Posted 13 February 2005 - 06:09 PM
Asi un poco a grosso modo.
1.- Captura de RAWS.
Hablando de serie actual, hay muchos metodos, tanto como imaginacion del leecher. En este caso el fansub es el leecher. Los principales son, winny, un p2p japo. Y hay grupos, que por comodidad o por que le gusta o vete tu a saber lo cogen directamente de grupos que se dedican precisamente a esto... distribucion de raws, desde la parte que yo conozco pues, personalmente raras veces coincido con los gusto de grupos como l33t-raws y otros, y generalmente capturamos nuestras propias versiones de raws. Si la serie es antigua este paso puede cambiarse por conseguirse los dvds o incluso utilizar mas asiduamente otros sistemas de descarga como winmx.
2.- Traduccion.
Generalmente de una version en ingles, tambien hay algunas traducciones del japo pero no abundan este tipo de traducctores, aunque si que hay mas gente con nivel suficiente como para traducir pero que estan muy saturados, por lo que muchas veces se traduce el video y se dejan algunos carteles y cosas dudosas a ellos. Se hace con un simple editor de texto mirando el video, o incluso hay algun que otro programita para transcribir.
3.- Adaptacion.
Pues muchas veces los animes tocan temas especificos, como los animes deportivos, o simplemente son adaptaciones de manga, y los fansubs tienen a gente que dominan muy bien este medio, entonces hay una fase en la que este "entendido" revisa la traduccion en busca de posibles patones tecnicos, o por posibles cambios en el nombre de un personaje, mantiene una continuidad en el estilo de la traduccion por si la serie ha pasado por varios traductores distintos y cosas por ese estilo. No todos los fansub segun mi pusto de vista hacen un uso intensivo de este paso, pero otros lo consideran bastante importante. Tambien hay veces en que este paso lo realiza el mismo traductor o adaptador.
3.- Correccion.
Pues despues viene un tio repelente que siempre se esta metiendo en el chat de como escribe todo el mundo, y revisa gramatica, ortografia, saca de los nervios al traductor, echa la bulla al editor por si se paso algo en el capitulo anterior, y todas estas cosas tan entretenidas. Muchas veces se realiza como una segunda traduccion, porque el corrector comprueba bastante la traduccion con el video por delante, y otras simplemente va a buscar el fallo en lo anteriormente explicado.
4.- Sincronizacion.
Despues llega otro que sincroniza cada linea de sub de la traduccion para que aparezca en el momento indicado y coincida con el sonido del video. Es una tarea facil y repetitiva pero bastante necesaria, antes era lo mas sensillo, ahora esta muy valorado, porque traductores de ingles salen a patadas, pero buenos timers que sean rapidos y no desaprovechen el gran trabajo del resto, la verdad desde mi punto de vista estan empezando a flaquear.
5.- Karaokes
Lo explico, pero obviamente no hace falta en todos los episodios, si en los nuevos. Antes solia realizarlo siempre una persona, ya para evitar saturacion en los "karaokemans", siempre pocos en los fansubs, tengas los que tengas. Pues se suelen dividir en hacer los tiempos del karaoke, el tipico relleno del sensillo. Y alguien que con la base de esos tiempos hace los estilos y los efectos.
6.- Edicion.
En los fansub hispanos, la edicion es muy distinta a la edicion de los guiris. Aqui la edicion suele incluir lo que en los guirys seria el "typesetting", o sea elegir letras, estilos, cartelitos, y algun que otro efecto si se necesita. Cambiar a los estilos que se vea necesario para los subs, por ejemplo si hay estilos por personajes, cortar o juntar lineas de subs del timeo, si se ve que una linea ocupa muchas lineas y tapara mucho video y cosas asi. Tambien es la ultima comprobacion del trabajo antes de la compresion.
7.- Encodeo o compresion.
Simplemente coger la raw y meter los subs en ellos, dejando al maximo la calidad de imagen y al mismo tiempo inclustrar el trabajo del fansub en ello. Ultimamente una fase seriamente devaluada, mas que nada porque al igual que otras fases, mucha gente prefiere el fastsub a la calidad, pues ya cada dia parece tambien que a mas megas mas calidad. Asi que la compresion con esos bitrates te lo puede hacer hasta el mas nuevo con un simple manual del virtualdub. De todas formas, un buen compresor, que sepa manejar bien los settings de los codecs, manejar composiciones del after effects u otros programas auxiliares al subtitulage, arreglar algunas raws con pixelaciones leves y demas, siempre son una bendicion al fansub.
8.- Quality Check
Basicamente control de calidad, depende tambien del tipo de serie puede ser realizado por un grupo especializado externo al ya empleado (muy aconsejado porque ve mas fallo que inclusos los ya inmiscuidos en estos efectos) o simplemente la realiza el compresor. Aqui con las lineas que disponemos no podemos permitirnos como los guirys, subir un video y esperar que le saquen fallos para comprimir y volver a subir, meteria practicamente un dia de lag cada recompresion. Esta seria casi la ultima fase del trabajo "tecnico" del fansub.
9.- Distribución.
Antes una fase practicamente trasparente y muy devaluada, ahora casi tan importante como cualquiera de las anteriores, de nada sirve haber trabajado mucho en un sub, si despues casi no puedes distribuirlo. Muchos fansubs se han reforzado ampiamente en esta fase, y tienen grupo de seeds en bittorrent, emule y otros medios colaborando y siendo de una ayuda que hoy por hoy menos los fansubber pocos saben agradecer. A veces yo le daria capacidad de ser tan valiosos como la propia traduccion. Por poner un ejemplo... Gundam SEED a pesar de todos los esfuerzos que realizamos en promocionarla llego a ser mas popular una vez terminada que en su propio momento de seedeo, pues gracias a los seeds que llevan un año manteniendo los packs, a spanishare y otros grupos la serie ha ido llegando a todos cuando el boca a boca fue haciendo efecto.
En fin. Si tienes alguna pregunta mas concreta, pues intentare mirarlo, tambien me has pillado un poco con ganas de no estudiar y me ha dado por escribir el ladrillo pero basicamente son los pasos. Obviamente cada fansub tiene su metodo de trabajo y pueden variar, pero creo que como pasos basicos a todos les puede valer para hacerse una idea.
twitter]scarletlayer[/twitter]
Vaya mierda con las firmas....