

¿por Qué Usar Ubuntu?
#43
Escrito 26 July 2005 - 05:22 PM


#44
Escrito 26 July 2005 - 06:50 PM
Quería instalar ubuntu pero el rollo de dónde instalarlo me echó para atrás, porque tengo 2 HD de 180 mb uno sin partir y el otro partido en 2 de 90 gb, la idea era ponerlo en uno de los de 90 gb, ande no tenog ndada instalado, pero en el otro de 90 gb tenía windows, y no había nada que indicara cual era cual y pasaba de petar el windows, con lo que me eché para atrás... Si alguien tiene idea de que puedo hacer
Fácil, windows siempre se insala en la primera partición.
Pero para asegurarte, puedes mirarlo en "Panel de control -> Herramientas administrativas -> Administración de equipos -> Administracion de discos".
Este tema ha sido editado por Athropos: 26 July 2005 - 06:51 PM
#45
Escrito 26 July 2005 - 07:11 PM
verdad ke soy muy noob, uds. me dicen ke escriba sudo delante de cada coamdo... pero a ke comandos se refieren... como los saco???

#46
Escrito 27 July 2005 - 11:53 AM

Ahora estoy de viaje y no puedo mirarlo pero en cuanto vuelva le echaré un vistazo que me he emperrado en probar ubuntu (es que esto de las instalaciones sin entorno gráfico....


#47
Escrito 27 July 2005 - 12:26 PM
NUEVA WEB, PROXIMAMENTE NUEVO DISCO, + METAL !!!!!
Si teneis ganas echadle un vistazo, bajaros el mp3 y a ver que os parece
#48
Escrito 27 July 2005 - 12:39 PM
gracias bad gracias xtr... y bueno disculpen por hacer spam pero despues de hacer ese otro post lei este :S...
verdad ke soy muy noob, uds. me dicen ke escriba sudo delante de cada coamdo... pero a ke comandos se refieren... como los saco???
a cualquier comando... vamos a ver... digamos que en esta distribución (y en otras como te comentaba bad), no se usa la cuenta ROOT como la conocemos...
me explico un poco, porque esto está en los faqs y en los foros de ubuntu, básicamente, y para simplificar la "administración" en Ubuntu... tu usuario... por ejemplo "maldito" es USUARIO, y ROOT a la vez... esto último no es del todo correcto, no es que seas ROOT es que perteneces al grupo de SUDOERS, que a grandes rasgos es una impersonación de tu propia cuenta con derechos administrativos.
Qué se consigue con esto?, que no te maleduques, osea, mientras trabajas normalmente, eres un user, y cuando necesitas hacer un comando especial (que requiere derechos de root) haces un sudo...
por ejemplo... para editar un fichero conf en etc, tienes que ser root verdad?
prueba a poner sudo gedit named.conf (logicamente con un fichero que exista en tu configuración)
verás que se te abre una especie de NOTEPAD gráfico con el fichero y te DEJA editarlo y grabarlo actualizado... si haces EL MISMO COMANDO sin el SUDO delante, verás que te lo abre, pero no te deja grabarlo... ¿por qué? porque con sudo sigues siendo TU, pero como SUPERUSER, sin el sudo, eres tu a palo seco, user...
Así te ahorras tener x cuentas root por ahí desperdigadas, y puedes trabajar de root y user sin tener que cerrar tu entorno, o sin tener qu abrir varios entornos...
NOTA: verás que cuando haces un SUDO te pide tu password, SI es la misma que la de tu usuario (Por eso estás en el grupo SUDO)... y durante 15 minutos... todos los sudo que hagas no te pedirá password, IGUAL que cuando abres synaptic, para actualizar el ubuntu te pide password... ¿por qué? porque necesitas esos derechos para actualizar el sistema...
después de esta explicación que te parece más sencillo?
Ah, por supuesto, si quieres tener otro USER, que tb sea SUDOer, tendrás que agregarle a su correspondiente grupo... para todo esto y mucho más mirate la Ubuntu Guide en la seccion "Seguridad"
En resumidas cuentas... SUDO delante de un comando cualquiera equivale a "Quiero ejecutar lo que te voy a decir con derechos de ROOT"
Este tema ha sido editado por xtr: 27 July 2005 - 12:40 PM
#49
Escrito 27 July 2005 - 12:53 PM

Este tema ha sido editado por lordjio: 27 July 2005 - 12:54 PM
NUEVA WEB, PROXIMAMENTE NUEVO DISCO, + METAL !!!!!
Si teneis ganas echadle un vistazo, bajaros el mp3 y a ver que os parece
#50
Escrito 28 July 2005 - 02:44 PM

La historia es aquello que el ser humano quiere olvidar
#52
Escrito 30 July 2005 - 04:01 PM
"If a man speaks in the forest and there is no woman there to hear it, is he still wrong?" -- George Carlin
Fansubber retirado.
#53
Escrito 12 August 2005 - 08:59 PM
has probado a hacer un sudo para "modificar esos ficheros de Etc"?
tecnicamente en ubuntu no "existe" root, o mejor dicho, está deshabilitado.
EDIT: se me adelantó bad
por cierto si lo que quieres es no tener que estar poniendo sudo delante de cada comando... puedes (metodo warro) poner...
sudo bash
con tu pass te abre una consola con los privilegios de "root" por decirlo así... luego cierras la consola y listo...
mejor todavía:
- sudo passwd
- metes tu contraseña de usuario actual
- metes la contraseña que quieres ponerle a root.
-- Todos los mundos son vuestros menos Europa. No intenteis aterrizaje allí --
#54
Escrito 18 August 2005 - 08:59 PM
#55
Escrito 19 August 2005 - 04:27 PM


Alesgar: Se me saltan las gráminas...
Hitomi ho tojireba hohoemu kao ga mieru
#56
Escrito 19 August 2005 - 05:31 PM
#57
Escrito 21 August 2005 - 04:45 PM
Lo pregunto como mandrivero harto de que cosas como actualizar kde sea una tortura.
#58
Escrito 22 August 2005 - 12:39 AM
Una duda, ubuntu usa los paquetes de debian, ¿no? -diox cómo suena eso- ¿están actualizados? ¿tienen el kde nuevo?
Lo pregunto como mandrivero harto de que cosas como actualizar kde sea una tortura.
Ojo con ésto. Ubuntu sí que utiliza el sistema de empaquetado de Debian, peeeeeeero los paquetes se compilan aparte. Las versiones de un mismo paquete Debian y Ubuntu pueden varíar mucho entre sí, así que ojo no los mezcles.
Por lo general, Ubuntu tiene paquetes bastante más actualizados que en Debian (como Gnome 2.10), para poderlos usar en el escritorio. También tienen otros paquetes que Debian no tiene, como los drivers propietarios de tarjetas gráficas nVidia y ATI.
Mi recomendación: usa en lo posible los fuentes oficiales de Ubuntu. Si al final tienes que echar mano de fuentes no-oficiales, que sean para la versión de Ubuntu que uses (Hoary, Breezy...). Y ya como último recurso, usa fuentes no-oficiales de Debian (por ejemplo los paquetes mantenidos por Christian Marillat).
Mira siempre en los foros de Ubuntu y Ubuntu-es a ver que opciones te recomienda la gente. Pero repito, mucho ojo con las versiones, backports y tal, porque puedes acabar con una de dependencias rotas que lo flipas.
Este tema ha sido editado por Petrus: 22 August 2005 - 12:40 AM
#59
Escrito 22 August 2005 - 01:55 PM
2 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 2 invitados, 0 usuarios anónimos