Posted 08 August 2009 - 03:04 PM
Dentro es más peligroso, de hecho, tienes el riesgo de que el edificio se colapse encima, te deje atrapado, se incendie (contigo dentro) y otras virguerías varias que en la calle es más difícil que te pasen. Tampoco conviene estar en viaductos o debajo de ello ni en estructuras que parezcan ubertochas. Son las primeras que van a caer*.
La serie la he visto y mola. Tiene pinta de ser eso, una recreación o simulación de un caso hipotético (pero probable, por la zona donde está Japón) de un terremoto potente. Hostias, el detalle que me llamó la atención es que, a pesar de la liada que se monta, se mantiene la electricidad, los móviles y las comunicaciones. Me imagino que en Japón estarán preparados para eso (aquí una tormentita de mierda se folla una subestación como si nada, ahí me imagino que tendrán instalaciones antisismo y otras historias), porque precisamente, un factor importante para mantener la calma de la gente es que todavía se mantengan esos servicios. Si la gente ve que no hay luz, no hay comunicaciones, no hay policía, no hay salvamentos ni hay hostias benditas, es cuando se lía parda. Ahí es cuando empiezan las violaciones estilo Akira.
*Es debido a la hiperestaticidad de las mismas. Una estructura hiperestática (vamos a decirlo de forma simple, tocha), frente a los movimientos es más frágil que una isostática. Para decirlo en román paladino, el grado de hiperestaticidad de una estructura es o representa, en cierto modo, la flexibilidad de la misma (en sus nudos, no en sus elementos). En condiciones normales, una estructura hiperestática mola más, porque se mueve menos y, por tanto, las flechas (movimientos verticales) de la misma son menores, siendo más "cómoda" para el usuario. Cuando hay desplazamientos impuestos (como un asiento en el terreno porque éste se compacte o un terremoto), sin embargo, una estructura hiperestática genera más esfuerzos, sufriendo mayores tensiones que una isostática y, por tanto, petando antes. En fórmulas sería:
Esfuerzos = Rigidez * Desplazamientos
Para unos esfuerzos dados, a mayor rigidez (hiperestaticidad, digamos), menos desplazamientos. Sin embargo, a unos desplazamientos dados (por ejemplo, que una de las cimentaciones se hunda 30 cm), a mayor rigidez, mayores esfuerzos. Los esfuerzos son proporcionales a las características geométricas de la sección, resultando en tensiones una vez distribuídos en la misma (o sea, a sección más tocha, tocan a menos tensiones por fibra de la misma). Y las tensiones, finalmente, son las que joden el material (sobre todo las tensiones de tipo tangencial).
Una aclaración es que el grado de hiperestaticidad no tiene nada que ver con la rigidez de los elementos, sino con la de los nudos de la estructura. Puedes tener una sección a base de vigas TOCHAS que, sin embargo, sus nudos sean apoyos simples (es decir, no transmiten momentos flectores de elemento a elemento). Al revés, puedes tener secciones esbeltas pero cuyos nudos sean muy rígidos, transmitiendo momentos flectores de uno a otro elemento.
Vaya montón de mierda técnica que he escrito, pero me da pena borrarlo. Ahí os lo tragáis, para el que le interese.
¿Quieres dejar de ser un simple y vulgar hentai?
¿Quieres colaborar con algo importante para FLN y ser vitoreado por hordas de jovencitas con las bragas en la mano?
FL-WORKERS: El grupo FL-Workers es el paraiso que andabas buscando. Alistate en tu oficina de reclutamiento mas cercana. FLN te necesita!!