen-Layer
- → Viendo Perfil : Temas : mojopikon
Community Stats
- Grupo: Hentais
- Mensajes: 29
- Vistas del Perfil: 319
- Título del miembro: Leecher
- Edad: Edad desconocida
- Cumpleaños: Cumpleaños desconocido
-
Gender
Not Telling
-
Location
La tierra del pejeverde y el perenkén
Previous Fields
-
Conexion a internet
APEDALES-DSL
-
Anime favorito
Evangelion, Naruto, Beck y Monster
Temas que he empezado
Naruto
08 September 2005 - 11:25 AM
¿por Qué Usar Ubuntu?
09 July 2005 - 11:33 AM
Ubuntu Linux
Ya que ultimamente todo el mundo habla de él, voy a hacerme parte de ese mundo otra vez. Ubuntu Linux.
Hace tiempo pensaba que era la típica distribución que hacen como intentando que sea fácil sin llegar a conseguirlo, como un quiero y no puedo que no consiguen mantener y cae en el olvido… amos, pensé que era de esos engendros raros que hay por ai tratando de engañar a los usuarios de Windows. Fijo que si te pasas por linuxiso.org averiguas de lo que te hablo ;)
Pero bueno… el caso es que tras leer la web de los notas [ link a la web de Ubuntu linux ] decidí darle una oportunidad… a fin de cuentas por dentro es un Debian, pero con versiones muy recientes de todos los paquetes (GNOME 2.10, KDE 3.4, etc),y además revisados por un equipo de profesionales, y con actualizaciones de seguridad (cosa que también ofrece Debian, pero no todo junto en una misma distribución)
Voy a hacer un resumen, que tampoco es cuestión de tirarme un rollo enorme.
Ventajas que más me gustaron:
* Suponiendo que tengas un ordenador con un disco duro totalmente en blanco, tienes un sistema configurado y funcionando con todo lo que necesita un usuario medio en unos 30/40 minutos (cuando digo todo digo Openoffice, GNOME 2.10, compiladores y editores, Xscreensaver, xmms, gaim, totem, gimp).
Todo esto desde el CD, sin tener que conectar con internet para nada (quiero decir con los paquetes que expuse antes), y con todo el hardware detectado perfectamente sin hacer nada de nada (me cogió la tarjetita de sonido, la de video (una NVIDIA), el ratón con ruedita, el pendrive, el scanner, la de red, la Wifi (una Prism II))… amos.. todo sobre ruedas.
Además tienen muy bien puestito lo de que cuando metes un DVD o CDROM se te abra con la aplicación adecuada, o si enchufas un pendrive te salga el iconito en el escritorio, etc.
* Lo que no te viene en el CD puedes instalarlo via internet, con un repositorio de programas muy grandote. Puedes elegir entre diversos repositorios, según el grado de “libertad / sectarismo” que tengas. Yo como ni grado es bajo, elegí todos, incluido multiverse, que es el que trae aplicaciones propietarias (Azureus, Flash Player, Acrobat reader, y brau brau). Además, aparte del maravilloso y fantástico apt-get de Debian tienes Synaptic, un instalador gráfico de paquetes bastante intuitivo y cómodo (pero yo uso apt-get). Por supuesto puedes meter KDE 3.4 igual de bien configurado que como viene GNOME 2.10.
* Trae un programita que te avisa de las posibles actualizaciones de seguridad, o de paquetes nuevos que tengas instalados que acaben de salir.
* Se te sincroniza el reloj automáticamente al arranque (Esto me encanta por que el reloj de mi PC hasta ahora nunca estaba en hora.
Desventajas:
* No me gusta el fondo de pantalla que viene por defecto, me deprime ese color marrón.
* En el GDM no viene por defecto el tema en el que salían 2 chicas wapas que había antes… ahora hay otro parecido pero con gente “normal”, que es mucho mas soso.
* Hay una opción “suspender” en el menú de cerrar sesión cuya etiqueta -al menos en mi ordenador- debería ser “colgar”. Pero planchadito del todo, oiga.
Pero bueno, el caso es que Ubuntu me gusta por que mezcla una distribución ya de por sí buena (Debian) con unas aplicaciones muy bien configuradas, con todo lo que puedes necesitar a la vista, y con unos howtos muy buenos sobre todo ese tipo de cosas que uno se pregunta como puede hacerlas (i.e.: como instalo un cliente bittorrent, como configuro mi megapower generador de tapiporlas, o como instalo java). Además, siguen todos los “standards” (el pendrive se monta en /media… la configuración de las X en su sitio… todo igual que en cualquier otro linux). Quieren convertirse en una distribución “standard”, y yo creo que la cosa va por buen camino.
Por si fuera poco, te envían 2 cd’s gratis a tu casa solo con rellenar un formulario que hay en su página web, uno con un cd autoarrancable para que la pruebes, y otro cd que es el de instalación.
Prueeeeeebaloooo!.
Erm… ¿debí poner PUBLICIDAD al principio del post, tal vez? }:-)
EDIT: lo de que se cuelgue al darle a "suspender" es por que mi Pentium 4 es de los primeros y no viene con soporte para ahorro de energía
Ya que ultimamente todo el mundo habla de él, voy a hacerme parte de ese mundo otra vez. Ubuntu Linux.
Hace tiempo pensaba que era la típica distribución que hacen como intentando que sea fácil sin llegar a conseguirlo, como un quiero y no puedo que no consiguen mantener y cae en el olvido… amos, pensé que era de esos engendros raros que hay por ai tratando de engañar a los usuarios de Windows. Fijo que si te pasas por linuxiso.org averiguas de lo que te hablo ;)
Pero bueno… el caso es que tras leer la web de los notas [ link a la web de Ubuntu linux ] decidí darle una oportunidad… a fin de cuentas por dentro es un Debian, pero con versiones muy recientes de todos los paquetes (GNOME 2.10, KDE 3.4, etc),y además revisados por un equipo de profesionales, y con actualizaciones de seguridad (cosa que también ofrece Debian, pero no todo junto en una misma distribución)
Voy a hacer un resumen, que tampoco es cuestión de tirarme un rollo enorme.
Ventajas que más me gustaron:
* Suponiendo que tengas un ordenador con un disco duro totalmente en blanco, tienes un sistema configurado y funcionando con todo lo que necesita un usuario medio en unos 30/40 minutos (cuando digo todo digo Openoffice, GNOME 2.10, compiladores y editores, Xscreensaver, xmms, gaim, totem, gimp).
Todo esto desde el CD, sin tener que conectar con internet para nada (quiero decir con los paquetes que expuse antes), y con todo el hardware detectado perfectamente sin hacer nada de nada (me cogió la tarjetita de sonido, la de video (una NVIDIA), el ratón con ruedita, el pendrive, el scanner, la de red, la Wifi (una Prism II))… amos.. todo sobre ruedas.
Además tienen muy bien puestito lo de que cuando metes un DVD o CDROM se te abra con la aplicación adecuada, o si enchufas un pendrive te salga el iconito en el escritorio, etc.
* Lo que no te viene en el CD puedes instalarlo via internet, con un repositorio de programas muy grandote. Puedes elegir entre diversos repositorios, según el grado de “libertad / sectarismo” que tengas. Yo como ni grado es bajo, elegí todos, incluido multiverse, que es el que trae aplicaciones propietarias (Azureus, Flash Player, Acrobat reader, y brau brau). Además, aparte del maravilloso y fantástico apt-get de Debian tienes Synaptic, un instalador gráfico de paquetes bastante intuitivo y cómodo (pero yo uso apt-get). Por supuesto puedes meter KDE 3.4 igual de bien configurado que como viene GNOME 2.10.
* Trae un programita que te avisa de las posibles actualizaciones de seguridad, o de paquetes nuevos que tengas instalados que acaben de salir.
* Se te sincroniza el reloj automáticamente al arranque (Esto me encanta por que el reloj de mi PC hasta ahora nunca estaba en hora.
Desventajas:
* No me gusta el fondo de pantalla que viene por defecto, me deprime ese color marrón.
* En el GDM no viene por defecto el tema en el que salían 2 chicas wapas que había antes… ahora hay otro parecido pero con gente “normal”, que es mucho mas soso.
* Hay una opción “suspender” en el menú de cerrar sesión cuya etiqueta -al menos en mi ordenador- debería ser “colgar”. Pero planchadito del todo, oiga.
Pero bueno, el caso es que Ubuntu me gusta por que mezcla una distribución ya de por sí buena (Debian) con unas aplicaciones muy bien configuradas, con todo lo que puedes necesitar a la vista, y con unos howtos muy buenos sobre todo ese tipo de cosas que uno se pregunta como puede hacerlas (i.e.: como instalo un cliente bittorrent, como configuro mi megapower generador de tapiporlas, o como instalo java). Además, siguen todos los “standards” (el pendrive se monta en /media… la configuración de las X en su sitio… todo igual que en cualquier otro linux). Quieren convertirse en una distribución “standard”, y yo creo que la cosa va por buen camino.
Por si fuera poco, te envían 2 cd’s gratis a tu casa solo con rellenar un formulario que hay en su página web, uno con un cd autoarrancable para que la pruebes, y otro cd que es el de instalación.
Prueeeeeebaloooo!.
Erm… ¿debí poner PUBLICIDAD al principio del post, tal vez? }:-)
EDIT: lo de que se cuelgue al darle a "suspender" es por que mi Pentium 4 es de los primeros y no viene con soporte para ahorro de energía

¿cuanto Has Aguantado Con Una Misma Distro?
29 June 2005 - 08:25 AM
¿Cuanto tiempo has aguantado sin cambiar de distro?
No se si a alguien más le habrá pasado, pero yo con Mandrake el problema que he tenido las veces que lo he instalado es que al principio se ve todo muy bonito, y tira todo relativamente bien peeeero... pasados unos días aquello empieza a petar aquí y allí, luego no puedes instalar este o aquel paquete por problemas de dependencias, empieza a ir mas lento... Amos, que este tipo de cosas, a pesar de lo bonito y lo actualizado de los paquetes uno termina diciendo "p'al carajo".
El caso es que a mi mandrake, suse, redhat o Fedora Core no me han durado más de un mes en ningún caso, si bien reconozco que creo que Fedora Core 4 es de las pocas en RPM que trago, si no fuera por el duro trance que supone actualizar de una versión a otra, o instalar algo que no esté en el repositorio de ellos.
De resto:
Varios años con Debian, con alguna reinstalacioncilla por tener en medio problemas de fuentes en el apt no del todo fiables..
1 año con gentoo (oye, iba realmente bien, pero cuando me di cuenta resultó que gastaba mas tiempo de CPU y ancho de banda en bajar paquetes y compilar para tenerlo todo al día al día me dije: PA-SO)
6 meses con Ubuntu (hasta hoy)
¿Y tú? ¿de qué distros te has hartado?
No se si a alguien más le habrá pasado, pero yo con Mandrake el problema que he tenido las veces que lo he instalado es que al principio se ve todo muy bonito, y tira todo relativamente bien peeeero... pasados unos días aquello empieza a petar aquí y allí, luego no puedes instalar este o aquel paquete por problemas de dependencias, empieza a ir mas lento... Amos, que este tipo de cosas, a pesar de lo bonito y lo actualizado de los paquetes uno termina diciendo "p'al carajo".
El caso es que a mi mandrake, suse, redhat o Fedora Core no me han durado más de un mes en ningún caso, si bien reconozco que creo que Fedora Core 4 es de las pocas en RPM que trago, si no fuera por el duro trance que supone actualizar de una versión a otra, o instalar algo que no esté en el repositorio de ellos.
De resto:
Varios años con Debian, con alguna reinstalacioncilla por tener en medio problemas de fuentes en el apt no del todo fiables..
1 año con gentoo (oye, iba realmente bien, pero cuando me di cuenta resultó que gastaba mas tiempo de CPU y ancho de banda en bajar paquetes y compilar para tenerlo todo al día al día me dije: PA-SO)
6 meses con Ubuntu (hasta hoy)
¿Y tú? ¿de qué distros te has hartado?
Subforo Para Reshares
28 June 2005 - 11:55 AM
Hola 
Mi sugerencia es abrir un subforo en el que solo se postearan anuncios de reshares. ¿Por qué? por que los anuncios de reshares desaparecen en 3 o 4 días de la web principal.
Creo que sería útil, por que mucha gente los espera para completar series que se les han quedado cojas, y cosas así.
Saludotes

Mi sugerencia es abrir un subforo en el que solo se postearan anuncios de reshares. ¿Por qué? por que los anuncios de reshares desaparecen en 3 o 4 días de la web principal.
Creo que sería útil, por que mucha gente los espera para completar series que se les han quedado cojas, y cosas así.
Saludotes

Elfen Lied Dvd - Animenet - Petición De Subtítulos
23 June 2005 - 11:24 AM
Hola :-)
He visto el anuncio de que AnimeNet empezará a subir Elfen Lied DVD en RAW-Mkv, en lugar de con los subtítulos incorporados. ¿Podrían indicar donde se pueden conseguir los subtítulos?
Acias!
He visto el anuncio de que AnimeNet empezará a subir Elfen Lied DVD en RAW-Mkv, en lugar de con los subtítulos incorporados. ¿Podrían indicar donde se pueden conseguir los subtítulos?
Acias!

- Foro - Frozen-Layer
- → Viendo Perfil : Temas : mojopikon
- Privacy Policy