por ahorrarte la pereza
Serie pionera en el desarrollo de los héroes gigantes made in Japón, fue obra de Eiji Tsubaraya, responsable de efectos especiales en las películas del dinosaurio mutante Godzilla para los estudios Toho Pictures. ULTRAMAN se emitió en la TV japonesa a partir de Abril de 1966 a lo largo de 38 episodios (duró un año). Los guiones eran lo más simples que se podían imaginar y la trama seguía las aventuras de Ultra, integrante de un grupo de guerreros del espacio exterior cuyo trabajo era el de combatir monstruos. En una de estas incursiones, Ultra entraba en la atmósfera terrestre y se estrellaba contra una nave de la Science Patrol. Su piloto, Hayata, moría a causa del impacto. Pero el bueno de Ultra decidió unir su fuerza vital a la de Hayata, para de alguna manera resucitarlo. El resultado fue que cada vez que era necesario, Hayata se transformaba en el colosal Ultraman, usualmente para combatir monstruos de tamaño grande. La serie fue rápidamente exportada al mercado norteamericano, y de ahí a Latinoamérica, con considerable éxito mediático.
40 y no 39, como erróneamente se cree, fueron en realidad los episodios emitidos por la TV japonesa de este mundialmente popular show. A «La Muerte de Ultraman», en la práctica, el capítulo final del programa, le siguió uno definitivo -y que a modo de resumen- daba cuenta de los mejores momentos del programa y de los muchos misterios que rodearon su final, a manos del indestructible monstruo Z- TOM..... Así Ultraman, el guerrero de traje rojo y plateado que apareció en pantalla por vez primera en Junio de 1966, se convertía con el paso del tiempo en el principal referente de una invasión de Sci-Fi Live Action japonesas que causaron un gran impacto en toda América Latina: de México a Chile, pasando por Brasil y Argentina, CAPITÁN ULTRA, ULTRASIETE, ROBOT GIGANTE, EL PRÍNCIPE DINOSAURIO, GOLDAR, EL RETORNO DE ULTRAMAN, EL AGENTE ESPACIAL ESPER y LOS MAGNÍFICOS JUSTICIEROS hicieron de las suyas y se convirtieron en pruebas mas que tangibles de la efervescencia y enorme devoción que la cinematografía Kaiju Eiga (o el cine de maquetas y cartón piedra).