
Escuela Oficial De Idiomas
#1
Escrito 11 August 2010 - 06:24 PM
Me quiero apuntar a la EOI de Bilbao para sacarme el título de inglés, porque estoy hasta la polla de ser capaz de leer texto legales y médicos (y traducirlos en más de un caso), leerme novelas en inglés y tal, y que eso no esté reflejado en ningún papel.
He hecho las pruebas de la EOI y he superado todas hasta el nivel de aplicación (vamos, el máximo posible). O sea, son una especie de tests, en los que uno va respondiendo.
Cuál es mi coña? Que mi fallo está, más que en nivel de comprensión del inglés, en que no sé pronunciarlo. O sea, sé leerlo de puta madre, escribirlo, me defiendo bastante bien, uso un inglés tirando a decente (lo típico que coges de leerlo por ahí a saco) y soy capaz de forear, chatear y tales cosas en anglo. Sin embargo, mi capacidad de audición no es la más grandiosa, pillo en términos generales lo que dicen, pero algunos detalles (como los requeridos para las pruebas de la EOI de oído), se me pueden escapar o no pillarlos bien. Soy capaz de ver pelis, por ejemplo, como Star Wars o Avatar: The Last Airbender. Otras, como Band of Brothers, The Pacific y tal, es preferible que use subs en inglés, pillo más o menos lo que dicen, pero no todo como debiera.
Y hablado ni os cuento, no? No he practicado mucho, que digamos.
Mi idea inicial es meterme en nivel Intermedio 1 y tirar por ahí. Pero claro, no tengo muy claro cómo enseñan en la EOI, lo que tampoco quiero es perder un año pasando un curso en el que no aprenderé nada y que podría aprovechar en algún nivel superior (ya sea Intermedio 2, Avanzado 1...).
Pues eso, la peña que andéis más al loro de esto, sugerencias?
¿Quieres colaborar con algo importante para FLN y ser vitoreado por hordas de jovencitas con las bragas en la mano?
FL-WORKERS: El grupo FL-Workers es el paraiso que andabas buscando. Alistate en tu oficina de reclutamiento mas cercana. FLN te necesita!!
#2
Escrito 11 August 2010 - 06:45 PM
Esa es mi sugerencia,

#3
Escrito 11 August 2010 - 09:15 PM
http://www.eoi-bilbo...Id_Seccion=201
Que ya he hecho y he pasado con notas bastante altas todos ellos. Pero es escrito.
Y no, por desgracia no te hacen la prueba de nivel personalizada, no tendrían para todos los alumnos que lo soliciten.
¿Quieres colaborar con algo importante para FLN y ser vitoreado por hordas de jovencitas con las bragas en la mano?
FL-WORKERS: El grupo FL-Workers es el paraiso que andabas buscando. Alistate en tu oficina de reclutamiento mas cercana. FLN te necesita!!
#4
Escrito 11 August 2010 - 09:19 PM
Otra opcion es apuntarte a currar en algun sitio MACRO-turistico, de esos que van los guiris en masa. Cuando no te queda mas cojones que hablarlo, al final acabas soltandote
"Yo era la hierba: agradable, complaciente, de buen olor, mecido por cualquier brisa…¿Quién tiene miedo de pisar la hierba?"
#5
Escrito 11 August 2010 - 11:17 PM
Lo mejor es lo que dice poi, si es posible, lo mejor para practicar el inglés es usándolo en tierras inglesas, gracias a eso mi pronunciación mejoró mucho, pero después de estar 3 años sin decir una sola palabra en inglés, se me nota un montón que mi nivel de "pronuncheichon" ha bajado muchísimo.
#6
Escrito 12 August 2010 - 12:21 AM
- Necesito título oficial. Estoy hasta la polla de no tener uno.
- Es barata, no tengo pasta para viajar a Londres ni nada parecido.
Y de paso sí, ir aprendiendo, pero el dilema que tengo es en qué curso debería meterme. Pregunto a la peña que haya estado o que conozca mejor la EOI, para saber qué tal se suele dar clases ahí y demás.
¿Quieres colaborar con algo importante para FLN y ser vitoreado por hordas de jovencitas con las bragas en la mano?
FL-WORKERS: El grupo FL-Workers es el paraiso que andabas buscando. Alistate en tu oficina de reclutamiento mas cercana. FLN te necesita!!
#7
Escrito 12 August 2010 - 03:08 AM
Determina primero el tipo de certificación a la que deseas aplicar: Cambridge o TOEFL.
Si no piensas salir del continente europeo y tienes la posibilidad (remota, pero posibilidad) de ir al Reino Unido, tú opción más viable es tomar el FCE (First Certificate in English) de la Universidad de Cambridge.
Si piensas usarlo en los Estados Unidos de América, lo más recomendable es tomar el TOEFL (la supremacía estadounidense tiende a hacerle mala cara a las certificaciones británicas).
Aquí te paso comunico los enlaces de interés para que puedas solicitar informes y aclaren tus dudas al respecto (son para España ;):
http://www.britishco...n-exams-fce.htm
http://www.britishco...ms-bilbao-2.htm
http://www.camarabil...048&seccion=553
http://www.cie.org.uk/
Por ahí en otro hilo de mensajes te escribí algunos elances que te resultarán útiles para las cuestiones linguísticas, ya que si existe una diferencia en la pronunciación y acentos entre el inglés estadounidense y el inglés británico, algo que sé por experiencia tanto por conocimiento de causa y por haberme desenvuelto en ambos ambientes a nivel profesional (al hablarlo, parezco nativo de los EUA, algo que han admirado tanto empleadores y compañeros, nacionalesy extranjeros).

Saludos y nos cuentas qué tal te fue con tú certificación.
#8
Escrito 12 August 2010 - 04:24 AM
La idea ahora es meterme en la EOI, e irme sacando los títulos de inglés después. Ahora mismo es una pastilla algunas de esas cosas, lo guapo de la EOI es que por unos 70 euros pagas el año entero.
Y bueno, es una forma de certificar, para el CV, que sé algo de inglés, que ya es triste ser capaz de leer textos complejos y no tener ni un papelajo que diga que sé hacerlo.
La idea era saber un poco cómo es el nivel de la EOI en temas de conversación y enseñanza, porque no lo tengo claro. Para saber en qué curso apuntarme.
¿Quieres colaborar con algo importante para FLN y ser vitoreado por hordas de jovencitas con las bragas en la mano?
FL-WORKERS: El grupo FL-Workers es el paraiso que andabas buscando. Alistate en tu oficina de reclutamiento mas cercana. FLN te necesita!!
#9
Escrito 12 August 2010 - 05:32 AM
No entendí el contexto de EOI. Pensaba que era una certificación de algún instituto particular. Pero apoyándome en San Google, me dí cuenta de mi error: son escuelas con estudios para lenguas extranjeras y avaladas por las leyes y decretos gubernamentales de España.
Ahí sí que pues, soy un completo ignorante y no podría siquiera opinar del nivel y calidad de enseñanza de la Escuela Oficial de Idiomas. Pero si cumple con tus fines de tener reconocimiento oficial por escrito, pues adelante (digo, lo de "Oficial" suena bastante bueno, al menos desde mi perspectiva). Sería bueno que pudiera darse el caso de que el certificado que emiten, tenga equivalencia y validez fuera de España, lo que lo haría un gran plus por si deseas desempeñarte fuera del país.
En caso de que quisieras aprender y tener un mejor desempeño linguístico, no estaría mal tomar algún empleo de medio tiempo en un "call center" que manejen llamadas de entrada (inbound) para asistencia a público anglosajón. O intenta contactar con alguien de ahí que tenga experiencia entrenando personal. Lo primero será que neutralizarán tu acento para no sonar tan extranjero, estilo Terminator o como dicen por acá en México, no sonar tan paisa. XD
P.D.
Evita a toda costa el estilo afroamericano (aclarando, no soy racista) ya que parece que hablan con una polla en la boca, sobretodo, las mujeres. XD
#10
Escrito 12 August 2010 - 06:37 AM
1) Sometete a un examen de recategoración para que te coloquen en un nivel adecuado a tus conocimientos para no comenzar de cero pues ya tienes una base
2) Para ayudarte con el listening te recomiendo que te rentes películas en inglés, quitale el subtitulo, mirala y para la peli y repite la escena o parte que no te quede clara.
Te recomiendo que inicies con una facil como son los dibujos , de ahi mandate con peliculas .
Tambièn escucha musica que sea pausada y trata de escribirla , repitela las veces q sean necesarias y trata al final de compararlo con el lyric de la canciòn para ver si cometiste errores.
Si en tu instituto te dan audios a manera de repaso, estudialos, o si tienen aulas en el lugar de estudio para practicar listening entra pues ayuda un montón te lo digo que yo estudie y lo termine hasta teaching ^ ^
Saludos
Gracias Palinita por la Firma =).
Que tus sueños sean más grandes que tus medios, un mundo maravilloso te espera.
#11
Escrito 12 August 2010 - 12:41 PM
De hecho, lo considero superútil, cuando hablaba con gente de arabia saudí por teléfono, entre la particularidad de su inglés y el ruido del teléfono y mis putos compañeros de oficina flipaba para entenderlo. Con el tiempo te acostumbras, pero no deja de ser complicado. De hecho, cada vez que llamaba alguien inglés era una gozada, ese acento que tanto me gusta, la dicción decente, etc.
Algo en lo que también meten la hostia de caña es en vocabulario y tal, pero eso es dedicarle tiempo. Yo cuando iba al instituto, una chica estaba a 2 años de acabarlo, y se ponía a hacer los deberes de la EOI en clase y el resto flipabamos, unas listas de vocabulario semanales supertochas que te tenías que saber sí o sí. Por ejemplo, si era de tipos de viviendas tenías que saber como se decía casa, piso, edificio, chalet, casa de campo, adosados, apartamento, ático, choza, etc.
En el nivel de pronunciación sinceramente no sé cuanto te exigirán porque la chica esta tenía una pronunciación perfecta y no tenía problemas por ello, por lo que nunca nos comentó el nivel que había.
Mi consejo es que empieces un nivel por debajo del que aprobaste con problemas, o raspando, y así te aseguras un año, siempre es útil, repasas cosas, hay cosas que aprenderás por narices, y así le pillas el ritmo. Piensa que en el momento en el que termines el curso, ya tendrás una prueba de tu nivel de inglés, te va a servir para algo.

"En el mar puedes hacerlo todo bien, según las reglas, y aun así el mar te matará. Pero si eres buen marinero, al menos sabrás dónde te encuentras en el momento de morir."
#12
Escrito 12 August 2010 - 01:42 PM
De nada sirve que se aprendan las reglas gramaticales y ortográficas del idioma en cuestión sino vas a a hablarlo.
No importa si en principio lo hablas con acento de tú tierra nativa (paisa); y/o con errores de construcción gramatical y sintaxis. Es algo completamente normal. En mi caso, yo no nací hablándolo, estudié en escuelas bilingües y me tomó ya terminando la secundaria el hablarlo y esucharlo muy bien, ya que la parte escrita la dominaba desde la primaria.
Prueben a unirse o formar un club de conversación para que así puedan practicar el idioma, y aprenderlo de una forma más práctica y natural. En el caso de nuestros compañeros ibéricos, pues les recomendaría más aprender del inglés británico, que les resultará más sencillo ya que la dicción británica, presenta menos problemas para escucharse y comprender lo que nos dicen durante una conversación. Existen buenos programas de televisión de los cuales pueden probar para afinar su oído y comprensión. Uno de mis favoritos es A Bit of Fry & Laurie. Ya posteriormente les sirve de punto de comparación de cómo hablaba en ese entonces Hugh Laurie y la forma actual en que tuvo que adaptar su habla y neutralizar su acento británico para agradar al público estadounidense.
Pero volviendo al consejo inicial, practíquenlo sino, por muy buena que sea la institución y los maestros sin práctica no avanzarán mucho.
#13
Escrito 12 August 2010 - 06:51 PM
Yo lo que hago es platicar con algun amigo que hable bien ingles para que me corrija y me enseñe una que otra palabra nueva.

#14
Escrito 12 August 2010 - 07:12 PM
A mí en conversación lo que me pasa es lo que te imaginas, Amaterasu, me falta soltura. O sea, sé decirlo, sé cómo quiero decirlo y llevados unos minutos (de 10 a 15 en conversación) empiezo a soltarme más y pensar las cosas en inglés y no en castellano. Pero claro, tengo que aprender a soltarme más en ese aspecto y reducir ese tiempo de adaptación.
Lectura ya digo, que apenas tengo problemas. O sea, una palabra aislada sí, que justo esa palabra no sepa exactamente cómo decirla. Pero vamos, son las menos. Ya digo que en los últimos 7 años, prácticamente todo lo que he leído ha sido en inglés, salvo novelas muy concretas (como las de Arturo Pérez-Reverte) y manuales y normativas del curro. Pero bueno, he leído textos legales en inglés, textos médicos, juegos de rol (que es como leer una normativa, os lo aseguro), novelas...
En escritura, pocos. Tampoco la he puesto muy en práctica, pero las veces que lo he hecho, no me ha salido del todo mal. Hace poco me dirigí en un tono hipereducado a un pavo en una web (era un admin y era para consultarle una cosa, siendo novato, no está de más ser educados) y bueno, me salió un lenguaje diplomático bastante majo, creo yo.
Recuerdo que una vez me contaba un colega una cosa del curro, en la que una directora se refería en inglés a una movida que hacían (no recuerdo ahora la palabreja), pero cuyas siglas eran BJ (en slang es decir Blow Job - comer rabos) y se refería en muchas ocasiones con dichas siglas. La peña se mofaba, claro. Su novia, que sabe mucho inglés, pero el slang como que no lo tiene muy pillado, no entendia por qué se mofaba e incluso a él le llevo un ratillo (unos segundos) pillarlo.
Le llamó la atención que yo en cuando dijo "BJs" me mofé al momento. Ej que soy mu barriobajero.
Miraré a ver si en la EOI hay peña que se anima a clases de conversación, o vamos, a por lo menos, tomarse unos cafés y hablar en inglés.
¿Quieres colaborar con algo importante para FLN y ser vitoreado por hordas de jovencitas con las bragas en la mano?
FL-WORKERS: El grupo FL-Workers es el paraiso que andabas buscando. Alistate en tu oficina de reclutamiento mas cercana. FLN te necesita!!
#15
Escrito 12 August 2010 - 08:18 PM
A mí en conversación lo que me pasa es lo que te imaginas, Amaterasu, me falta soltura. O sea, sé decirlo, sé cómo quiero decirlo y llevados unos minutos (de 10 a 15 en conversación) empiezo a soltarme más y pensar las cosas en inglés y no en castellano. Pero claro, tengo que aprender a soltarme más en ese aspecto y reducir ese tiempo de adaptación.
La solución:

con esto te sueltas la mar de rápido hoygan xD
#16
Escrito 12 August 2010 - 08:38 PM
...inglés británico, que les resultará más sencillo ya que la dicción británica, presenta menos problemas para escucharse y comprender lo que nos dicen durante una conversación. Existen buenos programas de televisión de los cuales pueden probar para afinar su oído y comprensión. Uno de mis favoritos es A Bit of Fry & Laurie. Ya posteriormente les sirve de punto de comparación de cómo hablaba en ese entonces Hugh Laurie y la forma actual en que tuvo que adaptar su habla y neutralizar su acento británico para agradar al público estadounidense.
A mí me pasa lo contrario, entiendo mucho más el inglés estadounidense que el británico. A Hugh Laurie no le entiendo nada cuando habla con su fuerte acento británico.
Azur:
Para conversación: no hay nada como hablarlo. Acá tenemos como "cursos" de conversación. La gente va y se sienta por una hora tres veces por semana a hablar de temas predeterminados.
Y para mejorar la pronunciación, hay también cursos, que supongo también dictan en España. Algo que puedes hacer es grabarte mientras lees un texto, digamos unos subtítulos de una serie y luego escuchas la grabación y la comparas con la serie. De esa forma te darás cuenta en que te falta mejorar.
"If a man speaks in the forest and there is no woman there to hear it, is he still wrong?" -- George Carlin
Fansubber retirado.
#17
Escrito 12 August 2010 - 08:43 PM
La solución:
con esto te sueltas la mar de rápido hoygan xD
Al acento "borracho" lo entienden todos. Cuando estaba haciendo mi postgrado en EEUU, pedí una pizza por teléfono en evidente estado de ebriedad y en inglés, no me hicieron repetir ni una palabra.
"If a man speaks in the forest and there is no woman there to hear it, is he still wrong?" -- George Carlin
Fansubber retirado.
#18
Escrito 12 August 2010 - 10:28 PM
La botella de Jack Daniels.
XD
Pues queremos que azurhialine tenga soltura al hablar, nada más, no de otras cosas (soltar la lengua, hablar de más, acepte proposiciónes decorosas o indecorosas, se postule a político, etc).
Azurhialine:
Lo bueno es que como dices, piensas ya en inglés, que es un gran avance al momento de conversar. Y esa es la principal barrera que toma tiempo superar. Verás que al practicarlo constantemente, adquirirás un acento natural propio, sin que parezca forzado.
Si conoces a varias personas que compartan tus intereses o temas de conversación, bien pueden ponerse de acuerdo para hacer un club de conversación. Y el que hable en castellano (al menos que no sepa como se pronuncia cierta palabra), se paga la botella de Jack Daniels, sin derecho a tomar, para que en verdad sea castigo y no disfrute. XD
DanieL...:
También vivo en frontera pero el inglés lo hablan muy viciado y con acentos muy marcados, ya sean bien "paisa", tejano o de sitios sureños de los EUA; pero al momento de escribirlo, lo escriben tipo "hoygan". Ya ni se diga el castellano que me disgusta que usen palabras como las siguientes (y lo escriben todavía peor de lo que lo hablan; al compañero Takamura y otros les daría un ataque XD ):
Parkeate aquí al lado de la troka y wacha bien pa' que no le des un pushe.
Ya llegó la traila con los skids al área de reciba.
¿Cuántos dólars de taxa es?
#19
Escrito 12 August 2010 - 11:00 PM
DanieL...:
También vivo en frontera pero el inglés lo hablan muy viciado y con acentos muy marcados, ya sean bien "paisa", tejano o de sitios sureños de los EUA; pero al momento de escribirlo, lo escriben tipo "hoygan". Ya ni se diga el castellano que me disgusta que usen palabras como las siguientes (y lo escriben todavía peor de lo que lo hablan; al compañero Takamura y otros les daría un ataque XD ):
Parkeate aquí al lado de la troka y wacha bien pa' que no le des un pushe.
Ya llegó la traila con los skids al área de reciba.
¿Cuántos dólars de taxa es?
Jajajajaja, en que parte vives ??
Chihuahua, Coahiula o sonora ??
Es que por alla nisiquiera hablan el mismo español que a qui, ya saves que cambia mucho por la region pero si hay algo que me molesta es que cuando vienen artistas del sur de mexico, como el DF o por alla, nos dicen que onda por que no traen sombreros, y por que no nos hablan broncos y golpeados, que no estamos en el norte y puras de esas.
Ademas la frontera a qui es california y es muy diferente la gente de california a la de los estados sureños, o almenos eso me ha tocado.

#20
Escrito 13 August 2010 - 12:06 AM
Aunque el hablar medio "pocho", es algo característico a lo largo de la franja fronteriza de México con EUA (conste que no es lo mismo "spanglish" que "pocho").
Exageré un poco en las frases pero son palabras que muy comúnmente se usan, en especial en ambiente de maquila.
Tienes razón en que existen personas que piensan ver a personas con botas, sombreros y hebillas grandes llamativas con nuestros nombres impresos o con motivos de cabezas de toros "long horn" o caballos, cuando visitan algún estado del norte de México. Si vieran que la ganadería y agricultura ha sido ya muy desplazada por la industria maquiladora y petroquímica.
A mi juicio, las mejores escuelas de inglés no se encuentran en la franja fronteriza, sino en el interior del país. Yo aprendí en la ciudad de Tampico, ciudad y puerto de Tamaulipas (sur del estado), en donde nací y crecí. Y desde que he trabajado con personal extranjero, siempre se han quedado asombrados, reconocido y halagado, que hablo y escribo perfectamente el inglés a la par de ciudadanos estadounidenses o ingleses. Lo último cuando acostumbraba adaptarme al acento británico, algo que ya no hago puesto que ya hace algunos años no he tenido trato con personal inglés.
Cuando inicié a trabajar en frontera, había quienes me decían que hablaba pésimo pero al poco tiempo me dí cuenta que era en realidad por envidia ya que veía las caras de contratistas y profesionales anglo parlantes como queriendo descifrar que carajos les estaban hablando, mis detractores en la lengua anglosajona. Hubo una ocasión que hasta dijeron, "que fulanito se calle ya que no le entendemos nada. Mejor que nos hables tú, ya que apenas entendemos lo que nos quiere decir y nos esta doliendo la cabeza." XD
#21
Escrito 13 August 2010 - 03:04 AM

1 usuarios están leyendo este tema
0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos