
Base De Datos
#1
Escrito 19 June 2006 - 03:05 AM

#2
Escrito 19 June 2006 - 03:10 AM

~ Como se puede arruinar toda una vida en instante... ahora toca superarlo y crecer con el afan de algun dia ser feliz ~
#3
Escrito 19 June 2006 - 03:18 AM
Excel??
Oye, que este es el foro de GNU/Linux. Aunque aquí luzca el sol y todo parezca seguro y apacible, yo no mencionaría a la Sombra por su verdadero nombre, ni nada que tenga que ver con ella


#4
Escrito 19 June 2006 - 04:13 AM
También hay un "clon" de Access llamado Rekall, pero no se si guarda los datos en una BBDD externa o en un fichero local. Echale un vistazo...
¿Y Gaby? igual es lo que buscas.
Este tema ha sido editado por Petrus: 19 June 2006 - 04:20 AM
#5
Escrito 19 June 2006 - 04:56 AM
Este tema ha sido editado por Koutarou: 19 June 2006 - 05:02 AM

#6
Escrito 19 June 2006 - 05:55 AM
Oye, que este es el foro de GNU/Linux. Aunque aquí luzca el sol y todo parezca seguro y apacible, yo no mencionaría a la Sombra por su verdadero nombre, ni nada que tenga que ver con ella
XDD
Coño XD ahora me doy cuenta como solo le di click directamente en la pagina de inicio del foro si buscar por subforos, no pense que fuese Linux, de cualquier forma con el Open Offica lo puedes hacer XD
/me se auto golpea


~ Como se puede arruinar toda una vida en instante... ahora toca superarlo y crecer con el afan de algun dia ser feliz ~
#7
Escrito 21 June 2006 - 05:00 AM
Lo que tienes que hacer es auto golpearte en serio. --->/me se auto golpea

T4|u3

Este tema ha sido editado por vimora: 21 June 2006 - 05:00 AM

My flickr // Refrescar, Refrescar, Refrescar !!!! // A los Politicos !!!!
"Mateo 10:8 "Lo que ustedes recibieron gratis, denlo gratuitamente" FL-Seeds !!!
#8
Escrito 21 June 2006 - 05:22 AM

#9
Escrito 21 June 2006 - 06:37 AM
con el mysql puede si usas la version de consola..
Ya ¿y lo que chupa eso?

Este tema ha sido editado por Koutarou: 21 June 2006 - 06:38 AM

#10
Escrito 22 June 2006 - 09:48 PM
"On the edge of the blade, but no one makes the hero bleed."
#11
Escrito 23 June 2006 - 01:09 AM
lo que no se es si será por linea de comandos

||-- navega sin temor --||-- /dev/soma --||-- flickr --||-- last.fm --||-- twitter --||
A foreign substance is introduced into our precious bodily fluids without the
knowledge of the individual, and certainly without any choice.
#12
Escrito 24 June 2006 - 12:17 AM
vi ftw xD
i
ugh agg kk, lo jodido es que me estoy acostumbrando(Esc)
:wq
#13
Escrito 24 June 2006 - 12:54 AM
How to move the cursor one character forward in vi
The correct answer is:
<ESC>la
which works in all modes. Except at the beginning of a line, where the above command will move the cursor two characters forward. If it did anything else, it would not be vi. So at the beginning of the line, this answer is the correct one:
<ESC>li
And of course neither will work at the end of the line. At the end of the line, the correct command is:
<ESC>j^i
The topic of the next two lectures will be ``how to move the cursor one character backward in vi''.

#15
Escrito 24 June 2006 - 07:46 AM


#16
Escrito 25 June 2006 - 03:55 PM
En cualquiera de los 2 modos, el cursor se puede mover un caracter hacia adelante o hacia atrás con las flechas del teclado

pero este hilo no va de vim vs emacs, va de bases de datos ligeras, ¿probaste SQLite?

||-- navega sin temor --||-- /dev/soma --||-- flickr --||-- last.fm --||-- twitter --||
A foreign substance is introduced into our precious bodily fluids without the
knowledge of the individual, and certainly without any choice.
#17
Escrito 25 June 2006 - 04:25 PM
Más información aquí
#18
Escrito 26 June 2006 - 07:52 AM
1) Escritura en kanji o katakana. Puede haber 0 o varias.
2) Escritura en hiragana. Puede haber varias.
3) Tipo de palabra japonesa (nombre, adjetivo, etc.). Puede haber 0 o varios.
4) Significado. Puede haber varios. Cada uno incluye:
4.1) Tipo de palabra japonesa. Puede haber 0 o varios.
4.2) Tipo de palabra española. Puede haber 0 o varios.
4.3) Significado propiamente dicho. Solo hay uno.
4.4) Ejemplos. Puede haber 0 o varios.
Para mí lo más natural para representar esto es una lista de listas (de listas...) de longitud variable, o un árbol. Por eso estoy dudando si usar una base de datos o directamente hacerme un programita específico para mi diccionario en un lenguaje que maneje bien las listas o los árboles, o que me permita definir mis propios tipos de datos. Lo que me parece más problemático para meter el diccionario en una base de datos es que las listas son de longitud variable (a lo mejor hay una forma sencilla de hacerlo, no sé).
Vaya, acabo de encontrar esto. Quizás me sirva algo de ahí.
Este tema ha sido editado por Takamura: 26 June 2006 - 09:10 AM
#19
Escrito 26 June 2006 - 09:27 AM
#20
Escrito 26 June 2006 - 12:01 PM
#21
Escrito 26 June 2006 - 01:17 PM
Con las claves lo que puedes hacer es crearte un campo autonumerico como clave primaria y ya. Es un poco guarrada, pero no tienes que repetir tanto.
Este tema ha sido editado por takeda: 26 June 2006 - 01:44 PM
1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos