Y no, no fué Dragon Ball.
No me es muy facil decir lo que senti al leer aquello, bueno, tal vez mienta, tal vez la palabra adecuada sea...
Decepcionado.
Cuando tienes una paga semanal de 500 Pts. no te gastas 400 en un comic de 64 paginas que termina con la leyenda de "continuará", cuando todo el mundo a esa edad sabe que los Mortadelos no continuan.
Lo diré, el manga era el nuevo novisimo Videogirl Ai, y tambien diré que frente al estupor de todo el mundo que me conocía, me llegué a comprar semana tras semana, un total de 38 números, hasta dejar la cole ya harto de que no acabara, de que no pasara nada de nada, o que no de que no se dirigiera hacia alguna parte en concreto.
Porque tal como dice el Fry de Futurama: "El secreto consiste en que al final todo debe quedar como al principio". Esto que parece una tonteria, que se lleva usando desde los tiempos de Bonanza, es una de los pilares básicos en los que se basa la industria Norteamericana del Ocio. Puedo citar millones de ejemplos por no decir todos: Equipos Aes, Mc Gyvers, Stares Gates, Americanos unos. Cuentame, Upa, e incluso en un nuevo formato como Otos y Ghermanos ¿Habeis visto, por poner un ejemplo, la serie "Star Trek"?, hacia ahi me dirijo, la cosa es como sigue:
1º Aparecen los buenos "enterprise" en este caso.
2º Ocurre algun mal rollo con algun alienigena (opcional, puede ser algo desconocido o humano incluso)
3º La tripulacion, la nave, el universo mismo está en peligro
4º Todo se soluciona en el último momento, los malos pierden, los buenos ganan, el enterprise sigue navegando por el espacio a la espera de que la semana que viene, alguien venga a destruir el universo, en casos extremos este patrón puede alargarse 2, 3 episodios o más incluso.
Esto que en un principio daba tan buenos resultados con Bonanza, se convirtió pronto en el "Abc" del oficio de las series televisivas, aun con argumentos tan gilipollas como "perdidos en el espacio" "fliper" o "la isla de Gilligan".
Uno piensa que con el tiempo, las cosas tienden a modernizarse, lo natural, de puro absurdo, el equipo A es aburrido, porque nunca muere ningun malo, incluso llegas a profetizar las explosiones de las persecuciones de coches, asi que las cierran porque son un muermo, y tienes que tragarte reposiciones de lo ya visto.
Ahora bien, hace ya un tiempo en que noto una especie de "adaptación" de este patrón, a otras expresiones culturales que no son americanas. y cogiendo un ejemplo al azar, me voy a fijar en el manga, más arbitrario no puedo ser.

Porque si esta claro que esto vende (vamos hombre, a nadie le gusta lo nuevo.) ¿para que cambiar? ¿por que no hacer Star Trek, la nueva generacion, y ya de paso, 7 series mas que sean como la primera, pero con los personajes cambiados?
Y por increible que parezca la cosa funciona.
Da un poco de miedo, porque si somos sinceros, cualquiera que haya visto 1 solo episodio de Star Trek, sabe exactamente como son los episodios de las demas ramas de la serie, peliculas incluidas, sin haberlas visto.
Esta bien, me podeis responder que yo espero ver Star Trek exactamente como es Star Trek, eso puede resultar hasta positivo, porque sin duda te sientes identificado con esa serie, pelicula, etc.
Lo malo amiguitos, es cuando cambiamos, y nos damos cuenta que ya no mola.
Porque aunque haya dado muchos rodeos, lo cierto es que video girl ai, me gusto, por fin habia algo mas alla de mortadelo, asterix, y luky luke.
El lado negativo, es que el supuesto "cambio" se quedaba en nada despues de 28 numeros, en los que aquello parece mortadelo con otro dibujo.
Haciendo los deberes:
* Yota es un pringao y no le declara el amor a Moemi.
* Ai es una marimacho que va en bragas por la casa y enseña las tetas.
* Su amigo es un ligon que viste bien y no liga con ninguna.
* Todas las chicas que existen en el mundo, quieren a Yota y este no hace nada.
* Ai esta a punto de desaparecer cada 20 Minutos.
Esto es mas o menos lo que pasa en los, pongamos, 8 - 10 primeros numeros.
Cuando llevas 30 numeros de lo mismo ¿De veras no resulta un poquito:
"esto-yo-ya-me-lo-se?"
Tal vez sea por eso, que cuando miro a mi estanteria solo veo colecciones completas, con un final, sin continuara, sin nada, cuando alguien muere, se muere del todo, (en efecto, no como dragon ball), puedo contar Eden, Puedo contar Spìrit of wonder, Puedo contar nausicaa.
Pero no puedo contar Kenshin, no puedo contar Ranma, no puedo contar 400.000 series, porque simplemente, el 1º y el ultimo tomo son el mismo.
No vale con "la historia se desarolla" porque si querias ver que Kenshin acaba con Kaoru, te valen 8 paginas, y no 25 Tomos de 200 paginas, no vale "Ranma hace pareja con Akane" cuando son pareja de hecho, desde el primer tomo, y etcetc.
Entonces ¿a que viene todo esto?
Pues que es mentira, el manga no es mas profundo que el comic americano, no tiene mas tematica que el comic americano, no tiene mas guion, ni menos topicos, ni es mejor de lejos que las series de la TV sea de la epoca que sea, solo porque la serie tenga ademas "ordenador".
Amiguitos, el anime, el manga, incluso el cine, cansa.
TODO acaba cansando.
No por cine, me refiero a todo el cine, me refiero a lo ultimo de la cartelera, hace mucho que no veo una pelicula medianamente digna de mencion, aunque me guste ver blade runner o similares 12.000 veces como a todo buen hijo de vecino.
¿No estamos cansados de los topicazos?, yo si. Estoy harto de ver clones de tenchi muyo, que son clones de megamisama, que son clones de Love hina, y la lista sigue, dejadlo ya.
¿No estamos cansados de que las peliculas sean como los videoclips? Matrix R*loaded, su mas claro exponente, escena de baile incluida, dejadlo ya.
¿No estamos cansados de los videojuegos final fantasy? la misma historia, el mismo malo con el mismo nombre, el mismo mundo ¡El mismo look dios mio! y lo peor es que no deja de ser la misma historia con los mismos topicos que por poner un ejemplo cercano, Martix R*loaded. dejadlo ya, en serio.
"Pues bueno, pues a mi me gusta que me cuenten una y otra vez la misma historia, como si ni siquiera cambian el guion, es lo que quiero ver", nadie critica eso, si te gusta Star Trek, no seré yo el que te diga que no te la compres, te dire como mucho que me parece repetitiva.
Lo malo es cuando se copian unas de otras y entonces ahi radica el asunto, "Si algo vende, ¿Por que no?". Estas tres temidas palabras son uno de los mayores males al que el mundo haya tenido la desgracia de enfrentarse, y si no, ahi está: Videojuego Final Fantasy, parece una peli, y de las fojas.
Las pelis Flojas, parecen videoclips ¿Habeis visto 2 P*licias R*beldes?
Los videoclips no son nada, porque lo unico que quieren son vender, y no expresar sentimientos o emociones, si estamos subidos en el dolar, pues estamos subidos. ¿Quiere eso decir que algo tan sensible como puede ser Final Fantasy es tan solo un Videoclip disfrazado?. A Tu elección dejo responder esto.
Por cierto, me maravilla ver las cotas increibles de emoción y sentimiento que llegan a alcanzar algunos anuncios, (mayormente extranjeros). Porque, esta claro que algo pasa si las pelis que te venden como comedias ya no hacen gracia, y un anuncio de la tele cualquiera, te hace reir un mes cada vez que te acuerdas de el.
Parece ser que he dejado bastante bien a America, no os preocupeis, la semana proxima ya me metere con Ellos.