Yo ahora me estoy metiendo con los yakisoba, a los que les estoy cogiendo el tranquillo. Lo guapo es que uso caldos de pollo o de verduras (de cocerlas, por ejemplo), que normalmente se beberían o se tirarían para suavizar el sabor (me quedaba un sabor tirando a fuerte con la salsa de soja y la worcestershire).
Quiero aprender más comida japonesa, platos que iré incorporando poco a poco. Me gusta mucho y es más sana. Además, en mi caso es un plus, ya que como norma general, cuando como cualquier clase de comida oriental, NO TOCO EL PAN PARA NADA (nunca me veréis comer pan en un japonés o chino, ni siquiera el pan chino). Es algo psicológico, digo yo, pero vamos, es una buena forma de quitarme el pan de la dieta, que falta me hace.
De cocinar, sé más o menos algo, de haber estado estudiando fuera.
No es la receta exacta, más o menos la hago así:
Ingredientes (para 2 raciones, más o menos)
- 100 g de Fideos yakisoba: son unos que compra mi vieja en unos chinos. Aparecen en paquetes de 8 montoncitos de 50 g cada uno. Uso 2.
- Como un cuarto de col/berza.
- Una o dos zanahorias.
- Media cebolla.
- 2-3 Tallos de cebolleta.
- 2-3 Puerros.
- Una pechuga de pollo (si tienes salsa teriyaki, puedes marinarlo en ella, queda más rico, usa como 3-4 cucharadas soperas durante una o dos horas en la nevera).
- Setas, de media a una docena, dependiendo del tamaño.
- Un diente de ajo.
- Aceite (como para que quede una lámina fina en la sartén, ya sabéis). Uso de oliva (es lo que hay por casa), pero algún día tengo que probar con la mantequilla (he visto usarla en algunos platos japos).
- Salsa de soja.
- Caldo (de carne, de pollo, de verdura, lo que tengas a mano). En alguna ocasión he usado el caldo sobrante de cuando mi madre hace pollo asado/pollo a la cerveza, colándolo.
- Salsa worcestershire (la salsa yakisoba).
ProcesoLa última vez lo hice así, que es como mejor me ha quedado:
- Cortar todos los ingredientes en trozos pequeños, como para un bocado. El pollo trocear y marinar. La zanahoria, vale en juliana o en láminas finas, según las ganas que tengas.
- Cuéntate los dedos, si sigues teniendo los mismos que con los que empezaste, lo has hecho bien. Normalmente serían diez, ya sabes: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10. Vale, no me falta ninguno.
- Cocer los fideos. Estos que uso yo tardan poco (5 minutos), así que tengo que estar al loro. Para que tengan saborcillo, suelo mezclar salsa de soja en el agua donde se van a cocer (ya sabes, otros echan sal y esas cosas). El punto ideal es que queden al dente. Al herviros, suelo dejarlos un poco "por debajo del dente", que luego ya se harán bien en la sartén.
- Rehogar la col y la zanahoria en la sartén. Son las que más tardan y no sé a vosotros, pero a mí me gusta la col relativamente blandita pero fresca. Vamos, que no te dejes los dientes para comerla ni sepa demasiado a "verdura". Ya sabes el tema, echas aceite para que cubra el fondo, dejas que se caliente, echas las verduras y rehogas a fuego suave (3-4). Suelo añadir salsa de soja mientras se rehogan (un chorro así a huevo) para que cojan un poco de sabor. Retirar ambos ingredientes a un plato o fuente aparte una vez hecho esto.
- En esa misma sartén, echar el diente de ajo cortadito, esperar a que dore un poco, echar las setas y dejar que se hagan. Una vez hechas, se fríe el pollo teriyaki (no hace falta quitar las setas), echándolo con la misma salsa.
- Cuando el pollo esté casi hecho, soltar el resto de verduras como la cebolla, los tallos de cebolleta y los puerros. Dejar que se hagan un poco antes de echar las zanahorias y col previamente rehogadas. Al mix, una vez dadas unas vueltas, le echáis un chorrito de la salsa worcestershire y otro de salsa de soja para que vayan cogiendo sabor.
- Vas dejando que se hagan las verduras y toca probar, si queda salado para tu gusto, un poco de caldo ayuda a rebajar el sabor. Vale con agua si no hay nada más a mano.
- Hechas o casi hechas las verduras, toca el turno de los fideos. La verdad es que suelen estar muy poco rato haciéndose, la idea es mezclarlos y que cojan la salsa que ha ido quedando por ahí, cogiendo un color más o menos amarillo/marrón. Echar un mix de salsa de soja/salsa worcestershire/caldo al gusto para que cojan color y sabor, dejar hacerse un poco a la mezcla y listo, a papear.
Observaciones
Sé de sobra que no es el método que viene en las recetas de internet, pero es uno adaptado a los ingredientes disponibles, mis conocimientos y posibilidades. Me queda un plato bastante majo, qué queréis que os diga, no muy distinto de lo que he comido en restaurantes japoneses.
Intento que el sabor no sea muy fuerte, para no tener que andar pegado a un vaso de agua. He sido bastante vago con las proporciones de salsa de soja, salsa worcestershire y caldo porque, la verdad, más que ir a cantidades fijas, voy un poco al gusto (voy probando el plato a medida que lo hago para saber qué tal va quedando). Luego también, el uso de los caldos es variable. Si es caldo de pollo asado/a la cerveza, lo uso, más que para rebajar, para dar sabor, así que va sí o sí. En ocasiones he usado un poco de salsa española que tenía a mano (da saborcillo). Los caldos de verduras o de pollo que quedaban por ahí, esos sí, los uso para suavizar el sabor.
A veces también añado chatka (bueno, palitos de mar/sucedáneo de cangrejo/comosellameeso), si tengo gambas caen también o tofu (del de freír). También podéis meterle pimientos y algún dia quiero probar a meterle algas.
Edited by azurhialine, 01 November 2010 - 12:47 PM.