Y seguro que lees yaoi... 
Obviamente, hay tíos que quieren el manga, pero el público mayoritario es el que es, 
Como te lea Kujaku, que lleva el nick que lleva precisamente por este manga, te va a currar

Si tuvierais que convencer a alguien que no sabe de que va la historia y ni siquiera sabe si le interesara.... ¿que diriais de la serie?
Teneis una costumbre de hablar de las series para anunciarlas, como si todo el mundo estuviera esperandola con los brazos abiertos desde hace muchos años. A ver si de vez en cuando hablais un poco de ellas, para intentar dar una vision a la gente que ni la conoce. 
De este manga te diría que fue bastante innovador en su tiempo en el "género" del shojo. Que fue la que dio a conocer a CLAMP al mundo, especialmente en España y Francia, cuando aun casi no se sabía nada de manga y nos llegaban cuatro cosas. Vamos que ellas aun estaban empezando (es su primera obra publicada, finales de los 80, principios 90)
Por eso está un tanto mitificada, porque para los otakus añejos, era una primera referencia a un shojo que no era como Candy Candy, y de aquellas CLAMP aun tenían cierto prestigio (con cosas como esta o Tokyo Babylon) y no eran las vendidas que fueron luego (y bien que les va, que con Code Geass se deben estar montando en el dolar, como arrasa en Japón coño)
Es como X, o mejor dicho, X es como este manga, pero con un tono pretencioso y muchas plumas (juas tambien de las otras). Vamos, que X es un intento de hacer RgVeda pero traspasado al mundo moderno. También muchos personajes y mucha tragedia, pero en tono pedorro.
Pues RgVeda es fantasía heroica pero en shojo, sobre la mitología indú. Osea, tendrás peleas de espadas, y muchas historias de amor trágico, de todos los sabores y colores (curiosamente, para mi,con mi pasado yaoiero, las que más me gustan son alguna lésbica y alguna hetero). Y tiene algunos personajes muy carismáticos (Kendappa, ñam) y de hecho, al contrario que en las otras obras futuras de clamp las o la historia homo que se insinua, no es fanservice, sino que forma parte de la trama. Digamos que este es el manga más obvio de los que han hecho, y precisamente el que menos fanservice tiene.
Problema del manga? pues que tiene partes un tanto lentas, hacia la mitad. Que es una obra primeriza y el dibujo se ha quedado bastante anticuado, especialmente en los primeros tomos, aunque se ve mucho la evolución.
En la edición española, el-la protagonista lo traducen como una niña, pero en realidad no es niña ni niño, se supone un dios asexual o lo que coño sea de la mitología indú.
Lo mejor del manga? los tomos finales. Merece la pena aguantar las partes más aburridas especialmente por el final.
Para mi es la tercera mejor obra de CLAMP tras Tokyo Babylon y Clover (bueh, realmente son las únicas un poco buenas que tienen XDD)
Este tema ha sido editado por mai: 09 April 2008 - 09:44 PM