
Para Aquellos De Por Aqui Que Se Dedican A La
#22
Escrito 17 August 2004 - 10:20 AM
Vamos, que he ido a coger una cosa chunguísima y rarísima, pero que está bien... XD

"Te lo preguntaré una vez más... ¿Por qué no debería matar seres humanos? ¡Responde!"
#23
Escrito 17 August 2004 - 01:31 PM
En una de las reuniones del departamento de Genética, Fisiología y Biología Molecular a la que asistí este curso pasado (era representante del alumnadovaya, biotecnología, me acuerdo que estuve mirando hace 3 años esa carrera para la matrícula y no la vi como tal aquí en españa. De hecho sólo aparecía como especialización de biología o como licenciatura de segundo ciclo. ¿Esa carrera será reciente, no? y en donde es?


#24
Escrito 17 August 2004 - 01:34 PM


yo? quemando tus recuerdos
#25
Escrito 18 August 2004 - 12:49 PM
Como esta la cosa? Muy jodida... Por que? Principalmente, pq no hay pasta... Asi que el mundillo de la investigacion se ha convertido en una casa de putas en la que lo unico que importa es explotar en lo posible a los becarios para que publiquen lo que sea (aunque sea pura basura) y asi conseguir mas becas...
Bueno, eso es lo que pasa en la investigacion publica... La privada simplemente no existe en este pais y la poca que existe (fundaciones, proyectos conjuntos, etc) se basa en explotar aun mas a los becarios...
La situacion de los becarios no es precisamente para tirar cohetes... Si vale, los 960 euros que creo esta fijado ahora (a mi me pagan 1000, pero bueno) no esta nada mal para un primer trabajo... Pero tb hay que tener en cuenta una cosa: no tienes contrato laboral, ya que no se te considera trabajador, sino estudiante... Y como no es una relacion laboral: no tienes seguridad social, no tienes pagas extras, no tienes vacaciones (oficialmente)...
Esto es un asunto muy delicado, sobre todo si piensas considerar la investigacion no como algo pasajero, sino como a lo que te quieras dedicar... Conozco una pareja en la facultad de quimicas, con 35 años los dos, becarios desde que terminaron la carrera. Se casaron, han tenido un hijo y ¡sorpresa! al hijo no lo cubre la seguridad social... Y eso que llevan 10 años currando... Pero claro, como no cotizan... Y fijate el pastel: si empiezan a cotizar ya, tendrian que jubilarse a los 70 para poder cobrar la pension completa... Siempre te queda hacerte autonomo, pero es una hijaputada...
Ahora se supone que quieren poner un "parche", el llamado 2+2 para las becas doctorales: 2 años de becario, 2 años de contrato laboral... y esperemos que contratos laborales para las becas post-doctorado... Ya veremos en que queda la cosa, a ver si el ZP se porta...
Bueno, como empezar en esto de la investigacion? Oficialmente, presentandose a las convocatorias de becas de los distintos organismos (facultades, fundaciones, centros tecnologicos, etc)...
Extraoficialmente, cayendole bien a un catedratico...
Esto depende mucho de donde te estes manejando... En la facultad de quimicas, por ejemplo, hay casi tantos becarios de investigacion como alumnos... Asi que con tanta demanda, el metodo de presentarse a las convocatorias suele funcionar (y supongo que en empresas y fundaciones tb)... En mi facultad (informatica) la investigacion es bastante escasa, y creo poder decir sin mucho riesgo a equivocarme, que el 90% de las becas que salen a concurso estan ya asignadas antes de que se presente la convocatoria (mi caso, por ejemplo)...
La mejor manera de entrar es, primero, viendo que quieres hacer, y ver si algun departamento se dedica a eso... A partir de ahi, un poco de ingenieria social... Habla con el catedratico, muestra interes, ofrecete como colaborador, haz el proyecto fin de carrera con el... Si le caes bien, probablemente te ofrezca una beca o la posibilidad de conseguirla (mucho mas facil que optar a las becas doctorales del ministerio, vaya)...
De todas formas yo solo tengo un conocimiento de esto en mi entorno cercano, asi que es bastante posible que en otros sitios las cosas funcionen de otra manera...
En fin... Aunque pueda parecer lo contrario de lo que he dicho, no todo en la investigacion es malo... XDD Lo cierto es que te ofrece la posibilidad de trabajar en cosas que seguramente no puedas hacer en un trabajo "normal" (a ver donde podria estar yo haciendo sistemas de vision artificial para robots moviles, por ejemplo) y te puede abrir muchas puertas... Si te toca un buen catedratico y un buen grupo de compañeros seguramente sea una experiencia mucho mejor que trabajar en una empresa...
De mi caso concreto no puedo contar mucho... Lo cierto es que yo inicialmente ni me planteaba el tema de la investigacion... Pero resulto que al catedratico le gusto mucho mi proyecto de fin de carrera y me ofrecio seguir en el departamento con una beca de investigacion... Y aqui estoy... Desgraciadamente a mi me ha tocado un catedratico que es lo puto peor como director de investigacion... Ni tiene claro lo que quiere hacer, ni te deja ir a tu bola... Resultado: que no se hace nada y uno empieza estar un poco quemado... De como maneja el dinero de las becas, perfiero no hablar... En fin... Ya veremos cuanto duro por aqui...
Pero bueno, mas que lo que yo te pueda decir, lo mejor que puedes hacer es intentar informarte en tu entorno, pq las cosas pueden ser bastante distintas... Preguntale a la gente que este en ello, que ande terminando la carrera y tal...
En fin, ya me he cansado de escribir...
Ale, suerte... XD
#26
Escrito 18 August 2004 - 01:14 PM
#27
Escrito 18 August 2004 - 01:21 PM
ademas con lo que se escribioHum , nada mas inquetante que dedicarse a la investigacion , no sera como sera por alla , supongo que les va mejor pero por aca , es un camino muy muy duro , pero si se te da la oprtunidad y tienes cuerda para correr de congrso en charla entonces dale no mas , no saldras defraudado
Como esta la cosa? Muy jodida... Por que? Principalmente, pq no hay pasta... Asi que el mundillo de la investigacion se ha convertido en una casa de putas en la que lo unico que importa es explotar en lo posible a los becarios para que publiquen lo que sea (aunque sea pura basura) y asi conseguir mas becas...
concuerdo , es igual por aca , lo unico que importa es publicar , aunque aca no hay becarios se explota alos tesistas ( trabajo final para recibir titulo ), aunque sea pura .. . y los que no lo hacen pues se acaban y acaban a los pobres estudiantes los cuales no obtiene mas financiamiento para seguir doctorados
#28
Escrito 18 August 2004 - 02:22 PM
No es del todo cierto, yo solo tengo un 1.5... Asi, que solo puedo optar a las becas asociadas a proyecto, pero como les caigo muy bien en el laboratorio me las piden. Ahora, que quiero cambiar de laboratorio, es cuando estoy teniendo problemas a la hora de conseguir la siguiente beca.Neo, se te olvida que para sacarte el doctorado necesitas un bonito 2 de media xD
Los paso correctos ya los comento Azur:
Añadiria el hecho de ser una figura publica dentro de tu facultad, si te conocen las cosas son mas faciles.1. Meterte al dpto que mas te mole
2. Sacarte carrera
3. Hacer el doctorado, becario
4. Sacar doctorado
5. Meterte de asociado (No siempre se puede, asi que piensa en becas post doc)
6. Ahi supuestamente investigas, ya sea cosas tuyas y normalmente de otros
7. Prof titular y catedratico
La investigacion esta chunga, no hay casi dinero y el presupuesto de I+D acaba en cosas a las que no estaba destinado (Por ejemplo en el 2002 el 48% del presupuesto de I+D fue a parar a la adquisicion de nuevos tanques y fragatas para el ejercito español; Articulo en el Nature y en varios periodicos ingleses pero no la prensa española ignoro el hecho)
Y no te olvides de salir a investigar fuera, uno o dos años en el extranjero te dan tu primer contrato laboral y mayor reconocimento dentro de españa. ¡Ah! No olvides que como minimo debes sacar una publicacion cada 6 meses (yo aun no lo he hecho) pues la bacas se acaban dando por numero de publicaciones.

***FLN está reclutando a gente con ganas de participar, mándame un pm para más info***
#29
Escrito 18 August 2004 - 06:29 PM
Como no sé si se pasará a responder por el hilo, pq está un tanto ausente ultimamente, te lo digo yo: Harlock está haciendo el Proyecto Final de Carrera (Ing. Química) en tierras suizas, teóricamente, según me dijo, ya debería haber acabado aunque no sé nada de él hace un tiempo.asi a ojo diria, que harlock y obi se dedican a ella, ahora mismo no me acuerdo de más
En cuanto al tema de la investigación y tal, pues no sé, a mi es un campo que posiblemente me atrae más que otras salidas profesionales, aunque no sé si está tan bien remunerado y tal. Por otra parte la mejor opción para meterme en investigación, en mi caso, es la típica: enchufarme en la universidad en cuanto acabe la carrera, pero tal y como me lo planteo ahora no tengo ganas de seguir allí más años.
Lo más probable es que acabe, como muchos, en una consultoría, donde se podría decir que algo de "investigación" se hace, cobrando una miseria

Este tema ha sido editado por phenrir: 18 August 2004 - 06:30 PM
1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos