Muchas gracias por vuestros comentarios. Por partes:
muy bueno, aunque hubieras podido dar algo de más info sobre los fansubs anteriores a la era digital. de cualquier forma un gran trabajo
<{POST_SNAPBACK}>
"I have focused my research on both English (mostly located in North America)
and Spanish (mostly located in the Spanish Peninsula) digital fansubs
because they are
the only ones I have knowledge of.
Vamos, que si de por sí sabía que no era un experto precisamente preferí no tratar ese tema (esa frase también se refiere a que sólo "conozco" la situación de los fansubs españoles y yanquis).
Uhmm... yo pienso un poco como arriba. Esta bastante resumidete, y bastante "tecnico", pero un poco desfasado en ejemplos y demas. Por lo demas me gusta.
<{POST_SNAPBACK}>
La extensión del trabajo debía de ser de unas 4000 palabras más o menos incluyendo bibliografía y notas. El ejemplo de fansub inglés creo que es bastante significativo, aunque es cierto que debí poner algo bastante más conocido en el caso de los fansub españoles (utilicé el tema ese de "pifias de fansubs" como referencia).
Solo he visto asi dos cosillas ke igual habria ke cambiar (o igual una):
1. Ke yo sepa, no es el timer el ke timea los karaokes, sino el propio karaokeman. Aunke supongo ke igual difiere en cada fansub o vete a saber.
2. Pag 4:
Parece ke se de a entender (o a mi me ha parecido entender) ke solo se ponen los karaokes en el primer episodio.
Lo demas, aparte de el desfase tiempo ke ya han comentao, pues bien.
<{POST_SNAPBACK}>
Supongo que habrá cambiado el panorama de los karaokes, al menos en mi fansub el que sincronizaba el audio era el mismo que hacía los karaokes. Con respecto a lo otro es posible que tengas razón, debería haber especificado más. Es lo que tiene escribir en inglés xD
Otra cosa ke se me olvido comentar:
Yo de ti no pondria ese email en el trabajo final xDDDD
<{POST_SNAPBACK}>
Tengo otra cuenta que es la que suelo usar para cosas "personales", puse esa otra que tengo desde hace tela de tiempo (menudo nombre me sugirió Hotmail xD) porque no me gusta poner dicha cuenta personal. En el original está puesto hasta mi número de estudiante xD
,23 May 2005, 05:24 PM]Ahora mismo no creo que me de tiempo a terminar de leerlo, pero le echaré un vistazo sin duda mañana ^^ Curiosamente yo acabo de hacer parte de un trabajo para una asignatura de libre configuración que tengo de Traducción e Interpretación, sobre la traducción subordinada en el cómic en el que puse como muestra pragmática la traducción de manga...
...así que compadezco tu dolor para encontrar material escrito, es casi imposible ^^;; Todo lo que escribí yo en el mío lo saqué de mi cabeza y mi experiencia, no pude poner apenas nada de bibliografía...
<{POST_SNAPBACK}>
Vaya, esa asignatura parece bastante interesante

¿Cómo se llama esa asignatura? Yo estudio en Granada...
Esta bien, usando los casos mas comunes y famosos. Hay algunos fallos de apreciacion, no se si por desconocimiento o por falta de alguna informacion que no hace conocerlo todo en global (por ejemplo eso de que un 1.5 MHz comprime a 24-30 fps, no se lo cree ni rita, sin ni un solo filtro puede ser, pero no es la norma).
El caso del concreto, yo creo que lo cambiaria por el famoso "cabezas y colas", ahi se ve mas claramente una traduccion literal.
Por el resto salvo algo desfasado en datos, seguramente hace un año o dos estaria bien, pero ahora el mundo fansub ha cambiado bastante. Pero para un trabajo y para gente que no tiene ni idea de lo que es un fansub, les sera mas que suficiente.
<{POST_SNAPBACK}>
En cuanto a lo de comprimir la raw usando un script del Avisynth (con el textsub) yo al menos recuerdo que llegaba a comprimir a esa velocidad los capis de GunParade March y los últimos capis de Haibane Renmei usando XviD. Claro que es posible que mi memoria me falle y sólo sucediese en la segunda pasada.
Hola Pablito's. No, Tokyo Babilon no es de Mangalords sino de ONP (corregidme si no me equivoco). En efecto, el error al que se refiere Zeatanas sí que es de Mangalords, de Gravitation por si te interesa saberlo, el título "Heads or Tails" la traductora lo tradujo como "Cabezas o colas".
Saludos.
<{POST_SNAPBACK}>
Muchas gracias por la información, intentaré informarme más sobre esto una vez ya en España. Es lo que tiene no poder usar el eMule en la resi

Pues eso, que muchas gracias. El trabajo ya lo entregué porque nos dejaron muy poco tiempo para hacerlo. Por eso dije que me gustaría haber preguntado antes pero es que tenía mucha presión con otros trabajos y exámenes. Veré lo que puedo cambiar y subiré una nueva versión del documento. Siento no poder presentar la información más actualizada posible sobre el tema, ya he visto que no hay nada como ser un fansubber para estar al tanto. Los foros de Animesuki me fueron de gran ayuda, aunque ya veo que lo que se dice no es siempre lo que se hace.
Edited by Pablito's, 24 May 2005 - 06:48 PM.