De acuerdo con que van a expoliar de un modo u otro. Pero yo quería apuntar a que esta nueva cacicada es una devolución de favores previos. Nadie en su sano juicio intentaría proponer algo así si no tuviera pagos pendientes o fuese un títere.
humm, interesante apunte lo de favores previos
edit.
añado este parrafo de halon disparado, que ender se supone que va para abogado y se supone que sabe de lo que habla
Para empezar, coincido con muchas opiniones que ven en esto un globo sonda: la que nos metan doblada finalmente será un poco menos escandalosa, esta sólo es para asustar. Desde el punto de vista jurídico, y teniendo en cuenta que los redactores de leyes suelen ser:
a) unos chapuceros infames,
b) catedráticos de derecho, que procuran arrimar el ascua jurídica a la sardina de los bufetes en los que trabajan como abogados, o
c) una mezcla de lo anterior,
podemos extraer algunas conclusiones.
La primera, el proyecto es anticonstitucional se mire por donde se mire. Se pasa por la retambufa el artículo 18.3 y 4, el 20 y el 24 de nuestra Carta Magna. ¿Significa eso que no será aprobada? Pues no necesariamente, oiga. Es cuestión de tirar de hemeroteca y comprobar cómo sus excelentísimas señorías han aprobado textos legales que, luego, el Tribunal Constitucional les ha hecho comerse con patatas.
¿Va a suceder lo mismo en esta ocasión? Pues no lo sé. Me preocupan varias cosas: en primer lugar, el absoluto, rampante e inexcusable desconocimiento de la realidad tecnológica por parte de nuestros políticos, lo cual es de esperar dado su subterráneo nivel cultural, y de nuestros juristas, lo cual tiene un poco más de gravedad. Pero sobre todo, me preocupa la pregunta de la pelicula de detectives.
Me explicaré. Cuando un par de policías cinematográficos tratan de resolver un crimen complicado, la pregunta que tarde o temprano acaba apareciendo es: “¿A quien beneficia?” En este caso, todos lo sabemos. La cuestión es: “¿Por qué la clase política le hace el juego a estos señores?”. O por ser un poco más conspiranoico: “¿Que les deben?”. Las unanimidades que suscita esta cuestión no se dan ni al discutir el precio de la vivienda, ni al decidir la política antiterrorista. ¿Cómo es posible que diputados y senadores sólo voten en bloque a la hora de subirse el sueldo y de beneficiar a la SGAM?
No sé, algo huele a podrido, y no es en Dinamarca, precisamente…
Edited by jal, 12 April 2007 - 11:54 AM.