No he podido evitar la tentación de ponerte un member title personalizado ^^ Espero que te guste...
<{POST_SNAPBACK}>
muchas gracias por el Rango ^^. Esta muy bien. La verdad que mas que indigno me hubiera gustado Infame ^^. Pero de todos modos gusta mucho. A Zaratustra tambien le trataron así, para que decir a Jesus. De todos modos el rango está de fábula, me gustó. Muchas gracias

.
De todas maneras kebrantador, tu que has apelado a la cultura respecto de la bromita que has jugado el otro día, sabrás que un pilar constitutivo de ésta es la Hospitalidad. Solo probaba hasta donde podian llegar con una tontera como la que he protagonizado. De todas maneras les pido disculpas por ello, no tanto la broma que he tratado de jugarles, sino hasta donde han podido llegar. Sin embago estoy feliz por el rango. Tan feliz que te voy a dedicar parte de una escritura que hice:
Sabemos que en razón de la identidad cultural se desencadenan las peores violencias, los crímenes de la xenofobia, del racismo, del antisemitismo, del fanatismo religioso o del nacionalista. Nos arriesgamos a decir, y ya nadie lo pone en duda: “La historia en cuanto sentido se encuentra acabada”, “la historia ya no presenta ni representa alguna Idea de la Historia.(1) Incapaz de volverse visible, incapaz de toda idealización o de toda teorización.” Sin embargo ¿la historia se agota en el sentido? Si es posible seguir pensando, debemos abrir/pasar (d)el “sujeto”, la historia. El fin de la historia es también el fin del sujeto como posibilidad. (2) Abrir el sujeto, abrir la historia quiere decir: dejar de entender la historia como sujeto y a éste como presencia.
Identidad no quiere decir: igualdad de sí a sí: “Lo propio de una cultura es no ser idéntica a sí misma. No el no tener identidad, sino no poder identificarse, decir “yo” “nosotros”, no poder tomar la forma de sujeto más que en la no identidad consigo, en la diferencia consigo. No hay cultura o identidad cultural sin esa diferencia consigo” (diferencia irreducible al “en-su-casa”). No hay relación consigo, identificación consigo sin cultura, pero cultura de sí como cultura del otro. Doble vinculo de la responsabilidad, por lo tanto: responder al otro, y al otro que “soy” “ yo”. “Existir consiste pues en considerar su “sí mismo” como una “alteridad”, de tal modo que ninguna esencia, ningún sujeto, ningún lugar puedan presentar esta alteridad en sí, como el sí mismo propio de otro, o como un “gran otro”. La alteridad de la existencia solo ocurre como un “estar juntos”. En este sentido, “una cultura no tiene nunca un solo origen. Una monogenealogía sería por lo tanto una mistificación de la historia de la cultura.” Responder a la cultura, no es calcular y decidir bajo aquello que nombramos como lo “nuestro”, al mismo tiempo que decimos nuestro decidimos respecto del (lo) otro. Si acaso es posible la posibilidad de una historia, es quizás bajo la condición de una identidad o de una identificación que no sea egocentrismo destructor de sí y del otro.” La historia, es por lo tanto, cierta dimensión común, en donde, lo común ocurre como histórico.
_____________________________________________________________________
(1)Jean-Luc Nancy en La Comunidad Inoperante refiere: “Nada puede tener lugar, porque no hay lugar entre los presentes del tiempo, ni entre el tiempo y sí mismo.” (Pág. 171) Sin embargo, respecto a la eventualidad, es decir a la posibilidad del acontecimiento, nos refiere: “La ocurrencia significa: ofrecer un cierto espaciamiento del tiempo, donde algo tiene lugar, abrir al tiempo mismo.”(Pág. 172) “El tiempo nos da, por su espaciamiento, la posibilidad de estar en cuanto “nosotros”, o al menos decir la posibilidad de decir “nosotros” y “nuestro” (Pág. 172). Este “nosotros” que nos indica Nancy, no difiere de lo que Derrida anuncia como “no poder identificarse, decir “yo, “nosotros”, esta apertura bajo la forma de un nos/otros, va bajo otra dirección, que no es la de una identidad idéntica a sí misma, sino más bien en orden de una identidad diferida bajo la “figura” de la “differance”.
(2) La historia es la constitución ontológica del sujeto mismo.
_______________________________________________________________________
gracias por todo ^^