
The Cpu Got Pwnd Xd
#1
Escrito 14 May 2006 - 08:04 PM
#2
Escrito 14 May 2006 - 08:25 PM
Qué putos animales. Lo mejor de todo es que por lo visto el nitrógeno corroe el micro o el tubarro de cobre que usaban para echar el nitrógeno o algo se jodía mucho, que el micro apenas duraba el arrancar el sistema y hacerle una prueba.
EDIT: Pero por lo que leo han conseguido idear un sistema que va derramando el nitrógeno líquido sobre el intercambiador de cobre a un caudal determinado de forma que mantienen la temperatura estable... Vaya animales.
Este tema ha sido editado por Reboot: 14 May 2006 - 08:31 PM
#3
Escrito 14 May 2006 - 10:03 PM
Ahora bien, será velocidad real el que alcanse 7.GHz?
#4
Escrito 15 May 2006 - 09:30 AM
#5
Escrito 15 May 2006 - 09:36 AM
Taria bien que diesen algun detalle mas del montaje y tal, como como vuelven a enfriar el nitrogeno y cierran el circuito o asi, pq si peta cuando se te acabe la bombona, mal vamos... XD
Lo mejor de todo es que por lo visto el nitrógeno corroe el micro o el tubarro de cobre que usaban para echar el nitrógeno o algo se jodía mucho, que el micro apenas duraba el arrancar el sistema y hacerle una prueba.
Que alguien me corrija si me equivoco, pero que yo sepa el nitrogeno "puro" (N2, vaya) en estado gaseoso o liquido es inerte, no reacciona, asi que dificilmente va a corroer el cobre...
#6
Escrito 15 May 2006 - 09:52 AM
#7
Escrito 15 May 2006 - 09:59 AM
Y todo esto para... ¿qué? ¿Qué utilidad tiene el overnoséquéese y el nitrógeno nosécuántos? ¿Cuál es su fin?
Utilidad ninguna. Gente que se aburre y lleva un micro hasta el límite. Un par de videos, capturitas y a fardar del oc.

#8
Escrito 15 May 2006 - 10:07 AM
Taria bien que diesen algun detalle mas del montaje y tal, como como vuelven a enfriar el nitrogeno y cierran el circuito o asi, pq si peta cuando se te acabe la bombona, mal vamos... XD
Que alguien me corrija si me equivoco, pero que yo sepa el nitrogeno "puro" (N2, vaya) en estado gaseoso o liquido es inerte, no reacciona, asi que dificilmente va a corroer el cobre...
Yo tambien hecho de menos algun detalle mas...
Pero por lo que se, para refrigerar con nitrogeno lo que se suele hacer es dejarlo evaporar, asi que el circuito suele ser abierto.
Ademas un semiconductor no funciona mejor a -180ºC, lo importante es mantenerlo a 60ºC, sin que se caliente.
El N2 es inerte, pero a esa temperatura somete al material a un desgaste termico muy elevado, y la condensacion del vapor de agua hace el resto.
Pese a todo yo no necesito un procesador a esa velocidad... asi que no experimentare el laboratorio

***FLN está reclutando a gente con ganas de participar, mándame un pm para más info***
#9
Escrito 15 May 2006 - 10:53 AM
Claro, el tema es que para volver el nitrógeno a líquido necesitas una nevera de CO2, que a su vez normalmente está acoplada a una de CFC. Tienes que enfriar el gas a -80º con el CO2, que se enfría a -20ºC con el CFC, para poder comprimir el gas y licuarlo. No es fácil licuar el nitrógeno.Hay gente que se aburre mucho... XD
Taria bien que diesen algun detalle mas del montaje y tal, como como vuelven a enfriar el nitrogeno y cierran el circuito o asi, pq si peta cuando se te acabe la bombona, mal vamos... XD
En efecto y como dice Obi y como apuntas tú el N2 en sí no corroe nada, pero a -190ºC no hay material que aguante su estructura cristalina durante mucho tiempo y termina por romperse. Lo que no sé es si el problema viene por el Cobre o viene por la estructura de silicio del micro. Yo me imagino que el más inestable de ambos es la estructura laminar del silicio (que está "cortada" al orden de 65nm) del microprocesador.Que alguien me corrija si me equivoco, pero que yo sepa el nitrogeno "puro" (N2, vaya) en estado gaseoso o liquido es inerte, no reacciona, asi que dificilmente va a corroer el cobre...
Y lo peor de todo es que a esas temperaturas si algo más aparte del micro se enfría actuará de superconductor. No entiendo cómo no han tenido ningún problema.
Este tema ha sido editado por Reboot: 15 May 2006 - 10:54 AM
#10
Escrito 15 May 2006 - 03:18 PM
El software no va a ir proporcionalmente rápido con los Ghz, a ver si se le mete a la gente en la cabeza. Lo que hay que optimizar es el sistema operativo y sus programas, coñoya. Por ejemplo, con Gentoo sí que he notado bastante mejora en el rendimiento.
Este tema ha sido editado por Petrus: 15 May 2006 - 03:19 PM
#11
Escrito 16 May 2006 - 03:01 PM
Por ejemplo, con Gentoo sí que he notado bastante mejora en el rendimiento.
ultimamente el dicho de eso de "usa linux" había descendido, me alegra saber que la media vuelve a subir xDD
había por ahí un video de unos que con el overcloking les petaba el micro haciendo un agujero incluso a la mesa en la que tenían puesta la placa, brutal.
- "Si a mí me gusta ir de viaje. Lo que me jode es moverme."



#12
Escrito 17 May 2006 - 11:38 AM
¡Ostia!había por ahí un video de unos que con el overcloking les petaba el micro haciendo un agujero incluso a la mesa en la que tenían puesta la placa, brutal.

Yo lo máximo que he visto fueron unos videos de 3dgameman donde hacía una prueba in vivo de los sistemas de protección de la CPU contra el calentamiento. Les quitaban el disipador (que lo habían dejado sin anclar previamente) mientras corría una demo del doom3. El Athlon XP no sólo ardía sino que lo petaba todo. Pero joder, hacerle un agujero a la mesa de lo mucho que se les había quemado... ¡Qué animales!

¿No tendrás el link del video aquél, verdad? Debe ser alucinante.
Este tema ha sido editado por Reboot: 17 May 2006 - 11:39 AM
#13
Escrito 17 May 2006 - 01:39 PM
Y una pregunta no habran intentado con otro refrigerante que no sea nitrogeno, A lo mejor una mezcla la cual la transferencia de calor sea mas optima sin comprometer las propiedades de los materiales.

#14
Escrito 17 May 2006 - 01:46 PM
#15
Escrito 18 May 2006 - 11:34 AM
Aja 7 ghz. Pero mi cerebro por el coño va a esa velocidad jejeje.
Y una pregunta no habran intentado con otro refrigerante que no sea nitrogeno, A lo mejor una mezcla la cual la transferencia de calor sea mas optima sin comprometer las propiedades de los materiales.
Se dice que también se puede utilizar hielo seco.
Por cierto, una duda que siempre he tenido... Como c*ño se hace overclocking?
Se en que consiste y todo eso, pero como se hace?
Se hacen modificaciones en el Hardware, con un programa que le "dice" al procesador que trabaje más, o como?
45 5F E1 04 22 CA 29 C4 93 3F 95 05 2B 79 2A B2
#16
Escrito 18 May 2006 - 03:00 PM
El video del agujero es la poya xD
http://www.frozen-la...58&hl=overclock
Joder, eso no lo había visto. Flipante, un duron a 3800@4,2v, normal que pete de tan mala manera XDD.
Sobre lo del overclock, se puede hacer mediante Bios (es lo que se suele hacer) o por software. Se te puede hacer un pequeño resumen de como hacerlo, pro mejor mírate alguna guía :/

1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos