Ir a contenido


Foto
- - - - -

Oe Oe Oe! Lo Hemos Conseguido, España Es La Japón 2.0


  • Please log in to reply
86 replies to this topic

#43 Quehermosura

Quehermosura

    Leecher

  • Hentais
  • 75 Mensajes:

Escrito 29 August 2009 - 01:57 PM

Crealo tu, este un Foro sobre Manga y anime, el que viene con cosas que nada tienen que ver con la tematica eres tu

Falacia, este es el foro de offtopic.

¿A todo el que dice cosas que no le gustan le acusas de demagogia? Qué demagogo... bueno yo ya te he echado el guante, toy esperando.

#44 Charlie Wolfgang Van Hellsing

Charlie Wolfgang Van Hellsing

    Pokémon Master

  • FL Team
  • 6620 Mensajes:

Escrito 29 August 2009 - 11:43 PM

Te animo a participar en mi pequeña apuesta ¿o es que tu lengua extiende cheques que tu bolsillo no puede pagar?

Desearía que no hubieses escrito eso xD

Btw, @trolla, vivo en el norte, busca un mapa. Veo que te defiendes en economía pero en geografía estas perdido.


Pumas - Querétaro 30 Ago 09 12:00

Apuesto a que los Pumas ganan. Han perdido todos sus partidos anteriores (5), pero algo me dicen que ganan el que viene.

¿Usted a cual le apuesta?

Este tema ha sido editado por Charlie Wolfgang Van Hellsing: 29 August 2009 - 11:43 PM

KCE3vHF.gif[


#45 Bloodberry

Bloodberry

    Super Kawaii Member

  • FL Girls
  • 1552 Mensajes:

Escrito 30 August 2009 - 03:17 AM

Y qué problema exactamente tienes con que la gente sea sudamericana o vasca? dime de donde eres, que te juro por tus 100 euros que te encuentro una cita de alguien de tu pueblo que te va a hacer quedar como el culo o de puta madre, tú decides. Vamos, además de contradecirte a cada post, tienes los santos cojones de diferenciar a la gente dependiendo de donde venga LOL

PD: Este es un foro de manga, anime y cultura asiática en general. Este es el "subforo" off-topic, cuya descripción es: "Para temas no relacionados con el anime, como los videojuegos, rol, cine asiático y similares. También podrán publicarse hilos de carácter serio y constructivo fuera de estos temas."

Tu post no es ni de anime, ni de videojuegos, ni de rol, ni cine asiático. El remoto enlace con la cultura japonesa que tenía al principio te olvidaste de él a los 3 quotes amarillistas. Y sinceramente, no me dices nada que no digan ya en el telediario, por lo que no te considero tampoco muy constructivo (los 2 primeros posts sobre tu punto de vista sí, pero al 14 pierde en gran parte la "constructividad").

PPD: Te aconsejo que te vayas en los próximos segundo hacia la esquina más próxima a la que estés (si es céntrica mejor) y empieces a gritar que el mundo se va a acabar, que todos moriremos de hambre por la crisis y que vamos a llegar a los 10 millones de parados. Y por si tienen alguna duda te cuelgas un cartel de"si tienes dudas busca en burbuja.es? crisisirreparable.es?", bah, venga hasta te dejo elegir cualquier página de las que hayas dicho.

Por lo menos para mí, serías mucho más productivo, y llegarías a mucha más gente.
Imagen enviada
"En el mar puedes hacerlo todo bien, según las reglas, y aun así el mar te matará. Pero si eres buen marinero, al menos sabrás dónde te encuentras en el momento de morir."

#46 Quehermosura

Quehermosura

    Leecher

  • Hentais
  • 75 Mensajes:

Escrito 30 August 2009 - 02:30 PM

Y qué problema exactamente tienes con que la gente sea sudamericana o vasca? dime de donde eres, que te juro por tus 100 euros que te encuentro una cita de alguien de tu pueblo que te va a hacer quedar como el culo o de puta madre, tú decides. Vamos, además de contradecirte a cada post, tienes los santos cojones de diferenciar a la gente dependiendo de donde venga LOL

PD: Este es un foro de manga, anime y cultura asiática en general. Este es el "subforo" off-topic, cuya descripción es: "Para temas no relacionados con el anime, como los videojuegos, rol, cine asiático y similares. También podrán publicarse hilos de carácter serio y constructivo fuera de estos temas."

Tu post no es ni de anime, ni de videojuegos, ni de rol, ni cine asiático. El remoto enlace con la cultura japonesa que tenía al principio te olvidaste de él a los 3 quotes amarillistas. Y sinceramente, no me dices nada que no digan ya en el telediario, por lo que no te considero tampoco muy constructivo (los 2 primeros posts sobre tu punto de vista sí, pero al 14 pierde en gran parte la "constructividad").

PPD: Te aconsejo que te vayas en los próximos segundo hacia la esquina más próxima a la que estés (si es céntrica mejor) y empieces a gritar que el mundo se va a acabar, que todos moriremos de hambre por la crisis y que vamos a llegar a los 10 millones de parados. Y por si tienen alguna duda te cuelgas un cartel de"si tienes dudas busca en burbuja.es? crisisirreparable.es?", bah, venga hasta te dejo elegir cualquier página de las que hayas dicho.

Por lo menos para mí, serías mucho más productivo, y llegarías a mucha más gente.


El lugar de dónde se es es básico para conocer las situación económica que vive y percibe cada persona. A alguien de Venezuela no le importa una mierda la de España y la situación en Andalución no es la misma que la Madrid. Aquí se ha intentado desprestigiar artículos, no por su contenido ni su razonamientos sino por su país de procedencia...

Gracias por darme la razón, este es el foro de offtopic, mira que hay gente que lo ha confundido con el de anime... quizá posts como el de "Te follarías a tu prima" distorsiona la visión de la gente.

#47 Quehermosura

Quehermosura

    Leecher

  • Hentais
  • 75 Mensajes:

Escrito 30 August 2009 - 02:35 PM

Desearía que no hubieses escrito eso xD

Btw, @trolla, vivo en el norte, busca un mapa. Veo que te defiendes en economía pero en geografía estas perdido.


Pumas - Querétaro 30 Ago 09 12:00

Apuesto a que los Pumas ganan. Han perdido todos sus partidos anteriores (5), pero algo me dicen que ganan el que viene.

¿Usted a cual le apuesta?


En el norte de qué? Vives en Islandia?
Contigo no voy a tener más contemplaciones, este es un hilo de economía, no para que estñes todo el rato trolleando sin aportar nada.
Si no eres un webon acepta el reto, apuesta y buscate un hilo en el que se hable de algo en el que no dejes de ilustrar a los demás de tu supina ignorancia, a mí no me trolean for free. Además sólo quiero hacerte algo totalmente lícito, aprovecharme de la inferioridad intelectual de un tío para obtener un beneficio ¿qué hay de malo en ello?

#48 Quehermosura

Quehermosura

    Leecher

  • Hentais
  • 75 Mensajes:

Escrito 30 August 2009 - 02:40 PM

Ahora después de responder a los trolleos, podemos seguir ilustrando la situación económica actual (pastillita al canto).

http://www.gara.net/...-arrimar-hombro

López adelanta "problemas presupuestarios muy serios" y llama a "arrimar el hombro"


El lehendakari de Lakua Patxi López ha realizado un llamamiento a "arrimar el hombro" y a "hacer un esfuerzo colectivo" porque la caída de la recaudación "posiblemente sea superior al 23% y no hay presupuesto que pueda soportar una restricción tan brusca". Ha precisado que el Gobierno que preside aprobará el 8 de setiembre el "paquete de medidas anticrisis" anunciado la víspera por presidente del PP en la CAV, Antonio Basagoiti.

28/08/2009 13:26:00

DONOSTIA-. Al término del primer Consejo de Gobierno del Ejecutivo de Lakua tras las vacaciones, Patxi Lopéz ha comparecido ante la prensa y ha adelantado que "habrá unos problemas presupuestarios muy serios", por lo que ha realizado un llamamiento a "arrimar el hombro" y hacer "un "esfuerzo colectivo".

Ha explicado las previsiones para este año son una "caída brusca" de la recaudación y, a la espera de los datos de agosto, ha indicado que "posiblemente la caída sea superior al 23%".

"Podría decir que no hay presupuestos que puedan soportar una restricción tan brusca, pero desde el principio hemos repetido que diríamos la verdad aunque no nos gustara y que íbamos a llevar una política de gasto austera", ha asegurado.

Tras poner de relieve que "el Gobierno no ha estado de vacaciones", el lehendakari Patxi López ha confirmado que será el 8 de setiembre cuando Lakua apruebe las medidas anticrisis para aplicar este año y que prevén una inversión de 300 millones de euros. Anunciadas la víspera por su presidente en la CAV de "socio preferente", Antonio Basagoiti, López ha precisado que centrarán en infraestructuras ferroviarias y sanitarias, así como en ayudas a las empresas.

Ha indicado que este año comenzarán a ejecutarse cuatro nuevos tramos del Tren de Alta Velocidad por un importe de 254 millones de euros y ha adelantado el compromiso de llevar a cabo siete tramos más en 2010 por 700 millones de euros.

También ha anunciado que este año comenzarán las obras para que el tranvía de Bilbo llegue al campus de la UPV en Leioa, que se iniciarán los trabajos de las líneas 3 y 4 del metro de Bilbo, se acometerá la ampliación del tranvía de Gasteiz y se darán los primeros pasos para crear el metro en Donostialdea.

En cuanto a las ayudas a empresas, ha indicado que se crearán líneas de avales de liquidez y anticipos reintegrables para renovar la tecnología de las compañías.

Congelación salarial

Preguntado por si se plantean una congelación salarial para los funcionarios, ha segurado que "todos tienen que hacer esfuerzos", especialmente "los que mantienen el empleo y los que están en el funcionariado".

En este sentido, ha indicado que van a "barajar todo" y ha señalado que la congelación salarial de los sueldos de los funcionarios "supondría un ahorro de unos 170 millones, que es una cifra que hay que tener muy en cuenta".

A preguntas sobre si cerrará las delegaciones de Lakua en el mundo, tan y como planteó la víspera Basagoiti, ha replicado que "lo que habrá es sentido común". Ha manifestado que se reunirán con sus responsables para "definir la política que hay que desarrollar, que no tiene que ser una política de partido y de adoctrinamiento".



http://www.elpais.co...elpneglse_2/Tes

Los impuestos que vienen
El Gobierno diseña una subida de tributos para salir de la UVI económica
LUCÍA ABELLÁN 30/08/2009


Vota Resultado 2 votos
La imaginación se impone a la calculadora en el diseño de las cuentas del Estado para el año próximo. Más que sumar y restar, Hacienda deberá recurrir a la creatividad para cuadrar los Presupuesto de 2010, los más complejos de la historia económica reciente. Cerrar el ejercicio con unas arcas menos maltrechas que las de este año, como pretende el Ejecutivo, obliga a algo más que contener el gasto. Las subidas de impuestos emergen como la única alternativa creíble -también la más impopular- para que los números aguanten sobre el papel.


El riesgo de tolerar el fraude
La noticia en otros webs
webs en español
en otros idiomas
Las arcas del Estado viven este año un deterioro sin precedentes

Subir el IRPF a las rentas altas es la medida que menos gusta en Hacienda

La deducción de 400 euros cuesta 4.000 millones anuales al Estado

La gran baza por explotar es la llamada fiscalidad 'verde'
Las arcas del Estado viven este año un deterioro insólito, que dejará como herencia el volumen de déficit más abultado de la serie, que arranca en los años ochenta. Hacienda admite un 9,5% del producto interior bruto (PIB) a final de 2009, una cifra fácilmente superable por la realidad. Y a pesar de que pocos analistas creen que la recuperación se vislumbre claramente el año próximo, el Gobierno cuenta con mejorar el nivel de déficit hasta el 7,9% en 2010. Más allá de la fe confesa en las posibilidades de la economía española, la cifra encierra alguna subida fiscal ya confirmada por el presidente del Gobierno, aunque sin concretar.

"Todas las figuras tributarias están en revisión", repiten incansablemente en el Ministerio de Economía para evitar dar pistas sobre sus intenciones. Con la idea, expresada por muchos economistas, de que anticipar las subidas fiscales entorpece la recuperación, el departamento que dirige Elena Salgado se guarda el as en la manga hasta el momento de presentar los Presupuestos de 2010, dentro de un mes escaso. José Luis Rodríguez Zapatero ofreció el pasado viernes alguna pista sobre los cambios fiscales que se avecinan e intentó tranquilizar a la ciudadanía con la idea de que el mayor esfuerzo tributario que se les va a pedir será "temporal". Un concepto un tanto heterodoxo cuando se habla del marco fiscal, al que se le suele exigir previsibilidad.

La maniobra más aireada hasta ahora -subir el IRPF a las rentas altas- es la que menos gusta en Hacienda. Y las palabras del presidente -"la actividad de las empresas y los ingresos por trabajo deben ser respetados y preservados"- sugieren que no se ejecutará. Sólo dos años después de aplicar una reforma fiscal que recortó dos puntos (hasta el 43%) el tipo que grava a los más acaudalados, dar marcha atrás se avecina complejo. Salgado esgrime el "mínimo impacto recaudatorio" de una medida de ese tipo, pues los contribuyentes con ingresos anuales superiores a 60.000 euros representan un exiguo 3% del total. Pero lo cierto es que ese colectivo tan reducido aporta el 38% de los recursos por IRPF, según datos de la Agencia Tributaria. Así, elevar la tributación en ese segmento permitiría arañar una buena parte del dinero que Hacienda busca desesperadamente.

El principal riesgo de esta medida consiste en deprimir el ritmo de consumo e inversión de las rentas más altas en un momento en que la economía necesita dinamismo. "No es una buena idea. Las rentas altas son las que más invierten y más empleo crean, así que es un arma de doble filo", argumenta Juan Carlos Conesa, del departamento de economía e historia económica de la Universidad Autónoma de Barcelona.

La mayoría de los expertos son reacios a plantear subidas aisladas del IRPF, algo bastante impopular que supone desandar el camino transitado por todos los Gobiernos -tanto del PP como del PSOE- en los 10 últimos años. Algunos sí contemplan ese giro, pero dentro de un paquete más amplio. "Aceptaría incrementos selectivos de la presión fiscal para que quede claro que pagamos todos", explica Guillem López Casasnovas, catedrático de la Universidad Pompeu Fabra y consejero del Banco de España. Este experto critica la "dualidad fiscal" que evidencian unos tipos máximos del 43% para las rentas del trabajo y del 18% para las del capital.

Aunque no sea la opción preferida por la vicepresidenta Salgado, la necesidad de granjearse las simpatías de los grupos de izquierda en el Congreso puede alterar sus intenciones. Subir los impuestos a las rentas altas trasladaría un marcado mensaje político que Esquerra Republicana, Iniciativa per Catalunya-Izquierda Unida y el Bloque Nacionalista Galego pueden exigir para prestar su apoyo a los Presupuestos. Y el fin último del Gobierno es que sus cuentas salgan adelante.

En comparación con los socios europeos, la economía española aún tiene margen para aumentar la presión fiscal, es decir, el peso de los ingresos impositivos sobre el total de la economía. España alcanzaba el 37% sobre el PIB en 2007, según datos de Eurostat, la oficina estadística comunitaria, frente al 40% de media de la eurozona. Y el año pasado, la crisis relajó la presión fiscal española casi cinco puntos, hasta el 32,8%.

En ese contexto, Hacienda está dispuesta a explorar esa vía sin remordimientos. Uno de los retoques fiscales que considera más plausibles para 2010 es la supresión de prebendas otorgadas improvisadamente en los años de bonanza y que ahora lastran las cuentas públicas. La primera es la deducción indiscriminada de 400 euros en el IRPF. Esa medida detrae cada año 4.000 millones de las arcas del Estado, casi la mitad de lo que el Ejecutivo pretende ahorrar para 2010. Quitarle el carácter universal permitiría un buen ahorro. Algo similar se planteó el ministerio con los 2.500 euros por nacimiento de hijo, aunque esa hipótesis quedó desactivada por Zapatero tras el Consejo de Ministros del viernes.

"Reemplazar subsidios generalizados como el cheque bebé, la deducción por compra de vivienda y los 400 euros por medidas con un efecto más directo sobre gasto y empleo sería acertado, además de poder dirigirse más fácilmente a los sectores desfavorecidos", razona Tomás Baliño, ex subdirector del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los sindicatos se han mostrado beligerantes contra estas dos medidas, pero van más allá. "Se trata de crear una política fiscal equitativa, cosa que no se ha producido con determinadas rebajas fiscales de los últimos años", critica Toni Ferrer, de UGT. El responsable de acción sindical de esta organización pide recuperar el impuesto del patrimonio, eliminado el año pasado, una idea con la que coincide Paloma López, de Comisiones Obreras. "Recuperar patrimonio y sucesiones [un impuesto muy rebajado por las comunidades autónomas] sería lo más inmediato. Y luego habría que revisar todas las demás figuras", añade.

Parece poco probable que el Gobierno se decida a rescatar un impuesto eliminado hace sólo un año. Pero caben otras opciones. "Dar marcha atrás es muy difícil. Tendrían que inventarse algún impuesto ingenioso", apunta Laura de Pablos, del departamento de hacienda pública y política fiscal de la Universidad Complutense de Madrid. Esta experta pone un ejemplo: Holanda eliminó el tributo del patrimonio como tal, pero impuso una especie de cálculo objetivo, similar al sistema español de módulos, para gravar el patrimonio de los ciudadanos en una cantidad equivalente al 1%.

De Pablos aboga por recuperar este tributo, aumentar los impuestos especiales (tabaco, alcohol y gasolinas) y, ligada a esta última idea, explorar la fiscalidad medioambiental. Para el resto de opciones -tocar renta y sociedades- no cree que sea el momento, pues supondría una reforma improvisada, como las que se han hecho hasta ahora. "No se pueden tener impuestos bajos para todos y servicios casi gratuitos también para todos", argumenta esta experta, que sugiere repensarlo todo con tranquilidad.

Esa petición, respaldada por varios analistas, es demasiado ambiciosa como para caber en los Presupuestos de 2010. El Ejecutivo no ha planteado -al menos de momento- una reforma radical del gasto. La única medida que se vislumbra es una cuasicongelación en el salario de los funcionarios. Con ella, el Gobierno logrará arañar recursos, pero nada que modifique sustancialmente la composición del gasto. Porque la mayor parte de los Presupuestos está comprometida de un año para otro. Un tercio del dinero se destina a las pensiones; otra buena parte -cada vez mayor-, a las prestaciones por desempleo, y el 17%, a los empleados públicos. Así que el margen de maniobra es escaso.

"El debate está mal planteado. No se trata de ver si se suben impuestos, sino de mirar los gastos. En los últimos 10 años de expansión económica, los gastos no tenían por qué haber crecido tanto. Y lo han hecho como si fueran tiempos de dificultades", sostiene Hugo Rodríguez, investigador del Instituto de Análisis Económico del CSIC.

De tocar algún tributo, Rodríguez recomienda elevar el IVA, que "tiene menos efectos secundarios: distorsiona menos el consumo y no afecta a la competitividad de las exportaciones [las ventas al exterior no pagan IVA]". En principio, el Ejecutivo se ha mostrado contrario a aplicar esa medida, reclamada por la CEOE, con la idea de que puede penalizar el consumo y, además, es regresiva, pues todos los contribuyentes pagan IVA por igual, independientemente de sus ingresos.

El impuesto que parece más inmune a los cambios es el de sociedades, especialmente tras las pinceladas esbozadas el viernes por Zapatero. El Gobierno ya redujo entre 2007 y 2008, del 35% al 30% (25% para las pymes), lo que pagan las empresas por sus beneficios. En un momento en que las ganancias empresariales adelgazan, el impacto recaudatorio sería más tímido.

La gran baza por explorar es la llamada fiscalidad verde. El Ejecutivo ha iniciado esa senda al elevar este año los impuestos sobre el tabaco y los carburantes. Pero existe una infinidad de actividades contaminantes y explotación de recursos por gravar. Y no sólo en España. Un estudio de Eurostat sobre tendencias fiscales en la Unión Europea asegura que apenas uno de cada 15 euros de los ingresos de los países comunitarios proviene de los impuestos medioambientales. La situación ha cambiado desde 2006, año de publicación de ese documento, pero la tributación medioambiental sigue siendo incipiente en la mayor parte de los países, especialmente los mediterráneos.

Más allá de las tasas verdes, el estudio señala la tendencia observada en todos los países comunitarios de reducir impuestos en épocas de bonanza, aunque algunos países están dando marcha atrás acuciados por la falta de recursos. Reino Unido, Irlanda y Estados Unidos han elevado el tipo máximo del IRPF, pero otros como Francia han decidido no subir impuestos y Alemania se ha atrevido con la idea contraria: ha prometido una rebaja fiscal de 15.000 millones -en la antesala de las elecciones del 27 de septiembre- para reactivar el consumo en la próxima legislatura.

Una fórmula aparentemente indolora de cuadrar las cuentas sin adoptar reformas drásticas ni en los ingresos ni en los gastos consiste en endeudarse más. España aún puede ahondar en esa vertiente, pues su nivel de deuda es reducido. En los Presupuestos de 2009 rozaba el 40%, pero la magnitud de la crisis ha debido de disparar este indicador, aunque por debajo del 60% que permite la Europa comunitaria.

Pese a que endeudarse supone trasladar los costes de esa carga al futuro, es previsible que el Ejecutivo opte por engrosar la deuda y mantenga las políticas que considera señas de identidad, como la subida de las pensiones mínimas o la inversión en I+D. Una estrategia, necesaria en tiempos de crisis, que representa otra forma de subir impuestos, pero a las generaciones futuras.


El riesgo de tolerar el fraude
Algunos contribuyentes atenazados por la crisis económica pueden considerar poco arriesgado defraudar al fisco en comparación con las ganancias que les puede reportar (evitar la quiebra). Con esa tesis, el Fondo Monetario Internacional (FIM) recomienda a las autoridades tributarias que estrechen el cerco sobre los potenciales defraudadores en un momento en que los recursos públicos escasean. "Tolerar el incumplimiento fiscal no constituye una respuesta apropiada a la crisis", asegura el organismo en un informe del pasado julio. El autor, John Brondolo, admite la tentación que pueden tener los Gobiernos de mirar hacia otro lado con la idea de que la actividad sumergida, al menos, dinamiza la economía, pero anima a las agencias tributarias a evitar esa postura. En su lugar propone aplicar estímulos fiscales y facilidades al contribuyente para aliviar su situación.

El documento señala el sector financiero como uno de los que más fácilmente pueden escapar al fisco por la complejidad de sus productos. "Esos riesgos de incumplimiento de las obligaciones fiscales tienen que tenerse en cuenta", advierte.

La Agencia Tributaria asegura haber puesto un mayor empeño estos dos últimos años en controlar la economía sumergida, aunque su principal objetivo sigue siendo "el gran fraude". Este organismo prevé terminar el año con una mejora en los ingresos derivados de la lucha contra el fraude superior a la del año pasado. En 2008 recaudó 6.518 millones de euros por ese concepto. La cantidad representa un 9,5% más que el año anterior. -


También ya se está filtrando de que quieren subir 2 puntos el IVA, todavía no hay confirmación de fuentes oficiales del Gobierno.

#49 Quehermosura

Quehermosura

    Leecher

  • Hentais
  • 75 Mensajes:

Escrito 30 August 2009 - 02:47 PM

Ahora información interesante sobre el País del Sol naciente (sólo para quién le guste leer y quiera aprender y culturizarse)

http://www.bloomberg...id=apz.ZqOrpkTU

Japan Party’s Vow to Cut Projects May Curb Stimulus (Update1)

By Stuart Biggs and Masatsugu Horie

Aug. 27 (Bloomberg) -- Japan’s opposition vows to slash public works spending if it wins this month’s election, as polls indicate. Keeping that promise may be tough in a nation where construction is the No. 5 employer and a political fundraiser.

Government outlays on dams, roads and bridges have been a source of stimulus since Japan’s bubble economy burst two decades ago. Infrastructure spending amounted to 4.4 percent of gross domestic product last year, extending a binge that has driven public debt to almost twice GDP, or $175,000 for every Japanese household.

The opposition Democratic Party of Japan says much of that money cements ties between builders, bureaucrats and government officials and pledges to spend less on construction. Yasuo Tanaka, a DPJ-supported candidate in the Aug. 30 election who canceled public projects as governor of Nagano prefecture, says the population isn’t well served.

“Japan creates huge public projects, huge highways, huge dams, huge tunnels and huge cranes,” Tanaka, 53, said at a rally on Aug. 13 while campaigning in Amagasaki, west of Osaka. “Politicians who leave responsibility to the bureaucrats ensure policies that squander money and serve vested interests. We need to change all these things.”

Just three of Japan’s 113 major rivers flow uninterrupted, the result of damming that provides construction jobs regardless of the need for flood control or the creation of reservoirs. The 1.44 trillion yen ($15.3 billion) Tokyo Bay Aqualine tunnel and bridge attracts only two thirds of the 33,000 vehicles a day originally forecast.

Inflated Numbers?

The DPJ says many projects are built and financed on the basis of inflated estimates, a practice known in Japanese as “enpitsu o nameru” or “licking the pencil.”

“Japan has turned its agricultural lands and countryside into construction sites,” said Martin Schulz, a senior economist at Fujitsu Research Institute in Tokyo. “What they’ve been doing is pouring concrete on mountains.”

The party, which has never run the government, promises to cut 1.3 trillion yen from 7.9 trillion yen in public works spending earmarked in this year’s budget by canceling what it calls “anachronistic” projects, including dams, and diverting those funds to child-care benefits and education subsidies.

That has drawn complaints from industry critics such as Tetsuya Nomura, chairman of the Japan Federation of Construction Contractors, and chairman of Shimizu Corp., Japan’s third- largest building company.

Recession Fears

“My particular concern is the potential of Japan falling deeper into recession,” Nomura said in a July 22 press briefing in Tokyo. The DPJ “mustn’t stop the economic recovery.”

Shares of Tokyo-based Shimizu have fallen 26 percent this year compared with an 18 percent gain for the benchmark Nikkei 225 Stock Average, as the DPJ overtook the ruling Liberal Democratic Party in opinion polls. The 100-member Topix Construction Index gained 4.5 percent in the same period.

Building projects often have little residual economic benefit in rural areas, where the population is both aging and shrinking, Schulz said.

The DPJ, headed by Yukio Hatoyama, 62, promises to keep bureaucrats from moving after retirement to construction companies and other industries they have regulated, a practice known as “Amakudari” or “Descent from Heaven.”

Ichiro Ozawa resigned as DPJ leader in June over a campaign funding scandal involving Nishimatsu Construction Co. Ozawa’s aide was indicted in March on charges of concealing 35 million yen in donations. Tokyo-based Nishimatsu apologized in June after former president Mikio Kunisawa was convicted of making illegal contributions.

Poll Lead

A Kyodo News poll released on Aug. 23 said the DJP would win more than 300 of the 480 seats in the lower house of parliament if the election were held then, while the LDP would win less than 150. The poll surveyed 155,110 voters from Aug. 20 to Aug. 22; Kyodo gave no margin of error. The LDP currently has 300 seats and the DJP 112.

Taking on builders carries risks as Japan emerges from its deepest postwar recession. The industry employs one in 12 workers, twice the ratio in the U.S, according to Japan’s bureau of statistics and the U.S. Labor Department. Japan’s jobless rate is set to climb to an unprecedented 5.9 percent by next year up from 5.4 percent in June, according to a Bloomberg News survey.

In Amagasaki, Tanaka’s opponent is 73-year-old incumbent Tetsuzo Fuyushiba, a former land minister with LDP coalition partner New Komeito. Fuyushiba boasts on his Web site of past projects he championed, including hospitals, schools and parks in the city, which has a population of about 460,000.

People’s Needs

“We never build something just because we want to build it,” Fuyushiba aide Shigeyuki Hirata said in an Aug. 14 interview. “It’s always based on people’s requests. I basically think we should build what people need.”

Hirata said Tanaka’s history as Nagano governor serves as a warning for Amagasaki’s voters. A total of 334 construction companies in the prefecture went bankrupt in Tanaka’s six years in office as he slashed public spending, according to Hirata.

Tanaka, now head of New Party Nippon, a DPJ ally, says he advised unprofitable construction companies to shift their business model or merge. Nagano’s budget was reduced by 22 percent during his tenure, cutting the prefecture’s debt by 7.9 percent, local government statistics show.

Spending on construction projects nationwide rose to 22.1 trillion yen from 21.1 trillion yen in the year ending March 31, or about 4.4 percent of GDP, said Keisuke Naito, a senior economist at Mizuho Research Institute in Tokyo.


Y parece que el mensaje ha calado en la gente porque estos han sido los resultados:
http://www.20minutos...lco/elecciones/

El opositor Partido Democrático gana los comicios, según los sondeos a pie de urna

Ampliar foto
Una mujer, votando en las elecciones legislativas de Japón. (Imagen: EFE)
¨
Japón ha votado este domingo las elecciones legislativas del cambio.
Las encuestas ven la salida del partido en el poder los últimos 50 años.
El primer ministro será Yukio Hayotama.
AGENCIAS. 30.08.2009 - 11.26 h

El opositor Partido Democrático (PD) habría ganado las elecciones generales celebradas este domingo en Japón y su candidato, Yukio Hatoyama, será primer ministro, según sondeos a pie de urna de varios medios japoneses. Si se confirman los resultados, las elecciones legislativas de este domingo dan el pistoletazo a un nuevo período en la historia política de Japón, con la salida del partido conservador Liberal Democrático (PDL) del poder en el que ha permanecido durante la mayor parte de los últimos cincuenta años.

Según los analistas, al PDL se le ha acabado el crédito entre los votantes japoneses. Precisamente fueron estos los que otorgaron a los conservadores una arrolladora victoria en las elecciones parlamentarias de hace cuatro años, todos prendados de la fuerza del entonces primer ministro, Junichiro Koizumi.

Los medios dicen que el PD habría conseguido la mayoría absoluta de 300 escaños
Este gran triunfo era, sin embargo, la última concesión que los japoneses iban a hacer al PDL. "En 2005, parecía que Koizumi iba a proporcionarles el cambio que deseaban", declaró el profesor de la Universidad de Chuo, Steven Reed. Ahora, "los votantes van a intentar cambiar de nuevo, pero esta vez, con gente distinta".

Y lo van a hacer a lo grande. Las encuestas predicen que el Partido Democrático (PD) de Yukio Hatoyama no sólo va a ganar los comicios, sino que va a obtener la mayoría absoluta en el Parlamento ya que habrían ganado 300 de los 480 escaños de la cámara de representantes, el Shugiin. Un cambio radical respecto a los resultados de hace cuatro años, cuando el PDL consiguió 296 escaños y la mayoría de dos tercios en la cámara con la ayuda de su socio menor de coalición, el Nuevo Komeito.

Cuatro años después

Cuatro años, una crisis financiera global y una recesión después, el Partido Demócrata se ha ganado al electorado prometiendo un nuevo enfoque sobre el gasto, más centrado en el consumidor y no tanto en las grandes empresas e instituciones públicas, y abogando por la reducción de la maquinaria burocrática y del despilfarro estatal. Un programa que difiere del presentado por Koizumi en 2005, en el que declaraba su intención de privatizar el monstruoso sistema de correos de Japón, dentro de un nuevo programa de reformas de mercado.

Así, los Demócratas han decidido dar un giro a las políticas precedentes "estimulando la economía casera, para que prospere el bienestar personal y la economía nacional", según declaró Hatoyama en un debate televisado el pasado domingo.

Apuestan por estimular la economía casera y por la independencia de Washington, en lo internacional
De cara al exterior, los Demócratas tienen previsto adoptar una política diplomática bastante más independiente respecto de Washington. Tokio ha sido uno de los principales contribuyentes económicos para Afganistán desde el inicio de la caída del régimen talibán en 2001, y ha aportado apoyo logístico y de reabastecimiento a través de una fuerza naval en el océano Índico.

No obstante, su Constitución es eminentemente pacifista y restringe cualquier intervención militar en misiones de carácter ofensivo, y durante largo tiempo la oposición demócrata ha rechazado la participación nipona en el conflicto.

Factor psicológico

Programas políticos aparte, la victoria del PDL se va a deber principalmente, apuntan los analistas, a factores psicológicos: el deseo de cambiar para mejor. La sociedad japonesa envejece rápidamente y el pueblo japonés está comenzando a experimentar cierta ansiedad por recuperar la relevancia perdida, aparentemente, frente a la emergencia de China, para convertirse en la "potencia mundial del siglo XXI".

El primer ministro japonés, Taro Aso, ha reconocido que las reformas de Koizumi han desembocado en numerosos problemas, pero ha intentado convencer a los votantes de que sólo un partido experimentado como su PDL es capaz de enfrentarse a los graves problemas económicos -esta última ha sido la peor recesión de los últimos 60 años- y a la amenaza exterior, en especial la que procede de la impredecible Corea del Norte.

Estas elecciones no van a ganarla los democratas. Van a perderlas los conservadores
La inestabilidad política tampoco ha ayudado a los Liberal Demócratas. El sucesor de Koizumi, Shinzo Abe, sustituyó las prioridades económicas por una agenda nacionalista destinada a recuperar el orgullo de la tradición. Abandonó el poder tras una ristra de escándalos, entre ellos la pérdida de los datos de millones de pensionistas. El siguiente en el cargo, Yasuo Fukuda, sólo duró un año. Aso también ha visto decaer recientemente su popularidad entre los japoneses, que ya no se fían de sus numerosos cambios de opinión sobre determinadas cuestiones.

Para el ex reformista Morihiro Hosokawa, "es un voto de castigo" al PDL. "Estas elecciones no van a ganarlas los demócratas. Van a perderlas los conservadores", apuntó.



P.D.: Vuelvo a recordar a los troles que si quieren hacerlo sólo les dedicaré atención si pasan por caja. Trollear es muy fácil y divertido si no te cuesta nada... pero el tiempo de otras personas es valioso.

#50 kujaku

kujaku

    Analógico

  • Hentais
  • PipPipPipPipPipPip
  • 3404 Mensajes:

Escrito 30 August 2009 - 06:43 PM

Pues aplicate el cuento y vete a dar por culo a otro foro, ya que lo unico que sabes hacer aqui es desprestigiar toda opinion ajena a la tuya poniendolas al nivel de la mierda y pegar articulos que estoy convencido de que seguro que ni los lees, creyendote mejor que el resto. Eso es lo que hacen los Trolls y eso es lo que eres tu.

En segundo lugar, yo apostaba mas de 100 euros pero con los boca-chanclas como tu, es mejor apostar cuanto tiempo vas a durar en este foro antes de que te baneen por impertinente, falton e irrespetuoso.

No iba a volver a escribir nada relevante, pero es que no das pie para crear un buen ambiente, y aunque efectivamente, este es un foro de offtopic, aunque te creas con el derecho legitimo de abrir los hilos que te den la gana, no tienes ningun derecho de desacreditar opiniones a nadie de la forma en la que lo haces (pastillitas azules, Matrix, lugar de procedencia, etc.). Asi que lo dicho, deja de dar por culo y MOLESTAR a los demas.

#51 gamamew

gamamew

    Super Advanced Member

  • FL-Workers
  • 1899 Mensajes:

Escrito 30 August 2009 - 06:44 PM

Yo nada mas te digo que si agarras de malas a un mod te va a meter un Warn por andar haciendo tanto doble, triple y hasta cuadruple post ;)

#52 Quehermosura

Quehermosura

    Leecher

  • Hentais
  • 75 Mensajes:

Escrito 30 August 2009 - 08:36 PM

Pues aplicate el cuento y vete a dar por culo a otro foro, ya que lo unico que sabes hacer aqui es desprestigiar toda opinion ajena a la tuya poniendolas al nivel de la mierda y pegar articulos que estoy convencido de que seguro que ni los lees, creyendote mejor que el resto. Eso es lo que hacen los Trolls y eso es lo que eres tu.

En segundo lugar, yo apostaba mas de 100 euros pero con los boca-chanclas como tu, es mejor apostar cuanto tiempo vas a durar en este foro antes de que te baneen por impertinente, falton e irrespetuoso.

No iba a volver a escribir nada relevante, pero es que no das pie para crear un buen ambiente, y aunque efectivamente, este es un foro de offtopic, aunque te creas con el derecho legitimo de abrir los hilos que te den la gana, no tienes ningun derecho de desacreditar opiniones a nadie de la forma en la que lo haces (pastillitas azules, Matrix, lugar de procedencia, etc.). Asi que lo dicho, deja de dar por culo y MOLESTAR a los demas.

Pero hombre, si tú has ido todo el hilo de enterado y te has ido tragando uno tras otro un buen número de owned's. Yo no tengo la culpa de que no domines una mierda del tema y respondas por responder. Tus respuestas han sido "no creo", "no pienso", "no sé"... si tienes algo que aportar: argumentalo, razónalo y cita tus fuentes.
Si hacerle owneds a un forero de tantos post's en merecedor de un baneo... pues me da igual.
¿Pero que va a pasar con el seguimiento de la situación económica? ¿Me quieres quitar el privilegio de postear un megaowned cuando se demuestre que no vamos a recupernarnos, como tú equivocademente y sin argumentos sostienes, y llegemos a los 5 millones de parados?
Si

#53 Quehermosura

Quehermosura

    Leecher

  • Hentais
  • 75 Mensajes:

Escrito 30 August 2009 - 08:40 PM

Yo nada mas te digo que si agarras de malas a un mod te va a meter un Warn por andar haciendo tanto doble, triple y hasta cuadruple post ;)

¿Es un mod? Ahora entiendo algunas cosas... ese aire de superioridad y de estar por encima de todo.
Yo no presto pleitesía a nadie.

#54 Quehermosura

Quehermosura

    Leecher

  • Hentais
  • 75 Mensajes:

Escrito 30 August 2009 - 09:24 PM

Disfrutenlo, es muy bueno:



#55 Quehermosura

Quehermosura

    Leecher

  • Hentais
  • 75 Mensajes:

Escrito 30 August 2009 - 09:33 PM

Una clase de economía con formato "Barrio Sesamo", para que algunos no se piernan entre el texto.



#56 Charlie Wolfgang Van Hellsing

Charlie Wolfgang Van Hellsing

    Pokémon Master

  • FL Team
  • 6620 Mensajes:

Escrito 30 August 2009 - 10:27 PM

En el norte de qué? Vives en Islandia?
Contigo no voy a tener más contemplaciones, este es un hilo de economía, no para que estñes todo el rato trolleando sin aportar nada.
Si no eres un webon acepta el reto, apuesta y buscate un hilo en el que se hable de algo en el que no dejes de ilustrar a los demás de tu supina ignorancia, a mí no me trolean for free. Además sólo quiero hacerte algo totalmente lícito, aprovecharme de la inferioridad intelectual de un tío para obtener un beneficio ¿qué hay de malo en ello?

Si te trolleo for free. Mírame como lo hago, no he perdido ni un centavo xD

Que te pasa con los mapas, conoces el ecuador no? en plaza sésamo no te enseñaron el norte y el sur?

Soy un ignorante por que no acepto las ideas que expones, tengo un nivel intelectual más bajo al tuyo por que no ando copiando y pegando artículos que ni entiendo.

Ademas, el puto hilo me empezó a tocar los cojones por eso, nadamas responde pegando artículos, tu opinión debe ser muy valiosa que apenas y escribes nada que sale de ti. No demuestras tu punto, solo pegas artículos, yo paso de leerlos por que desde el primero que pusiste en el hilo...

Ese articulo tiene demasiadas suposiciones y no tiene ningún sustento. La recuperación o no de la economía española pasa a segundo plano (en este hilo) cuando existen subnormales que se creen que por leer artículos y llamar a los colegiados automatas es guay. No tienes formación en economía, desde el tercer post lo haces notar.

Dices que has 'owneado' a Kujaku cuando el ha aportado más de si que tu, tu y los artículos que pones, esos artículos los escriben atention whores, sabias?

Gente como tu desde que empezó la crisis en en EUA creen tener más idea que gente con formación académica, quesque por que están al día, se las saben de todas a todas, están informados, han visto la luz.

He puesto ya varias ejemplos de lo que estas haciendo tu, sigues necio en que si España llega a la cifra de desempleo que pones ya estas hecho.

Sabes, eres de los alarmistas, eres de los que proponen el peor escenario, eres de los que critican de manera incisiva, pero no tienen idea de dar una propuesta sostenible. Por que? por que no tienes formación, no te voy a llamar niñato por que seguro ya eres mayor de edad. Pero el puto berrinche que te has montado en el hilo que te lo aguanten tus papas.

Me jode que pase esto, a mi me gusta discutir sobre estos temas, pero desde los primeros post tu intención no ha sido discutir o intercambiar opiniones, sino más bien monopolizar el hilo con tus ideales sustentándote de en copiar y pegar artículos que en su mayoría no tienen ninguna validez académica, ni formativa. Y ahí es donde te quedas con el culo al aire.

Ya lo he dicho muchas veces, y muchas incluso en rant total, desde que estos temas llaman la atención hay mucho doctor en economía por ahí suelto...

PD: Ganaron los Pumas, como lo predije.

Pumas suma sus primeros puntos a costa de Querétaro
Por: Emmanuel R. Marroquín
Etiquetas: Pumas UNAM, Torneo Apertura 2009, Querétaro FC
El campeón por fin gana, después de seis jornadas, luego de golear 3-0 a Gallos Blancos en el Olímpico de C.U.


Sé parte de FutFANtástico
CIUDAD DE MÉXICO, México, Ago. 30, 2009.- Pumas de la UNAM logró sacudirse la mala racha, la peor de un campeón en el inicio de su defensa por el título, tras golear 3-0 a Gallos Blancos de Querétaro, que tuvieron en su banquillo a Valtencir Gomes como técnico interino, tras el cese de Héctor Medrano.
Dante López marcó en dos ocasiones, ambos en el primer tiempo, el primero al minuto 10; el segundo, al 44'. Para el complemento Jehu Chiapas hizo el tercero de la UNAM, al 72, tras pase de Barrera.
Con ello, tras la jornada seis del Torneo Apertura 2009, la UNAM suma tres puntos en el Grupo Tres, donde permanece como sotanero. En tanto, Querétaro se quedó en dos puntos y ocupa el último puesto del Grupo Uno.
Un inicio prometedor, incluso arrollador, por parte de la UNAM, pero con el gol se disipó la idea de una goleada, pues las huestes de Ricardo Ferretti fueron lanzadas de medio campo hacia atrás, en defensa del gol y en busca de un segundo a base de contragolpes, sin mucho que comentar, mas que centros sin rematadores de por medio y disparos débiles y desviados.
Querétaro buscaba aprovechar la desidia y confianza en el dominio del balón de los auriazules; Esteban González primero y Adrián Romero después pusieron en alerta a la zaga local.
Sin embargo, a punto de darse el silbatazo del medio tiempo, Dante López vuelve a aparecer en los festejos universitarios, con un remate a pase de Barrera, quien busca su propio gol.
Para la segunda parte, Pumas mantuvo el dominio del esférico, permitió espacios para que Gallos llegara, pero con conocimiento de la falta de determinación y actitud por parte de los dirigidos por Valtencir Gomes.
Jehu Chiapas sorprendió con un gol de cabeza, Pumas tomó confianza y después comenzó a realizar pruebas con disparos de media y larga distancia, Efraín Juárez incluso se animó a disparar, pero le salió demasiado desviado su disparo.
Ya en la recta final, Pablo Barrera salió por lesión, luego de un arribo por derecha en el que su tobillo le quedó trabado en la grama de CU. Aún se espera un resultado médico confirmado, pero de inicio asusta su posible ausencia para reportarse con la Selección Mexicana de cara a los duelos eliminatorios. Aunque al final, Barrera asegura estar bien.
Así, el campeón por fin gana, suma tres puntos, con tres goles, dos de ellos de Dante López y se espera una reacción continua para las siguientes fechas; ahora visita al Atlante para la jornada siete, mientras Querétaro recibirá a Monterrey.


Este tema ha sido editado por Charlie Wolfgang Van Hellsing: 30 August 2009 - 10:35 PM

KCE3vHF.gif[


#57 kujaku

kujaku

    Analógico

  • Hentais
  • PipPipPipPipPipPip
  • 3404 Mensajes:

Escrito 30 August 2009 - 10:56 PM

¿Es un mod? Ahora entiendo algunas cosas... ese aire de superioridad y de estar por encima de todo.
Yo no presto pleitesía a nadie.


Imagen enviada

Ves como eres un Boca-chancla, que hablas sin saber? No soy un mod, acaso ves mi titulo en el foro de que lo sea?

Por lo demas, de acuerdo a lo que dice Charlie, asi que no añadire mas. Asi que aqui te quedas en en tu hilo solito, porque paso de dar de comer a los Trolls, tengo cosas mas peligrosas que hacer que perder el tiempo con gente como tu (como emparejar mis calcetines).

#58 Hotam

Hotam

    Guru del foro-chat

  • Hentais
  • PipPipPipPipPip
  • 2373 Mensajes:

Escrito 30 August 2009 - 11:30 PM

Gracias por darme la razón, este es el foro de offtopic, mira que hay gente que lo ha confundido con el de anime... quizá posts como el de "Te follarías a tu prima" distorsiona la visión de la gente.


Me vas a perdonar, pero el post "Te follarías a tu prima" es histórico y dejará mucha mas huella que tu en la historia de FL.


Francamente, es imposible seguirte, tus continuos enlaces a análisis económicos se hacen pesadisímos para gente que no tiene conocimientos avanzados de economía, si te crees superior porque tu los entiendes, eres tonto. o estas aceptando hay gente superior a ti porque sabe mas que tu sobre mainframes, veterinaria o ingenieria?

Es cuestion de prioridades, a mi me puede interesar como curiosidad la macroeconomía, pero me interesa mucho mas la economía de mi casa y de mi curro, que es la que me da de comer.

Creo que lo que no entiendes, es que el tema que tu estas planteando, a un nivel tan complejo, no es adecuado en un foro como este.



Saludos

hotam
Dios no me interesa, Tolera lo intolerable,
es irresponsable e inconsecuente, No es un caballero

Ante el cierre de paginas p2p:"¿Hay peligro de que ocurra lo mismo aqui? ¿O estamos protegidos por el fansub?"

#59 Quehermosura

Quehermosura

    Leecher

  • Hentais
  • 75 Mensajes:

Escrito 31 August 2009 - 01:09 AM

Me vas a perdonar, pero el post "Te follarías a tu prima" es histórico y dejará mucha mas huella que tu en la historia de FL.


Francamente, es imposible seguirte, tus continuos enlaces a análisis económicos se hacen pesadisímos para gente que no tiene conocimientos avanzados de economía, si te crees superior porque tu los entiendes, eres tonto. o estas aceptando hay gente superior a ti porque sabe mas que tu sobre mainframes, veterinaria o ingenieria?

Es cuestion de prioridades, a mi me puede interesar como curiosidad la macroeconomía, pero me interesa mucho mas la economía de mi casa y de mi curro, que es la que me da de comer.

Creo que lo que no entiendes, es que el tema que tu estas planteando, a un nivel tan complejo, no es adecuado en un foro como este.



Saludos

hotam


1. No tengo intencíón de dejar huella en éste o ningún foro.
2. No es avanzado, todo es economía básica, saber por ejemplo que: los bienes inmobiliaris van a seguir desplomándose, que el fin de la crisis está lejos o que el paro va a aumentar y mucho en los próximos meses puede suponer la diferencia para que alguien arruine su futuro o no.
3. Saber más que otro de un tema no es importante, lo importante es no ir de que sabes de un tema del que no tienes ni pajolera idea: Zapatero a tus zapatos.
4. No es complejo! ¿Pero que coño están haciendo los institutos y las universidades en España? Todos vamos a tener que manejar pasta, pedir créditos, empufarse, invertir, comprar bienes y servicios... Pero claro, es que aquí incluso se me ha argumentado en contra por postear un offtopic en el foro de offtopic... Manda huevos! La cosa no puede estar tan malita!


Artículo interesante para que el máximo número de persona despierte y sepa del momento económico que vive y se deje de infulas, sólo le va el futuro en ello:
http://laverdad.fina...peor-puede.html

El corazón de la economía española no bombea: lo peor puede estar por venir
Más paro y más impuestos, cóctel explosivo para el otoño
30/08/2009 - 12:34 - AGUSTÍN MARCO Suscríbete a las noticias

Vota
10 Votos

Opina
2 Opiniones
Imprimir
Enviar
Rectificar

Zapatero asegura que lo peor ha pasado


Bienvenidos a todos, en especial a los que regresan estos días desde sus vacaciones al nuevo curso financiero, que tradicionalmente se abre en septiembre. Seguro que la mayoría habrá disfrutado de su merecido descanso estival después de una primera mitad del año muy dura, en la que la población ha tenido que adaptarse a otro estilo de vida,c on menos trabajo, con menos ingresos y, por tanto más pobre, y con los bancos reclamándole las letras del piso o del coche.

Habrán cogido aire e incluso vendrán con la ilusión renovada tras escuchar en los últimos meses esa teoría de los brotes verdes y la cantinela de que lo peor ha pasado. Es posible y deseamos que así sea, pero, de momento, esos mensajes no han llegado a sus bolsillos ni llegarán en el corto plazo. Para no complicarle mucho la lectura, les diré que todavía quedan meses muy crueles para la economía doméstica y para el trabajo en particular.

En primer lugar, porque los indicadores que reflejan cómo andamos de dinero muestran una debilidad permanente, como refleja la nueva caída de ventas minoristas en julio, pese a las rebajas de hasta el 70% en todo tipo de comercios. Lo mismo se puede decir del empleo, que en los tres últimos meses ha mejorado en 100.000 personas, pero gracias al artificial y poco eficaz Plan E de abrir y cerrar zanjas en toda España. Ya ha dicho el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, que habrá más paro en otoño.

Apriétense fuerte los machos por lo que nos viene encima no es muy halagüeño. El desempleo va a volver a crecer, ustedes van a tener menos dinero para gastar, las empresas, por ende, van a ver caer sus ingresos todavía caen más y, en consecuencia, sacarán de nuevo la tijera. Una pescadilla que se come la cola que no se romperá ni con la recuperación de Estados Unidos, Alemania y Francia, los tres reyes magos en los que Zapatero confía para que nos saquen del atolladero.

Porque, visto lo visto en agosto, poco podemos esperar del actual Gobierno. Se sabía que los miembros del Ejecutivo nunca han sido muy duchos en números, pero lo de este verano es una demostración de una confusión poco aconsejable en estos tiempos de hambruna. El lío del os 420 euros a los parados y los globos sonda sobre la subida de impuestos reflejan la improvisación con la se gestiona el Estado.

Porque ahora el enfermo no son las empresas ni incluso los ciudadanos, sino el Estado. Esa es la diferencia de un curso a otros. Hace doce meses la preocupación se centraba en saber si empresas como Sacyr, Ferrovial, ACS, Metrovacesa, Martinsa Fadesa, Colonial y otras vinculadas al ladrillo y las aventuras energéticas iban a sobrevivir. La mayoría siguen en pie gracias a la ingeniería financiera de bancos y cajas, que han optado por mirar para otro lado para evitar una quiebra en cadena.

El corazón que no funciona es el de las administraciones públicas, ya sea la central, las autonómicas o los ayuntamientos. Nio hay dinero y si mucha deuda. Porque, aunque en el Gobierno no parezcan saberlo, la deuda nunca desaparece, salvo cuando se paga. Y en este país hay de todo menos dinero para pagar el déficit del Estado -38.600 millones, un 90% más, hasta julio-, para que las autonomías devuelvan los 6.000 millones que le deben al Gobierno y los 32.000 millones que arrastran de endeudamiento los ayuntamiento.

¿Y de dónde va a salir?. Teniendo en cuenta que el Estado ya ha agotado sus posibilidades para seguir pidiendo dinero al mercado, saldrá de su bolsillo y el nuestro. Amén de a multas hasta por respirar, nos van a freír a subidas de impuestos. Porque al equipo de Pepiño Blanco -parece ser que es el que más manda- quiere ser el primero en la historia reciente en intentar sacar a un país de la mayor recesión de la historia con más carga fiscal a los ciudadanos.

Un escenario que ahuyenta a los inversores extranjeros y que no se compensa ni con la fulgurante subida de la bolsa (un 50% desde marzo). Porque, si aplicamos la lógica, si las empresas ingresan menos, deberían de valer también menos una vez agoten su capacidad de recortar costes (todo tiene un límite). Y la deuda, apilada en el desván, sigue sin desaparecer. Deberán pagarla antes o después. Si a eso le añadimos que vender activos para comseguir ingresos extraordinarios continúa siendo difícil, es obvio que antes o después nos encontraremos con otro socavón de gran dimensión.

Suerte e imaginación, que de ésta saldremos. Lo que no sabemos es cuándo.


Este tema ha sido editado por Quehermosura: 31 August 2009 - 01:11 AM


#60 Takamura

Takamura

    Señor del Japón

  • FL Fansub
  • 2706 Mensajes:

Escrito 31 August 2009 - 01:45 AM

Joder, para responderle a alguien no hace falta citar todo su post, que ya ocupan bastante esos tochos de artículos que nadie se lee...
El nacionalismo es la religión de los engreídos.

#61 mai

mai

    Mactard

  • Hentais
  • PipPipPipPipPipPipPipPip
  • 6719 Mensajes:

Escrito 31 August 2009 - 02:33 AM

¿Es un mod? Ahora entiendo algunas cosas... ese aire de superioridad y de estar por encima de todo.
Yo no presto pleitesía a nadie.

No, él no es moderador, pero yo sí lo soy, y como tengo aires de superioridad y estoy por encima el bien y del mal, ya que tú no rindes pleitesía e insistes en tocar los cojones con doble-triple-cuádruple-lamadre de dios post, te he metido unos warnecitos por el PIB arriba.
Al próximo doble post que vea, y que no sea involuntario, te envío a la cola del paro esa de 4 millones novecientos noventa y nueve mil, a ver si de una puñetera vez juntamos los 5 millones.



Por cierto, y ya en el tema. Hemos tenido las tasas de paro más bestias en este pais, justo en las épocas anteriores a los grandes crecimientos económicos. A mediados de los 80 el paro rondaba el 22%, y en el 94 llegamos al 25% y todavía seguimos aquí.
Y hablo de cuando el paro significaba algo más que quedarse sin vacaciones, como tener que emigrar a Suiza porque aquí no tenías donde caerte muerto. Así que menos alarmismo guapo, que algunos hemos vivido situaciones en este pais, bastante peores que la actual, y el mundo no se acabó.

Este tema ha sido editado por mai: 31 August 2009 - 02:44 AM

Imagen enviada
Gracias Rinoa, artista ;***

#62 Quehermosura

Quehermosura

    Leecher

  • Hentais
  • 75 Mensajes:

Escrito 31 August 2009 - 08:09 PM

Así informaba en gobierno a la población en los 70's:



Y esto es con lo que nos desayunamos ahora:



Pero lo peor es que lo que viene es todavía peor:





Hoy podremos tener internet y un nivel de estudios que debería ser "teóricamente" superior... pero se ve que los sistemas de comunicación sólo se utilizan para ver porno y los estudios para debatir la simbología de los árboles en Naruto. ¿De quién ha sido realmente la culpa? ¿de ellos por hacérnoslo o nosotros por dejarnos?

#63 Quehermosura

Quehermosura

    Leecher

  • Hentais
  • 75 Mensajes:

Escrito 31 August 2009 - 08:19 PM

No, él no es moderador, pero yo sí lo soy, y como tengo aires de superioridad y estoy por encima el bien y del mal, ya que tú no rindes pleitesía e insistes en tocar los cojones con doble-triple-cuádruple-lamadre de dios post, te he metido unos warnecitos por el PIB arriba.
Al próximo doble post que vea, y que no sea involuntario, te envío a la cola del paro esa de 4 millones novecientos noventa y nueve mil, a ver si de una puñetera vez juntamos los 5 millones.



Por cierto, y ya en el tema. Hemos tenido las tasas de paro más bestias en este pais, justo en las épocas anteriores a los grandes crecimientos económicos. A mediados de los 80 el paro rondaba el 22%, y en el 94 llegamos al 25% y todavía seguimos aquí.
Y hablo de cuando el paro significaba algo más que quedarse sin vacaciones, como tener que emigrar a Suiza porque aquí no tenías donde caerte muerto. Así que menos alarmismo guapo, que algunos hemos vivido situaciones en este pais, bastante peores que la actual, y el mundo no se acabó.



Eh.... sí...

Tú no sabes que cifras se estan barajando:


http://spaineconomy....ually-been.html
(Para ver las imagenes ir al enlace)

Monday, August 24, 2009
Has Spanish Unemployment Really Been Falling Recently?
In this post I would just like to ask a very simple question. What is the real rate of growth of unemployment in Spain? Are things improving, getting worse, or simply staying the same? Now, before you jump to too many conclusions on this it is important to remember that in the world of economic analysis there are lies, damn lies, and then there are press releases.

So if you read in the headlines in your paper recently that the number of jobless in Spain fell by 20,794 in July after a 55,250 decline in June (cutting the total number of unemployment benefit claimants to 3.54 million), you might like - bearing in mind what I have just said - to ask yourself what else could lie behind such statistics?



Well, if you look at some of the more informed commentary - say Reuters writer Paul Day - you will also note the little detail that "A huge public works programme in Spain slowed further layoffs in the beleaguered construction sector and helped unemployment claims to fall for the third straight month" - as a result of which the picture you have in your head may start change.

In fact, in the first six months of 2009, the Spanish government poured some 5 billion euros into local infrastructure projects as part of a total state-funded public works package worth up to 11 billion euros. Then you might notice the quote from PNB Paribas's Diego Fernandez -"'Keep in mind these figures are distorted by the fact that people taking state funded, back-to-work training courses are not counted"

But there is another little detail you should never forget, particularly in a country that has a lots of seasonally related employment, like construction, agricultur and tourism, and that is the lack of seasonal adjustment in the data. It is normal for unemployment to weaken somewhat in the summer. So if we look at the Eurostat data - scandalously Spain doesn't give a monthly unemployment rate to the public, and much less a seasonally adjusted one - we find that unemployment has gone up steadily from month to month, even if the rate of increase has weakened. The number of unemployed has now gone up every month since May 2007 in my Eurostat datasheet. That is 27 consecutive months of increase. And just wait till we get to the autumn!



All of this is very curious, since the way the Spanish National Statistics agency report data to Eurostat, and how they adjust it, remains something of a mystery to me. The June published rate of unemployment is 18.1%. In fact the unemployment number shot up rapidly in the employment survey in March - to a then published 17.4% (source Reuters). This surge surprised me greatly at the time, since I could see no reaon why it should exist looking at the underlying speed of the economic contraction. I even contacted reseachers in the Bank of Spain -via a friend - to ask whether there had been some seasonal correction or something, and received the following reply:

"Los datos de la EPA no se revisan. El INE hace una encuesta posterior para evaluar la calidad de la EPA, pero no hay revisiones. El incremento de las cifras del paro es muy preocupante, sobre todo porque pasaran varios trimestres hasta que se estabilicen. Y las cifras de paro registrado no contradicen en nada a las de la EPA." (Basically, the survey data is not subsequently revised).

Which is very very strange, since the data which are supplied monthly to Eurostat are being continually revised with every passing month at the moment (first up in March, and then down again, the current March reading is 17.2%), which is very acceptable, since seasonal corrections must be difficult at the moment, but it would be nice to have an explanation, since otherwise we might be lead to think that the EPA numbers shot up in March so the INEM numbers for April and May would come down, which they did. And those of us with really bad minds would remember that there were European elections in June. It would be ridiculous to suggest that these numbers were being massaged simply to give the impression unemployment was coming down, wouldn't it?



But as I say, the underlying seasonal trend as reported to Eurostat (but not revealed to voters in Spain) have continued to climb. Only in a country where the generally understanding of statistics is low could this happen, and pass un-noticed.

On the other hand, the rate of annual increase in the INEM numbers is definitely slowing - or if you prefer the second derivative has turned south, and the annual rate of increase has fallen back from a peak of 56.69 in March to 46% in July - which is hardly surprising since unemployment cannot go up exponentiallly (or there would soon be no one left working) and is also what you would expect to find when manufacturing is contracting less slowly, and significant numbers of people are being employed on public works or going on training courses.

So the fact of the matter is, that the latest good data we have for Spain are the June unemployment data (supplied to Eurostat based on the EPA) which showed 4.186 million out of work, and an unemployment rate of 18.1%. And unemployment is rising every month, and that is the sorry and woeful tale of Spanish unemployment at the moment. That and my forecast that, if nothing is done to stop the runaway contraction, unemployment could be up and hitting the 30% mark come December 2010. 25% before Easter 2010 is now a done deal as far as I am concerned, and we will probably break the 20% psychological threshold in October or November of this year.
Posted by Edward Hugh at 7:41 PM


Ahora te hago una preguntas "retóricas" ¿sabrás qué la forma de calcular las tasas cambiaron? ¿sabrás que el 22% de hace 2 décanas no es lo mismo que el 22% ahora? ¿no? ¿no será mucho suponer?

También sabrás que el endeudamiento familiar en las crisis anteriores no tiene nada que ver con el actual ¿verdad?

P.D.: Este señor es el prestigioso analista de Euro Watch, y colaborador en los EEUU del Global Macro EconoMonitor de Nouriel Roubini –uno de los contados economistas del establishment que predijo las dimensiones de la actual crisis económica—.
Edward Hugh es un macroeconomista especializado en teoría del crecimiento y de la productividad, los procesos demográficos y su impacto en el conjunto de la economía, así como en la dinámica subyacente a los flujos migratorios. Radicado en Barcelona, desarrolla una investigación sobre envejecimiento, longevidad y migración, así como sobre el impacto de todos esos parámetros en el crecimiento económico. Actualmente, trabaja en un libro provisionalmente titulado: Población, ¿el último recurso no-renovable? Colabora regularmente en publicaciones como Euro Watch y en la página Global Macro EconoMonitor dirigida por Nouriel Roubini, y sigue de cerca las economías de India, Italia, España, Alemania y Japón.




1 usuarios están leyendo este tema

0 miembros, 1 invitados, 0 usuarios anónimos