Primero, uso ese termino ya que es el que se usa en la JERGA rolera, al igual que usare cut-back cuando hable de un tipo determinado de betun/mezcla, filler para referirme al polvo mineral fino y otras cosas.
Ahora, punto por punto.
1. No se lo suficiente de matematicas como para llegar a la teoria del caos y tal, vamos, yo lo que he usado es algunos ejemplos PRACTICOS que he visto con mis ojitos, como el oleaje (que doy ahora) y otras movidas, para los que se usan funciones gaussianas para representar la generacion del mismo y otras mierdas. Lo que digo es que no es una funcion uniforme, que lo normal es que si yo hago una cosa, la haga con cierta regularidad (casi siempre bien o casi siempre mal) y no hoy de puta madre, mañana de culo, pasado con un 75% y al otro en la media - no tengo la regla, como quien dice. No se si se cumplira siempre, pero por lo menos, me contaron por ahi que la campana de gauss es la que mas se usa para representar ese tipo de fenomenos y la que se aproxima de una forma mas o menos decente.
2. Me parece mal, no tanto el tema de criticos y pifias, como el ver que no sabes si tu pj va a poder saltar, yo que se, 2 putos metros teniendo una habilidad de saltar de la hostia, no se como decirlo, me jode ver que el factor dados influye hasta ese punto, sin importar la habilidad que tengas (en otros sistemas que menciono, el factor suerte se minimiza debido al sistema que se usa y depende mas de lo bueno que seas. Aunque siempre hay sorpresas, claro, o sea, se mantiene cierto nivel de suerte, pero no hasta ese punto, que importa mas el dado que el personaje - visto y probado con estos ojazos -).
3. HABLO DEL D&D la ultima edicion y no me refiero a los putos criticos, sino a que el pj tenia TANTOS puntos de vida (y objetos tb, claro) y tal nivel de armadura que el dragon no lo mataba o no le daba. O el Star Wars, que para que sepas, un pavo de nivel medio igual tiene unos 60 o 70 puntos de golpe (o mas) y que tiene que recibir 5 impactos de blaster para empezar a hablar de heridas. Y aun asi, ni nota esos 5 impactos de blaster (3d8), aunque lo solventan un poco porque los criticos te quitan puntos de vida, que son iguales a tu constitucion, asi que un tiro de blaster con critico te puede dejar fino josefino (otra vez dependes tanto de la suerte, claro, un tio saca un 20 y ya esta, muerto - y solo con un 5% - y la lluvia de balazos previa que te has comido rebota por todos los laos o "la esquivas en el ultimo momento"... agarreme de ahi). Vamos, que si buscabas un sistema letal, el d20 te va como el papel higienico malo a un culo con almorranas. O que puedes avanzar como pedro por su casa bajo una lluvia de flechas porque entre que los panchitos no te dan o las flechas te hacen un daño de mierda, te la bufa.
Intenta eso en la leyenda y veras como terminas criando malvas. Y en HG no te cuento, ni un pavo con armadura de caparazon es invulnerable.
4. El master bueno, cuando ve un sistema asi, lo que termina haciendo es saltandose 2000 reglas, modificando otras y tal, hasta que le convence. Y eso si el juego se "deja", porque hay cosas que no se pueden arreglar.
Para que sepas el curriculum vitae de tu amadisimo sistema, al d20 se le achaca el JODER todos los juegos para los que se ha adaptado, desde el Star Wars hasta La Llamada del Cthulhu, pasando por la Leyenda de los 5 Anillos. Ningun master bueno que he conocido usa ese sistema en esos juegos, ya que en su concepcion, el sistema d20 se creo para un sistema de "criatura, mato, tesoro, siguiente habitacion". El sistema de niveles solo he visto usarlo en juegos de ese estilo (como el señor de los anillos o rolemaster, que es del palo).
Y a todo esto, ya que hablas de "ameriamariconarse". Ese sistema no puede ser mas yanki, vamos. De hecho, el propio D&D es mas yanki que la de diox, con sus paladines de sonrisas profident (que asco les tengo a esos, diox, prefiero un buen templario de Tierra Santa, con su buen fanatismo y su disciplina ferrea).
5. Si, tambien puede ser que he visto como en esos juegos, es mas importante saberse las reglas que otra cosa (yo mismo he usado eso) y ver la cantidad de malos masters con los que he jugado y la cantidad de incoherencias que se ven (cosa que odio, me gusta que el sistema sea no realista, pero si coherente*).
*Por ejemplo, ir por dungeons como si na, matando bichines, registrandolos y palante, cuando lo normal es estar ACOJONADISIMO, EMPARANOIADISIMO y EN ALERTA CONTINUA para que una pandilla de orcos no te la meta por la enfilada y sin embargo, van como si de una excursion se tratase. Y luego se sorprenden "huy, y esta emboscada?"+
6. Este lo añado yo. TE HA SENTADO DE CULO QUE HAYA CRITICADO TU JUEGO DE ROL, EH? XDDDDDD
<{POST_SNAPBACK}>
Bieeeen, veo que al menos, ya vas siendo convincente en algunas cosas XDDD (por un momento temí haber malgastado mi precioso tiempo contestándote, jejejeje).
Bien, la verdad es que tienes razón en algunas cosas y en otras no. Te cuento:
COSAS QUE COMPARTO CONTIGO
1 Sip, AD&D tiene como base a los marditos yankis, aunque de ese juego lo que me gusta es el ambiente, que está copiado del LOTR de Tolkien, que técnicamente es africano (aunque bueno, casi que es adoptado por Inglaterra, y todo eso...

). Por ciento, lo de los americanismos era por el tema de las palabras usadas (me jode mucho la gente que usa "Wikend" en vez de fin de semana, y cosas así...
2 La muerte para un juego de rol es seguir al pié de la letra las reglas (creo que esa es la conclusión que puedo sacar por lo que has dicho). Estoy de acuerdo, por eso mi sistema es muy básico, con pocas reglas, y que deja mucho a la improvisación (algo esencial para un buen master).
3 El exceso nivel de un jugador y la obtención de objetos mágicos puede desvirtuar una partida. Claro, pero la culpa es (de nuevo) del master. Si al paladín del ejemplo no le permites pillar artefactos poderosos y le coartas un poco el subir de nivel, asunto arreglado (lo que no se puede es subir a un personaje de nivel matando cuantro bichos o desfaciendo tres entuertos). La solución a esto, lo vuelvo a decir, pasa por limitar al jugador o por hacer aventuras más bestias (para eso, en el caso de AD&D, hay módulos para semidioses, y cosas así).
Otra cosa, en Gantz, los puntos de vida siempre son los mismos, pues es lo que tiene sentido, y el nivel te mejora la habilidad para utilizar los armas y moverte con más destreza por las misiones, y utilizo dados d8 cuando no se lleva traje, dados d20 para cuando se lleva y 2d20+5 para cuando se está "acelerado".
Bueno, no tengo demasiado tiempo, así que abrevio con lo QUE NO COMPARTO:
1 Te centras demasiado en las reglas para dar validez o no a un juego. Tío, la aventura es lo que importa. La regla es un medio. Y punto.
2 Lo que me ha jodido de tus comentarios es el cuestionar un juego por el hecho de ser una adaptación de un anime. Juega con mis fichas y mis reglas y luego comenta, no antes.
3 Lo que también me ha jodido no son tus críticas (ahora el juego está en fase de prueba, y va a ser depurado por una asociación de rol de Sevilla). Lo que me jode es que alguien hable por hablar y no fundamente lo que comente.
4 Y LO QUE MÁS ME HA JODIDO ES QUE has hablado de términos matemáticos, e incluso físicos, con los que puede que no tengas ni idea (de hecho, NO EXISTEN las transformadas de Gauss, lo dije para saber si sabías del tema), con la de AÑOS Y AÑOS DE AMARGAMIENTO que he pasado en la facultad de física.
La verdad, me recordaste a algunos "entendidos" de los que mencionan cuatro conceptos que han leído en el "Muy Interesante" y se las dan de entendidos.
Tengo que decir que, al menos en ese aspecto, me he equivocado contigo en ese aspecto (Gomen).
Emmm, por dónde sigo... Bueno, ya continuaré en otro momento... XDDDD