'Se uso un arma soviética'
Scott Stevens, un veterano con nueve años de experiencia en la estación KPVI-TV de Pocatello, Idaho, aseguró que descubrió esa teoría en el internet durante sus investigaciones para pronosticar el patrón del clima en 1998. Los detalles de la misma están publicados en la página de internet del propio Stevens, según informó el diario Idaho Falls Post Register.
Stevens, uno de varias personas con teorías alternativas para explicar las causas el huracán que inundó Nueva Orleans, dijo que un detalle poco conocido en las leyes de la física hace posible crear y controlar tormentas, especialmente si se está armado con un artefacto militar que data de la Guerra Fría, supuestamente desarrollada por la Unión Soviética en 1976.
Stevens se convenció de la existencia del arma soviética cuando observó un inusual frente frío que afectó el estado de Montana en el invierno del 2004.
"Me sentí enfermo porque esas nuebes no eran normales y eso significaba que ellos [los soviéticos] tuvieron esa arma todo este tiempo", dijo Stevens. "No me quedó más remedio que tratar de pronosticar la intención de ciertas organizaciones en lugar de los patrones del tiempo".
Stevens aseguró que tormentas como el huracán Katrina confirman esta teoría. Y, de acuerdo con su página de internet, el hecho de que los huracanes Katrina e Iván - que afectó a la Florida en el 2004 -, sean nomberes de origen ruso, le dan aún más validez a la teoría.
La comunidad científica, sin embargo, desechó las teorías de Stevens y las calificó de ridículas y que están en contra de la segunda ley de la termodinámica, que asegura que la energía no puede ser creada o destruida.
"He estado haciendo investigaciones sobre huracanes durante 20 años y no había nada raro en las imágenes de satélite del huracán Katrina", dijo Rob Young, un experto en huracanes de la Universidad de Western Carolina en Cullowhee, Carolina del Norte. "Es risible pensar que esto puedo haber sido hecho por el hombre".
Los supervisores de Stevens en el canal KPVI-TV dijeron que su meteorólogo puede pensar y decir lo que quiera, mientras mantenga a la estación fuera de las discusiones y reconozca que sus puntos de vista son personales.
Bill Fouch, el gerente general del canal KPVI, comparó las opioniones de Stevens con mensajes políticos o religiosos que los periodistas surpimen en su empleo.
"El no dice eso durante su informe del tiempo", dijo Fouch. "El sabe mucho de la meteorología y es muy popular".
