Bueno, al final me habeis hecho buscar la infomación. En la página de la RAE pone:
Las lenguas cambian de continuo, y lo hacen de modo especial en su componente léxico. Por ello los diccionarios nunca están terminados: son una obra viva que se esfuerza en reflejar la evolución registrando nuevas formas y atendiendo a las mutaciones de significado.
Especial cuidado ha de poner en ello el Diccionario académico al que se otorga un valor normativo en todo el mundo de habla española. La Real Academia Española y las veintiuna Academias que con ella integran la Asociación de Academias de la Lengua Española trabajan mancomunadamente al servicio de la unidad del idioma tratando de mejorar y actualizar un diccionario de carácter panhispánico. Cuanto aparece en el DRAE es fruto de ese estudio y de la aprobación colegiada.
aparece claramente Lengua Española;
pero luego voy y busco castellano y me sale:
4. m. Lengua española, especialmente cuando se quiere introducir una distinción respecto a otras lenguas habladas también como propias en España.
Asi que muy a mi pesar, llevais razón. Y yo por bocazas sólo me merecco

Edit: Se ve que el profesor aquel sólo había leido la acepción de :
5. m. Dialecto románico nacido en Castilla la Vieja, del que tuvo su origen la lengua española.
Este tema ha sido editado por J4V1: 23 September 2004 - 04:17 AM