En eso tienes razón Thalen. De hecho, cada vez que veo el DVD del Live at Wembley me acabo emocionando por la gran perdida que supuso la muerte de este hombre.
Y ese diálogo con el público antes de cantar "Who wants to live forever?". Hablando sobre los rumores de que Queen se iban a separar, y diciendo que aquellos que dicen eso, hablan con el culo (literal xD).
Y esos "iro rere rorere..." jugando con el público?
Esa química con el público SÓLO la ha tenido Mercury. Podemos discutir calidades, gustos... pero esa química entre el público, y lo que el artista es capaz de sacar de ellos, nadie como Mercury la ha llevado tan lejos. Como veo que se habla mucho de Cobain, si mi memoria no me falla (que vete a saber xD) él mismo reconoció (nombrando expresamente a Freddie), que esa química él nunca podría conseguirla, que Freddie no tenía igual.
Lo de Freddie son palabras mayores. Freddie no necesitó morir para crecer, no necesitó morir para ser un mito, no necesitó morir para que Queen vendiera más álbumes. Freddie creció en vida, fue un mito en vida, y fue todo un rey en el mercado. Recuerdo cuando leí, en su biografía, que cuando Mercury compuso "Bohemian Rhapsody", y la propuso a la discográfica para incluirla en el disco "A night at the opera", ésta se negó, diciendo que esa canción jamás triunfaría, que sería un fracaso, y al ser tan larga, para colmo, las radios no querrían ponerla en antena. Mercury no quiso discutir porque sabía que llevaba la razón, y financió la canción (o él, o a través de alguien, no recuerdo eso y no tengo el libro a mano...). La canción salió... y fue uno de los mayores éxitos de la historia de la música.
A la hora de morir, fue tan grande como a la de vivir (o más). Cuando (para no negar más la evidencia de que algo le ocurría) les dijo a los miembros del grupo lo de su enfermedad, los 3 quisieron, pensando en él, darle un punto y final a Queen; pero Freddie no quiso, sino que su planteamiento fue pedirles a los 3 que compusieran todo lo que les fuera posible para, en la medida de lo posible, dejarles el máximo material de voz para publicar un nuevo disco (como mínimo) tras su muerte (el disco sería "Made in Heaven", nombre que habla por sí sólo, y que salió al mercado, si mal no recuerdo, 6 años después de su muerte). Durante un tiempo estuvieron así, grabando en los ratos en los que Freddie les avisaba por teléfono de que esa tarde podía cantar "un poco". Y así se fue, un día, por la puerta grande pero sin hacer ruido.
También se le cae a uno la lágrima con todos los videoclips del álbum "Innuendo", del año 91 (año de su muerte), donde su estado era tal, que en los clips salía con abundante maquillaje y en blanco y negro, para disimular en lo posible su estado físico.
Y ese "I still love you" al final del clip de "These are the days of our lives" (http://es.youtube.co...h?v=AJS7-NFikmg), mirando a cámara y desapareciendo del plano, para que apareciera Brian con una sonrisa al más puro estilo "que nadie se ponga triste, esto es por todos vosotros"... Cuando Freddie murió, Brian May reconoció que "está claro que se estaba despidiendo de todos". Fue el último videoclip que grabó... y que GRAN canción para despedirse. Freddie es muy grande.
Hay tendencias, modas, estilos, innovaciones, espectáculos... pero cuando Queen hacía música, lo que salía era arte. No conozco ningún grupo que tenga canciones tan y tan dispares. Adoro (y mucho) muchos grupos, pero tienen una linealidad... una linealidad que Queen nunca pisó.
La letra era de Brian, pero Freddie la hizo suya antes de morir: "The show must go on". Y afortunadamente, el show siguió.
Recuerdo en el concierto de Queen + Paul Rodgers, lo emotivo que fue todo. Iba un poco con la mosca tras la oreja, porque mi preferido es Brian, pero el recuerdo a Freddie es sagrado. Pero no había porque temer... para Brian, Freddie es más sagrado que nada en el mundo, y Rodgers tenía un respeto BESTIAL a la figura de Freddie. Hubo momentos del concierto donde Rodgers se iba (literalmente, se iba del escenario) y dejaba a May y Taylor en intimidad con el público. Y cuando Brian cogió la guitarra acústica, entró por una pasarela hacia el público (hacia dentro del estadio), se sentó, y preguntó si queríamos cantar para Freddie... eso se hundía. "Love of my live" fue la que cantó, o mejor dicho, cantamos. Y "Bohemian Rhapsody" se hizo, hasta el solo de la parte final, con Freddie actuando en la gran pantalla de sobre el escenario, tocando el piano y cantando, y Taylor y May sobreponiendo a eso la batería y la guitarra en directo (Rodgers se fue en ese intervalo).
Y Brian May es otra persona increíble; en realidad, es la persona que más admiro en todos los sentidos, y aún recuerdo lo mucho que me impresionó su actitud en un acto de estos de firmas de discos, en Madrid hace 3 o 4 años, que me firmó varios CD's y una foto suya muy guapa de la Biografía de Queen, pero cuando le saqué una entrada de un concierto suyo (Brian May) en Barcelona de 1998, se levantó de la silla, y me dió la mano mientras me daba las gracias. Nunca he visto un artista, tan y tan en la élite, en lo más alto a nivel mundial, conservar ese agradecimiento al público. Y yo ahí estaba como un puto flan, para qué negarlo xD No es ya que no me saliera nada en inglés, sino que vagamente me salía nada en castellano... (y confiaba ciegamente en que me entendiera, por eso de haber estado en las canarias...).
Joder, podría ponerme a hablar y no acabar nunca sobre Queen...
Perdón por el tocho-post!
PD: Para terminar, una frase de Mercury. A finales de los 80, le preguntaron que porque en los inicios de Queen vestía de mujer en los conciertos (o de forma muy femenina), y porque "ahora" ya no. Su respuesta fue "¡¡¡porque sería ridículo!!!". Un puto crack XD
Edited by MarcGyver, 23 August 2007 - 11:08 PM.