Puedes decir que hace 6-10 años la culpa de los cierres eran los formatos, el popular cómic-book de 48-64 páginas, de grapa o lomo. Pero es que en una afición donde la media de edad era de 16 años quizás, no podías pedir que los chavales se compraran al mes un porrón de tomos a mil pelas mínimo. A día de hoy sí que es un formato obsoleto e inútil, por eso ya no se edita nada así. Lo que sí debería hacerse es editar más en formato medio tomo, como hace Planeta con su Biblioteca Manga, pero a menor precio que esta editorial. En serio, nadie se va a morir porque en vez de 192 páginas mensuales, sean 96 páginas.
Aún y así, pasemos a la ética del cierre. Si yo soy editor de Mangatimos Editorial y pierdo dinero con una obra, maquillo las cuentas gracias a los beneficios que me proporcionan el resto de obras. Pero si los beneficios del resto de mangas que edito son demasiado justos (como pasaba hace 8-9 años), al final no tengo más remedio que cerrar la colección o colecciones que me están dando pérdidas cada vez mayores. ¿Jodo al lector de ese manga? Sí, pero más me jode a mí no ganar dinero con esa edición y tener que cerrarla, porque he pagado los derechos a los japos además de una tirada de diez mil ejemplares.
Hoy en día los márgenes de beneficio son más altos, por lo que Glénat puede seguir perdiendo pasta con el yaoi y shounen-ai, Planeta con Fénix o Norma con esos mangas raros que saca. Pero en el momento en que las pérdidas afecten demasiado a las cuentas generales de sus líneas manga, a menos que se trate de un intento de expandir el mercado (caso de Glénat), ya veremos como cierran unas cuantas series.
Volviendo al caso de Norma, he estado años sin comprarles nada, ya que sus ediciones en formato Prestigio eran MUY caras y la impresión... bueno, hasta que comenzó con el tomo como único formato, Norma siempre tuvo un problema de tinta, XD Pero si me he decidido a pillar varias cosas ha sido, aparte de porque con ciertos chanchullos me salieran muy bien de precio, porque sus ediciones están bastante cuidadas. Cierto, se les fue la mano en Chobits y Kamikaze con el tema de los "falta tradu", pero la impresión es buena, la traducción es buena, el papel es bueno y la periodicidad es rara en algunos casos pero me da igual con la de manga pendiente que tengo por comprar, así que si hay alguna obra que me interesa, puedo tirarme a por ella de cabeza (bueno, sólo si el tomo me sale, como me pasa ahora, a 5-6 euros, XD). Porque el único error que siguen teniendo es el precio, pero es lo que tiene prometer más royalties a los japos para conseguir los derechos de un manga, que o subes el precio o te quedas sin beneficios en más de la mitad de los mangas que sacas.
Y colorín, colorado, vuestro Dios ha hablado,
