Ir a contenido


Foto
- - - - -

En El Planeta Azul, Es El Azul Del Agua...


  • Please log in to reply
31 replies to this topic

#1 billydkid

billydkid

    Super Advanced Member

  • Hentais
  • PipPipPip
  • 1991 Mensajes:

Escrito 18 June 2007 - 08:41 PM

hola que tal,

pues aqui con una duda que me privo del sueño hace unas cuantas noches. Nuestro llamado planeta azul, puesto que visto desde el espacio exterior se ve asi, de ese color, me puso a pensar en esto.

Cuando uno esta viendo la tierra desde el espacio exterior, lo azul que se ve es el agua reflejando el cielo azul, o el cielo azul?

se que parece una estupida pregunta pero me puese a pensar que pues en los libros de texto y eso simpre dicen que es el agua, pero no es cielo. porque de aqui (osea estando dentro del planeta) se ve azul el agua porque refleja el cielo no?, entonces desde fuera, se ve el cielo, o el agua reflejando el cielo?
Imagen enviada
Some times it's apropiate just to give thanks, and we should be thankful that we live in an aera where we are able to witness the brilliance of this man!!

"...a fellow simply bows in Federer's direction, as if applause is an unsatisfactory response...",

#2 Carlosslow

Carlosslow

    Super Advanced Member

  • Hentais
  • PipPipPip
  • 1178 Mensajes:

Escrito 18 June 2007 - 09:14 PM

Segun yo.... lo azul es el mar, lo blanco son las nubes... y los dos crean un color celeste...
y algunas partes se pueden apreciar con colores cafe y verde...

#3 Alienlove

Alienlove

    Guitar Hero

  • Hentais
  • PipPipPipPipPipPipPip
  • 4295 Mensajes:

Escrito 18 June 2007 - 09:24 PM

yo creo q debe ser una mezcla de ambas cosas, primero la luz se filtra con el aire y se refracta (por lo que se descompone), incide en el agua y despues ella a su vez hace de espejo. Yo creo q el uno sin el otro no darian el mismo efecto. Supongo que por eso se dan colores naranjas y rojizos en las puestas de sol y amaneceres, por que la atmosfera refracta la luz de distinta manera y aunque el agua no emitiese ningun color, aparecerian esos.
De todos modos, de por sí, el agua absorbe el rojo y el verde, por loque tambien emite color azul, aunque sea tenuemente; depende tambien de donde esté localizado y su composicion.

Este tema ha sido editado por Alienlove: 18 June 2007 - 09:28 PM

Imagen enviada

#4 Jeanne

Jeanne

    With the sun in your eyes

  • FL Girls
  • 2593 Mensajes:

Escrito 18 June 2007 - 09:25 PM

Si no recuerdo mal, no sé qué gas de la atmósfra de una coloración azulada. No sé si el oxígeno o el nitrógeno, y el mar es azul proque se refleja el cielo en él. El agua es transparente.
Imagen enviada
Imagen enviada Imagen enviada Imagen enviada Gracias a Poi por la firma ^_^ ;*

#5 Bad_CRC

Bad_CRC

    Lost in space

  • Admin
  • 13042 Mensajes:

Escrito 18 June 2007 - 09:28 PM

lo que dicen alien y jin, el agua es traspante y refleja el azul del sol, que es azul por la refracción en la atmosfera de los rayos del sol, lo que se ve desde el espacio es el azul del cielo reflejado en el oceano xD
"NO SE LO QUE SIGNIFICA PERO SEGURO QUE PEGA CON ESTA SITUACION. Y SINO PUES OS LO IMAGINAS."

#6 Karas

Karas

    Leecher

  • Hentais
  • 73 Mensajes:

Escrito 18 June 2007 - 09:28 PM

Tanto el aire como el agua de mar son incoloros, sin embargo la atmósfera absorbe determinas longitudes de onda de la luz del sol, por lo que el cielo adquiere ese color azul.

Más información:
http://blocly.com/we...l/gmx-niv71.htm (Explicación sencilla)
http://enebro.pntic....r_del_Cielo.htm (Explicación más técnica)

#7 Alienlove

Alienlove

    Guitar Hero

  • Hentais
  • PipPipPipPipPipPipPip
  • 4295 Mensajes:

Escrito 18 June 2007 - 09:31 PM

Si no recuerdo mal, no sé qué gas de la atmósfra de una coloración azulada. No sé si el oxígeno o el nitrógeno, y el mar es azul proque se refleja el cielo en él. El agua es transparente.

el agua por si sola es transparente, pero estamos hablando de un conjunto bastante más complejo:
agua + recipiente (fondo marino) + elementos ajenos al agua (ya sean minerales solubles, plantas (hay verdaderos bancos gigantes de plantas microscopicas), o animales)
si estuviesemos en un recipiente blanco y el agua fuera pura, no te lo negaria, de todos modos, tambien daria tonos azulados
Imagen enviada

#8 Bad_CRC

Bad_CRC

    Lost in space

  • Admin
  • 13042 Mensajes:

Escrito 18 June 2007 - 09:36 PM

http://www.flickr.co...ilbao ria&w=all

color del agua xDDD
"NO SE LO QUE SIGNIFICA PERO SEGURO QUE PEGA CON ESTA SITUACION. Y SINO PUES OS LO IMAGINAS."

#9 Alienlove

Alienlove

    Guitar Hero

  • Hentais
  • PipPipPipPipPipPipPip
  • 4295 Mensajes:

Escrito 18 June 2007 - 09:40 PM

de todos modos lo que he dicho no es que el agua de el 100% del color, si no que es un tira y afloja entre ambos lados y el que tiene "el tiro de saque" es el cielo
Imagen enviada

#10 jal

jal

    Jovencito apuesto

  • FL Vintage
  • 2804 Mensajes:

Escrito 18 June 2007 - 09:41 PM

el azul lo da el oxigeno de la atmosfera y su tendencia a desplazar la luz hacia el ultravioleta, si aparece obi por aquí seguro que se sabe una mejor explicacion
en España cada día que amanece el número de tontos crece
- "Si a mí me gusta ir de viaje. Lo que me jode es moverme."
Imagen enviadaImagen enviadaImagen enviada

#11 Neosughy

Neosughy

    Advanced Member

  • Hentais
  • PipPip
  • 838 Mensajes:

Escrito 18 June 2007 - 09:45 PM

por definición el color de algo se debe a las longitudes de onda que ese cuerpo en concreto no absorbe, y son las que nuestros bastones detectan.
Las plantas son verdes por que la clorofila absorbe en rojo y azul... (y si, solo importa la radiación fotosinteticamente activa 400 nm to 700 nm, que yo sepa la absorción a otras longitudes de onda solo se dan en el rojo lejano y tal, para detectar biorritmos (digo en plantas, luego hay algún bichejo que detecta IR))

EDIT: vamos esto es ciencias de la tierra muy elemental.
Cada parte de la atmosfera absorbe a unas longitudes de onda, debido a la composición que tiene.
Ozono absorbe a la nm de UV-B (o A, vamos la jodidamente cancerigena---->>> por que es la misma longitud a la que absorbe el DNA, y si tratamos a una cadena de DNA con UV--->> lobenzo aparece en escena nena !)

Este tema ha sido editado por Neosughy: 18 June 2007 - 09:48 PM

Imagen enviada
yo? quemando tus recuerdos

#12 obi

obi

    hace pompas de metal

  • FL Team
  • 1412 Mensajes:

Escrito 19 June 2007 - 08:18 AM

Todas vuestra preguntas tienen una explicación: "dispersión rayleigh"
Ya se que no es muy conocida, ya que la teoría es relativamente moderna de 1971, pero tratare de explicarla fácilmente.

¿Cuando uno esta viendo la tierra desde el espacio exterior, lo azul que se ve es el agua reflejando el cielo azul, o el cielo azul?


La tierra se ve azul porque mas del 60% de su superficie es de agua, cuyo color es azul, mientras que las nubes blancas tienden a acumularse sobre la tierra ocultando los ocres. La atmósfera tiene poco que ver ya que solo mide 100Km de altura, 100Km respecto a 6300Km del radio terrestre son despreciables... Aunque todo depende desde donde lo estés viendo, si te acercas a la tierra desde su lado nocturno esos 100 km brillan mucho mas que nuestras ciudades.

Si no recuerdo mal, no sé qué gas de la atmósfera de una coloración azulada. No sé si el oxígeno o el nitrógeno, y el mar es azul proque se refleja el cielo en él. El agua es transparente.

Es un problema de enlaces atómicos y vibraciones moleculares, claramente el color es 'mas fuerte' en el Oxigeno molecular, que en estado liquido se ve azul en cuanto tienes un poco, pero el agua es H2O, es uno de los orbitales del oxigeno el que da ese color azul. El agua es menos azul que el oxigeno pero sigue siendo azul.

Tanto el aire como el agua de mar son incoloros, sin embargo la atmósfera absorbe determinas longitudes de onda de la luz del sol, por lo que el cielo adquiere ese color azul.

Gracias a eso existe la espectroscopia y por eso sabemos la composición de estrella y galaxias a las que no hemos llegado nunca, las lineas de absorcion-emision son especificas de cada compuesto, pero el color esta determinado solo por al absorcion-emision que se da entre los 740nm(rojo) y 380nm(violeta)... Pero el color exacto es demasiado personal, para empezar, parece ser que una cuarta parte de la población tiene 4 tipos de receptores del color, mientras que los otros 3/4 solo tienen 3...

nm-> Nanometro 1/1000000000 metros, la millonésima parte de un milímetro. divides un milímetro en un millón de partes y tienes un nanometro.

Más información:
http://blocly.com/we...l/gmx-niv71.htm (Explicación sencilla)
http://enebro.pntic....r_del_Cielo.htm (Explicación más técnica)

La explicación sencilla es una mi... Bueno dejemoslo en que es incorrecta.
La explicación compleja es mejor... Bueno, su tratamiento es clásico, y la verdad es que la interacción radiaccion-materia se explica mucho mejor mediante la cuántica, pero no vamos a despreciarlo por eso.

yo sepa la absorción a otras longitudes de onda solo se dan en el rojo lejano y tal, para detectar biorritmos (digo en plantas, luego hay algún bichejo que detecta IR))

Y las abejas ven el ultravioleta...
Pero la absorcion-emision se produce en todo el espectro electromagnético, rayos gamma incluidos...

Y ahora empieza el tocho post:

Si os habéis dado cuenta siempre he hablado del espectro de absorcion-emision ¿Por que? Por que una radiación que se absorba es siempre reemitida. Os parecerá sorprendente pero os voy a dar una explicación cuántica, que es igual de simple que la clásica, creo que un poco mas.

Empezaremos por los fotones, Plank, en su desesperación, dijo que los fotones trasmitían una cantidad fija de energía asociada a su longitud de onda... Y al parecer, acertó, la energía trasmitida por un fotón es E=h*f
h es la constante de Plank y f es la frecuencia f =1/longitud de onda.
¿Que fotón es mas energético uno rojo o uno violeta?
Claramente el fotón violeta es aproximadamente tan energético como dos fotones rojos.

¿Un fotón puede perder parte de su energía y transformarse en un fotón de otro color? No, en la óptica lineal, en la óptica no lineal si, pero eso nivel de 5º de físicas, y solo le ocurre a un fotón de cada millón si tienes las condiciones adecuadas, si las consigues cerca de la idealidad puedes llegar a un fotón de cada mil.

Ahora tenemos una molécula, como puede ser el agua, un oxigeno y dos hidrógenos comparten los electrones de la ultima capa para estar en un mínimo de energía, el ángulo que forman los dos átomos de hidrogeno con el oxigeno es de 105º. Y los electrones de su ultima capa, como buenos fermiones no pueden estar en el mismo estado energético.

¿El agua podrá absorber cualquier fotón que le llegue? No, gracias a eso existe la espectroscopia y funciona.
¿Que fotones absorbe el agua?
Bien, los fotones mas bajos están en la longitud de onda de los microondas que provocan vibraciones, cambios armónicos en el ángulo que forman los hidrógenos (Por eso los microondas calientan sustancias que tengan agua)

Los siguientes están en los infrarrojos, que provocan rotaciones moleculares. y vibraciones en las posiciones relativas de los hidrógenos.

Y en el visible esta el que nos interesa, en una frecuencia de 490nm (color azul) hay una absorción particular asociada al oxigeno, un electrón cercano al oxigeno absorbe esa energía y pasa a un estado excitado.
Un fotón cercano a esa longitud de onda (486, 493) tiene una probabilidad alta de ser absorbido por el agua, con lo cual el agua pasa a un estado excitado, pero ese estado excitado es inestable a la temperatura que se encuentra, por eso en poco tiempo reemite el fotón para volver al mismo estado en el que estaba antes de absorber el fotón... Pero, y aquí esta el truco, el fotón emitido no guarda ninguna relación con la dirección y sentido del fotón que se absorbió... Re-explicacion de la ultima frase:
Imagina una linea que une el sol con un punto de la superficie de la tierra, nos importan únicamente los últimos kilómetros en que los rayos de la luz del sol están atravesando la atmósfera terrestre, bien da la casualidad que un fotón de 490nm se encuentra con una molécula de agua a 120Km de su objetivo y 30Km sobre la superficie terrestre, y como esta a tiro la molécula de agua absorbe ese fotón, pero lo vuelve a liberar una centésima de segundo después, pero lo libera en cualquier dirección (puede mandarlo hasta en la dirección del sol), la posibilidad de mandarlo en la misma linea que venia 1/infinito, lo mas normales que el fotón acabe yendo en cualquier otra dirección distinta a la original, por ejemplo directamente hacia la superficie terrestre, un tipo que este justo en la vertical que mire hacia arriba vera un fotón azul que viene del cielo, en realidad es un fotón que no ha llegado a donde esperabas, pero la dispersión rayleigh es así.

Para ver el color azul del agua necesitas mucho agua (el llamado azul marino) mientras que el azul del cielo (azul celeste) se ve mas fácilmente teniendo menos aire, eso es debido a que es mas fácil que las moléculas de oxigeno solas absorban y reemitan esos fotones, a que lo hagan las moléculas de agua, pero vista la tierra desde el espacio, hay mucho mas agua que oxigeno. También el azul es ligeramente distinto eso es porque la longitud de onda exacta que se absorbe es distinta si el compañero del oxigeno es otro oxigeno o dos hidrógenos.

¿Os vale así? ¿Algo no esta claro?

PD: Si una cosa mas que pasa a mas altas frecuencias de la luz…

Por ejemplo porque son tan malos los fotones ultravioletas de tipo C que dan cancer, eso es porque esos fotones tienen tanta energía como un en lace molecular de nuestros cromosomas y cuando llegan pueden romperlos.

Después los rayos X pueden ser absorbidos por un electrón cercano al núcleo y reemitido después

Y los rayos gamma interaccionan directamente con los núcleos atómicos


En lo que llevo de investigación he hecho espectros desde el infrarojo cercano hasta los rayos X, que son las técnicas usuales de caracterización, solo me faltan espectros en radiofrecuencias y de radiación gamma que son mas especificas de problemas particulares.
Imagen enviada
***FLN está reclutando a gente con ganas de participar, mándame un pm para más info***

#13 dee

dee

    Ex-Espantarubias

  • Hentais
  • PipPipPipPipPipPipPipPip
  • 5256 Mensajes:

Escrito 19 June 2007 - 08:44 AM

previous post has been declared not work safe

zzzZZ

:palito:

#14 Bad_CRC

Bad_CRC

    Lost in space

  • Admin
  • 13042 Mensajes:

Escrito 19 June 2007 - 09:06 AM

8kbs en texto plano me dijo ayer obi que ocupaba.
"NO SE LO QUE SIGNIFICA PERO SEGURO QUE PEGA CON ESTA SITUACION. Y SINO PUES OS LO IMAGINAS."

#15 Radelon

Radelon

    Leecher

  • Hentais
  • 21 Mensajes:

Escrito 19 June 2007 - 09:35 AM

Insert previous tocho here


A mi no me termina de convencer esa teoria. ¿Todo eso no haría que el color fuese uniforme? Sin embargo por el horizonte es mas claro, y además no explica los naranjas y rojos en la puesta/salida del sol.
Imagen enviada
It's just a flesh wound

#16 obi

obi

    hace pompas de metal

  • FL Team
  • 1412 Mensajes:

Escrito 19 June 2007 - 10:04 AM

No deberia hacerlo, pero hoy estoy muy vago...

A mi no me termina de convencer esa teoria. ¿Todo eso no haría que el color fuese uniforme? Sin embargo por el horizonte es mas claro, y además no explica los naranjas y rojos en la puesta/salida del sol.

Problema simple, puestas y salidas de sol...
Bien cuando el sol esta cerca del horizonte tiene que atravesar unos 500Km~1000km de atmosfera hasta llegar a tus ojos... ¿Que pasa entonces con todo el color azul que ha sido dispersado por la atmosfera? Que a ti no te llega ¿Si quitas a la luz del sol una cantidad importante de color azul de que color te queda la luz? Huy, naranja-rojiza...
Y ahora haces la pregunta ¿Y por que el cielo se ve rojizo?
Bien, esta claro que la luz del sol que te llega es rojiza, pues ahora llega otro dipo de dispersion rayleigh, no la provocada por la presencia de oxigeno en la atmosfera, si no la que provocan todas las particulas en suspension de la atmosfera, hollin, polvo, granos de arena, polen, etc... esas particulas dispersan la luz rojo-naranja-rojiza, dependiendo de su composicion, con lo cual aunque esas particulas son minoritarias en la atmosfera ahora que la mayor parte de la luz que llega es de color rojo se nota mucho su dispersion, por eso el cielo parece ser rojo, ya que el azul ha desaparecido y en este caso estamos dispersando las longitudes de onda del color rojo...
Pero esto tiene infinitas variedades, la cantidad de aerosoles (particulas en suspension) que puede tener el aire varia muchisimo de una parte de la tierra a otra, por eso los atardeceres y amaneceres son ligeramente distintos en cada lugar del mundo, en mitad del mar, que hay muy pocos aerosoles, el cielo se pone amarillo-dorado durante muy poco tiempo, cerca de desiertos arenosos el cielo se puede ver algunos dias verdoso violeta (al amanecer y al atardecer), etc...

Esos aerosoles se concentran entre la superficie de la tierra y los 10 primeros kilometros de la atmosfera, cuando tenemos el sol en lo alto, la dispersion rayleigh de los azules se poduce por toda la atmosfera, pero a partir de los 10K se produce una dispersion rayleigh de distintas longitudes de onda por la presencia de los aerosoles... por eso cerca del horizonte el cielo se ve blanco-transparente, las dispersiones se han compensado y se estan dispersando casi todas las longitudes de onda y a medida que tus ojos se acercan al cenit (el punto sobre tu cabeza del cielo) el tono de azul va variando hasta hacerse mas puro. debido a una mayor o menor componente de luz rojiza dispersada.

¿Explicado?
Imagen enviada
***FLN está reclutando a gente con ganas de participar, mándame un pm para más info***

#17 hanachan

hanachan

    El camionero cuak

  • FL Girls
  • 222 Mensajes:

Escrito 19 June 2007 - 11:39 AM

Joder, llegar a baka y tener que leer cosas sobre espectroscopía xDDD Menuda depresión me váis a hacer pillar.
Imagen enviada
Imagen enviada | ButtonMaker Ya sé que soy una vaga... | Click para el blog!^

#18 Neosughy

Neosughy

    Advanced Member

  • Hentais
  • PipPip
  • 838 Mensajes:

Escrito 19 June 2007 - 11:51 AM

ya obi, sabia que habia mas bichejos con ocelos y radmeros chungos que ven otras longitudes de onda, pero por lo general, por haber evolucionado desde seres acuáticos, el espectro de luz al que semos sensibles es el de 400-700 nm.
Odio a los físicos nos haceis la vida dificil xddd
Imagen enviada
yo? quemando tus recuerdos

#19 Zerfoinder

Zerfoinder

    Member

  • Hentais
  • Pip
  • 205 Mensajes:

Escrito 19 June 2007 - 06:28 PM

Joder, siempre me he sentido marginado con mi daltonismo, y con estos tochopost casi llego a la depresión

#20 billydkid

billydkid

    Super Advanced Member

  • Hentais
  • PipPipPip
  • 1991 Mensajes:

Escrito 19 June 2007 - 06:41 PM

bueno, muchas gracias por la info, mi duda ha quedado aclarada
Imagen enviada
Some times it's apropiate just to give thanks, and we should be thankful that we live in an aera where we are able to witness the brilliance of this man!!

"...a fellow simply bows in Federer's direction, as if applause is an unsatisfactory response...",

#21 Ulric

Ulric

    reikoku hitori no otoko senshi

  • FL Fansub
  • 3022 Mensajes:

Escrito 19 June 2007 - 07:27 PM

bueno, muchas gracias por la info, mi duda ha quedado aclarada


Y recuerda para la proxima callartela, o al menos tener la deferencia de pedir que no se hagan tochopost....

Este tema ha sido editado por Ulric: 19 June 2007 - 07:29 PM

Solo se que te necesito.

Imagen enviada
Imagen enviada

@find FROZEN LAYER FANSUB





1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos